Evaluación y seguimiento de barbechos invernales sometidos a distintos tratamientos
- Autores
- Castellani Flores, Fortunato Alvaro Luciano; Barreña, Hernán Ariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giambastiani, Gustavo
Soler, Fernando Luis - Descripción
- Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
En la actualidad la principal forma de llevar adelante los barbechos invernales es mediante la aplicación de agroquímicos con el fin de mantener la superficie agrícola libre de malezas. Sin embargo, el aumento en el precio de estos productos, sumado a otros problemas de gran importancia como ser: aumento en la población de malezas resistentes y tolerantes a diferentes mecanismos de acción de agroquímicos, aumento de las dosis y costos necesarios para las aplicaciones y bajo aporte de materia orgánica por planteos agrícolas simples, rentables a corto plazo, que conllevan a la perdida de fertilidad principalmente física de los suelos. Ante esto, con este ensayo se busca analizar ventajas y desventajas de diferentes alternativas de barbechos invernales. Los tratamientos fueron: barbecho sin control químico (BSC), barbecho con control químico (BC), trigo como cultivo de cobertura sin control químico previo (TSC) y trigo como cultivo de cobertura con control químico previo (TC). Los resultados indican que desde el punto de vista hídrico y económico la mejor opción resulta ser el BC. TC aportó significativamente más rastrojos que TSC. La población de malezas fue claramente controlada con la aplicación de agroquímicos, y TSC fue superior a BSC en el control de malezas. - Materia
-
Barbecho
Control de malezas
Agroquímicos
Productos químicos agrícolas
Plantas de cobertura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4357
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fe3a72f866d8c362652116112a756ec7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4357 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación y seguimiento de barbechos invernales sometidos a distintos tratamientosCastellani Flores, Fortunato Alvaro LucianoBarreña, Hernán ArielBarbechoControl de malezasAgroquímicosProductos químicos agrícolasPlantas de coberturaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.En la actualidad la principal forma de llevar adelante los barbechos invernales es mediante la aplicación de agroquímicos con el fin de mantener la superficie agrícola libre de malezas. Sin embargo, el aumento en el precio de estos productos, sumado a otros problemas de gran importancia como ser: aumento en la población de malezas resistentes y tolerantes a diferentes mecanismos de acción de agroquímicos, aumento de las dosis y costos necesarios para las aplicaciones y bajo aporte de materia orgánica por planteos agrícolas simples, rentables a corto plazo, que conllevan a la perdida de fertilidad principalmente física de los suelos. Ante esto, con este ensayo se busca analizar ventajas y desventajas de diferentes alternativas de barbechos invernales. Los tratamientos fueron: barbecho sin control químico (BSC), barbecho con control químico (BC), trigo como cultivo de cobertura sin control químico previo (TSC) y trigo como cultivo de cobertura con control químico previo (TC). Los resultados indican que desde el punto de vista hídrico y económico la mejor opción resulta ser el BC. TC aportó significativamente más rastrojos que TSC. La población de malezas fue claramente controlada con la aplicación de agroquímicos, y TSC fue superior a BSC en el control de malezas.Giambastiani, GustavoSoler, Fernando Luis2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4357spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4357Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:13.327Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación y seguimiento de barbechos invernales sometidos a distintos tratamientos |
title |
Evaluación y seguimiento de barbechos invernales sometidos a distintos tratamientos |
spellingShingle |
Evaluación y seguimiento de barbechos invernales sometidos a distintos tratamientos Castellani Flores, Fortunato Alvaro Luciano Barbecho Control de malezas Agroquímicos Productos químicos agrícolas Plantas de cobertura |
title_short |
Evaluación y seguimiento de barbechos invernales sometidos a distintos tratamientos |
title_full |
Evaluación y seguimiento de barbechos invernales sometidos a distintos tratamientos |
title_fullStr |
Evaluación y seguimiento de barbechos invernales sometidos a distintos tratamientos |
title_full_unstemmed |
Evaluación y seguimiento de barbechos invernales sometidos a distintos tratamientos |
title_sort |
Evaluación y seguimiento de barbechos invernales sometidos a distintos tratamientos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellani Flores, Fortunato Alvaro Luciano Barreña, Hernán Ariel |
author |
Castellani Flores, Fortunato Alvaro Luciano |
author_facet |
Castellani Flores, Fortunato Alvaro Luciano Barreña, Hernán Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Barreña, Hernán Ariel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giambastiani, Gustavo Soler, Fernando Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barbecho Control de malezas Agroquímicos Productos químicos agrícolas Plantas de cobertura |
topic |
Barbecho Control de malezas Agroquímicos Productos químicos agrícolas Plantas de cobertura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016. En la actualidad la principal forma de llevar adelante los barbechos invernales es mediante la aplicación de agroquímicos con el fin de mantener la superficie agrícola libre de malezas. Sin embargo, el aumento en el precio de estos productos, sumado a otros problemas de gran importancia como ser: aumento en la población de malezas resistentes y tolerantes a diferentes mecanismos de acción de agroquímicos, aumento de las dosis y costos necesarios para las aplicaciones y bajo aporte de materia orgánica por planteos agrícolas simples, rentables a corto plazo, que conllevan a la perdida de fertilidad principalmente física de los suelos. Ante esto, con este ensayo se busca analizar ventajas y desventajas de diferentes alternativas de barbechos invernales. Los tratamientos fueron: barbecho sin control químico (BSC), barbecho con control químico (BC), trigo como cultivo de cobertura sin control químico previo (TSC) y trigo como cultivo de cobertura con control químico previo (TC). Los resultados indican que desde el punto de vista hídrico y económico la mejor opción resulta ser el BC. TC aportó significativamente más rastrojos que TSC. La población de malezas fue claramente controlada con la aplicación de agroquímicos, y TSC fue superior a BSC en el control de malezas. |
description |
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4357 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4357 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143350157082624 |
score |
12.712165 |