Potencialidad del uso de modelos de asignación dinámica de tránsito para estudio de operación y planificación en redes urbanas

Autores
Zeballos, Pablo Esteban; Arranz, Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zeballos, Pablo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Arranz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En una visión denominada “estática” de la asignación de tránsito en una red vial urbana se asume que los conductores eligen su ruta minimizando el tiempo de viaje (o costo generalizado) entre el origen y el destino (O-D). Por la congestión, este tiempo depende de las decisiones de otros viajeros, quienes también eligen su ruta intentando minimizar su tiempo de viaje. Cuando cada viajero tiene éxito en la búsqueda de tal ruta, cada camino utilizado tiene el tiempo o costo mínimo. La Asignación Dinámica de Tránsito (DTA por Dynamic Traffic Assignment) verifica en forma iterativa las nuevas rutas que van apareciendo a causa de la congestión. De esta manera, el viajero se ve enfrentado de una duración del viaje cambiante y diferente de la que percibía al partir. La mayoría de los viajeros seleccionan el camino de mínimo tiempo de viaje en base a la experiencia (en lugar de aquel con mínimo tiempo de viaje instantáneo). El tiempo de viaje con experiencia se evalúa después del hecho. Así, la elección de una ruta con mínimo tiempo de viaje con experiencia al momento de la salida, consiste en la anticipación de la futura condición de tránsito a lo largo del viaje. Un proceso iterativo refleja el aprendizaje y el ajuste en la elección de ruta hasta que el viajero no puede encontrar una ruta mejor. Se expone la evolución histórica de los enfoques del problema de asignación dinámica (desde sus albores en los '80 hasta las prácticas actuales y desafíos). Se realiza una descripción conceptual de la conformación de los modelos DTA y una explicación analítica resumida. Se plantean las ventajas de uso de estos modelos dinámicos y las aplicaciones mas beneficiadas. Se destacan las particularidades de aplicación al caso de la Ciudad de Córdoba.
http://www.congresodevialidad.org.ar/tp_movilidad.html
Fil: Zeballos, Pablo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Arranz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería del Transporte
Materia
Modelo de tránsito
Movilidad urbana
Dynamic Traffic Assignment
Rutas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553956

id RDUUNC_4a794e3e7c8ba77a09e2ea0bc567f751
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553956
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Potencialidad del uso de modelos de asignación dinámica de tránsito para estudio de operación y planificación en redes urbanasZeballos, Pablo EstebanArranz, PabloModelo de tránsitoMovilidad urbanaDynamic Traffic AssignmentRutasFil: Zeballos, Pablo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Arranz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En una visión denominada “estática” de la asignación de tránsito en una red vial urbana se asume que los conductores eligen su ruta minimizando el tiempo de viaje (o costo generalizado) entre el origen y el destino (O-D). Por la congestión, este tiempo depende de las decisiones de otros viajeros, quienes también eligen su ruta intentando minimizar su tiempo de viaje. Cuando cada viajero tiene éxito en la búsqueda de tal ruta, cada camino utilizado tiene el tiempo o costo mínimo. La Asignación Dinámica de Tránsito (DTA por Dynamic Traffic Assignment) verifica en forma iterativa las nuevas rutas que van apareciendo a causa de la congestión. De esta manera, el viajero se ve enfrentado de una duración del viaje cambiante y diferente de la que percibía al partir. La mayoría de los viajeros seleccionan el camino de mínimo tiempo de viaje en base a la experiencia (en lugar de aquel con mínimo tiempo de viaje instantáneo). El tiempo de viaje con experiencia se evalúa después del hecho. Así, la elección de una ruta con mínimo tiempo de viaje con experiencia al momento de la salida, consiste en la anticipación de la futura condición de tránsito a lo largo del viaje. Un proceso iterativo refleja el aprendizaje y el ajuste en la elección de ruta hasta que el viajero no puede encontrar una ruta mejor. Se expone la evolución histórica de los enfoques del problema de asignación dinámica (desde sus albores en los '80 hasta las prácticas actuales y desafíos). Se realiza una descripción conceptual de la conformación de los modelos DTA y una explicación analítica resumida. Se plantean las ventajas de uso de estos modelos dinámicos y las aplicaciones mas beneficiadas. Se destacan las particularidades de aplicación al caso de la Ciudad de Córdoba.http://www.congresodevialidad.org.ar/tp_movilidad.htmlFil: Zeballos, Pablo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Arranz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería del Transporte2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553956spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553956Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:28.004Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidad del uso de modelos de asignación dinámica de tránsito para estudio de operación y planificación en redes urbanas
title Potencialidad del uso de modelos de asignación dinámica de tránsito para estudio de operación y planificación en redes urbanas
spellingShingle Potencialidad del uso de modelos de asignación dinámica de tránsito para estudio de operación y planificación en redes urbanas
Zeballos, Pablo Esteban
Modelo de tránsito
Movilidad urbana
Dynamic Traffic Assignment
Rutas
title_short Potencialidad del uso de modelos de asignación dinámica de tránsito para estudio de operación y planificación en redes urbanas
title_full Potencialidad del uso de modelos de asignación dinámica de tránsito para estudio de operación y planificación en redes urbanas
title_fullStr Potencialidad del uso de modelos de asignación dinámica de tránsito para estudio de operación y planificación en redes urbanas
title_full_unstemmed Potencialidad del uso de modelos de asignación dinámica de tránsito para estudio de operación y planificación en redes urbanas
title_sort Potencialidad del uso de modelos de asignación dinámica de tránsito para estudio de operación y planificación en redes urbanas
dc.creator.none.fl_str_mv Zeballos, Pablo Esteban
Arranz, Pablo
author Zeballos, Pablo Esteban
author_facet Zeballos, Pablo Esteban
Arranz, Pablo
author_role author
author2 Arranz, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de tránsito
Movilidad urbana
Dynamic Traffic Assignment
Rutas
topic Modelo de tránsito
Movilidad urbana
Dynamic Traffic Assignment
Rutas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zeballos, Pablo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Arranz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En una visión denominada “estática” de la asignación de tránsito en una red vial urbana se asume que los conductores eligen su ruta minimizando el tiempo de viaje (o costo generalizado) entre el origen y el destino (O-D). Por la congestión, este tiempo depende de las decisiones de otros viajeros, quienes también eligen su ruta intentando minimizar su tiempo de viaje. Cuando cada viajero tiene éxito en la búsqueda de tal ruta, cada camino utilizado tiene el tiempo o costo mínimo. La Asignación Dinámica de Tránsito (DTA por Dynamic Traffic Assignment) verifica en forma iterativa las nuevas rutas que van apareciendo a causa de la congestión. De esta manera, el viajero se ve enfrentado de una duración del viaje cambiante y diferente de la que percibía al partir. La mayoría de los viajeros seleccionan el camino de mínimo tiempo de viaje en base a la experiencia (en lugar de aquel con mínimo tiempo de viaje instantáneo). El tiempo de viaje con experiencia se evalúa después del hecho. Así, la elección de una ruta con mínimo tiempo de viaje con experiencia al momento de la salida, consiste en la anticipación de la futura condición de tránsito a lo largo del viaje. Un proceso iterativo refleja el aprendizaje y el ajuste en la elección de ruta hasta que el viajero no puede encontrar una ruta mejor. Se expone la evolución histórica de los enfoques del problema de asignación dinámica (desde sus albores en los '80 hasta las prácticas actuales y desafíos). Se realiza una descripción conceptual de la conformación de los modelos DTA y una explicación analítica resumida. Se plantean las ventajas de uso de estos modelos dinámicos y las aplicaciones mas beneficiadas. Se destacan las particularidades de aplicación al caso de la Ciudad de Córdoba.
http://www.congresodevialidad.org.ar/tp_movilidad.html
Fil: Zeballos, Pablo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Arranz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería del Transporte
description Fil: Zeballos, Pablo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553956
url http://hdl.handle.net/11086/553956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618956784009216
score 13.070432