Agua y saneamiento en la República Argentina. Un estudio para evaluar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento a distintos niveles jurisdiccionales
- Autores
- Asis, Inés del Valle; Devalle, Sofía; Parisi, Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Devalle, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Devalle, Sofía. Instituto Argentino de Análisis Fiscal; Argentina.
Fil: Parisi, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
En este trabajo se realizó un estudio que permite analizar la implementación de las nuevas recomendaciones planteadas por Naciones Unidas en cuanto a la problemática del agua y estimar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento en Argentina a distintos niveles jurisdiccionales. Para ello, se realizó un diagnóstico de la problemática de agua potable y saneamiento y las condiciones socioeconómico de las distintas provincias de Argentina mediante la técnica estadística de los conglomerados (o clusters) el mismo, permitió agrupar las provincias con el fin de obtener regiones homogéneas que faciliten el análisis de las políticas hídricas y su financiamiento. La técnica de análisis de datos de panel para los años 2001 y 2010, por otro lado, permitió encontrar evidencias que expliquen las características del gasto público en agua y saneamiento en Argentina en el período considerado y contrastar la hipótesis sobre la direccionalidad del apoyo institucional y el aporte de fondos públicos (financiamiento de obras de agua y saneamiento); en particular se testeó si los mismos se destinaron en función de la disparidad regional entre la cobertura de las distintas jurisdicciones existente en el año 2002. El trabajo se completó con la aplicación de un modelo Data Enveloment Analysis (DEA) con el objetivo de evaluar el desempeño (eficiencia relativa) de las distintas jurisdicciones en torno al cumplimiento de las metas. A partir de lo anterior se infieren las conclusiones más importantes derivadas de los modelos aplicados y se ensayan algunas reflexiones en orden a la reformulación de la política hídrica para la consecución de los ODM relativas al sector analizado hacia el año 2030.
Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Devalle, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Devalle, Sofía. Instituto Argentino de Análisis Fiscal; Argentina.
Fil: Parisi, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Economía, Econometría - Materia
-
Agua y saneamiento
Gasto público
Eficiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17887
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4a57ac487a3128e8c9b6e831d8c22f78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17887 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Agua y saneamiento en la República Argentina. Un estudio para evaluar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento a distintos niveles jurisdiccionalesAsis, Inés del ValleDevalle, SofíaParisi, DanielAgua y saneamientoGasto públicoEficienciaFil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Devalle, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Devalle, Sofía. Instituto Argentino de Análisis Fiscal; Argentina.Fil: Parisi, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.En este trabajo se realizó un estudio que permite analizar la implementación de las nuevas recomendaciones planteadas por Naciones Unidas en cuanto a la problemática del agua y estimar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento en Argentina a distintos niveles jurisdiccionales. Para ello, se realizó un diagnóstico de la problemática de agua potable y saneamiento y las condiciones socioeconómico de las distintas provincias de Argentina mediante la técnica estadística de los conglomerados (o clusters) el mismo, permitió agrupar las provincias con el fin de obtener regiones homogéneas que faciliten el análisis de las políticas hídricas y su financiamiento. La técnica de análisis de datos de panel para los años 2001 y 2010, por otro lado, permitió encontrar evidencias que expliquen las características del gasto público en agua y saneamiento en Argentina en el período considerado y contrastar la hipótesis sobre la direccionalidad del apoyo institucional y el aporte de fondos públicos (financiamiento de obras de agua y saneamiento); en particular se testeó si los mismos se destinaron en función de la disparidad regional entre la cobertura de las distintas jurisdicciones existente en el año 2002. El trabajo se completó con la aplicación de un modelo Data Enveloment Analysis (DEA) con el objetivo de evaluar el desempeño (eficiencia relativa) de las distintas jurisdicciones en torno al cumplimiento de las metas. A partir de lo anterior se infieren las conclusiones más importantes derivadas de los modelos aplicados y se ensayan algunas reflexiones en orden a la reformulación de la política hídrica para la consecución de los ODM relativas al sector analizado hacia el año 2030.Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Devalle, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Devalle, Sofía. Instituto Argentino de Análisis Fiscal; Argentina.Fil: Parisi, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Economía, EconometríaFacultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17887spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17887Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:34.617Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agua y saneamiento en la República Argentina. Un estudio para evaluar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento a distintos niveles jurisdiccionales |
title |
Agua y saneamiento en la República Argentina. Un estudio para evaluar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento a distintos niveles jurisdiccionales |
spellingShingle |
Agua y saneamiento en la República Argentina. Un estudio para evaluar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento a distintos niveles jurisdiccionales Asis, Inés del Valle Agua y saneamiento Gasto público Eficiencia |
title_short |
Agua y saneamiento en la República Argentina. Un estudio para evaluar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento a distintos niveles jurisdiccionales |
title_full |
Agua y saneamiento en la República Argentina. Un estudio para evaluar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento a distintos niveles jurisdiccionales |
title_fullStr |
Agua y saneamiento en la República Argentina. Un estudio para evaluar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento a distintos niveles jurisdiccionales |
title_full_unstemmed |
Agua y saneamiento en la República Argentina. Un estudio para evaluar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento a distintos niveles jurisdiccionales |
title_sort |
Agua y saneamiento en la República Argentina. Un estudio para evaluar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento a distintos niveles jurisdiccionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asis, Inés del Valle Devalle, Sofía Parisi, Daniel |
author |
Asis, Inés del Valle |
author_facet |
Asis, Inés del Valle Devalle, Sofía Parisi, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Devalle, Sofía Parisi, Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua y saneamiento Gasto público Eficiencia |
topic |
Agua y saneamiento Gasto público Eficiencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Devalle, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Devalle, Sofía. Instituto Argentino de Análisis Fiscal; Argentina. Fil: Parisi, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. En este trabajo se realizó un estudio que permite analizar la implementación de las nuevas recomendaciones planteadas por Naciones Unidas en cuanto a la problemática del agua y estimar la eficiencia del gasto en agua y saneamiento en Argentina a distintos niveles jurisdiccionales. Para ello, se realizó un diagnóstico de la problemática de agua potable y saneamiento y las condiciones socioeconómico de las distintas provincias de Argentina mediante la técnica estadística de los conglomerados (o clusters) el mismo, permitió agrupar las provincias con el fin de obtener regiones homogéneas que faciliten el análisis de las políticas hídricas y su financiamiento. La técnica de análisis de datos de panel para los años 2001 y 2010, por otro lado, permitió encontrar evidencias que expliquen las características del gasto público en agua y saneamiento en Argentina en el período considerado y contrastar la hipótesis sobre la direccionalidad del apoyo institucional y el aporte de fondos públicos (financiamiento de obras de agua y saneamiento); en particular se testeó si los mismos se destinaron en función de la disparidad regional entre la cobertura de las distintas jurisdicciones existente en el año 2002. El trabajo se completó con la aplicación de un modelo Data Enveloment Analysis (DEA) con el objetivo de evaluar el desempeño (eficiencia relativa) de las distintas jurisdicciones en torno al cumplimiento de las metas. A partir de lo anterior se infieren las conclusiones más importantes derivadas de los modelos aplicados y se ensayan algunas reflexiones en orden a la reformulación de la política hídrica para la consecución de los ODM relativas al sector analizado hacia el año 2030. Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Devalle, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Devalle, Sofía. Instituto Argentino de Análisis Fiscal; Argentina. Fil: Parisi, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Economía, Econometría |
description |
Fil: Asis, Inés del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17887 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618959793422336 |
score |
13.070432 |