Memoria y terrorismo de estado en Córdoba: ¿una `visibilidad´ incompleta?

Autores
Samar, Lidia; Zoppi, Carlos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario : 200 años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016
Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Sabemos que estamos insertos en un tiempo signado por paradigmas como la comunicación y el mercado que tienen una incidencia directa en la producción arquitectónica y que por supuesto afecta a toda intención de salvaguarda patrimonial, sobre todo del llamado patrimonio modesto. Se trata de un tiempo en el que se prioriza la imagen, los réditos económicos y simbólicos de una sociedad cada vez más alejados de valores sociales relacionados con la solidaridad, la equidad, la libertad de elección, de la prevalencia del ser sobre el tener, en síntesis menos ¿humanizada?. Pero todo ello para nada justifica que un gobierno democrático, en pos de brindar mejoras a áreas urbanas de interés, instalando instituciones educativas, culturales y recreativas, intervenga sobre espacios significativos, minimizando su reconocimiento como sitio de memoria, enmascarando sus valores histórico-patrimoniales. Sitios como el del Buen Pastor y el Complejo de Ciudad de las Artes constituyen testimonios de una historia oscura que permite a aquellos que no la vivieron comprender los valores del sistema democrático: libertades individuales, justicia, tolerancia, igualdad, pluralismo, participación. Es indudable que construir alternativas de Nación y democracia también pasa por discutir el potencial y los alcances de la gestión cultural, partiendo de la deconstrucción de la categoría de patrimonio que, en su compleja articulación histórica, implica determinaciones sociales, políticas y económicas, que permanecen muchas veces invisibilizadas y al margen de los debates sobre el tema y no caben dudas que en este caso como en muchos otros revitalizar la ciudad a veces, ya sea consciente o inconscientemente, promueve al olvido.
Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
Materia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Arquitectura
Patrimonio urbano
Patrimonio arquitectónico
Patrimonio histórico
Terrorismo de estado
Cárcel del Buen Pastor Argentina Córdoba
Paseo del Buen Pastor 1897-1906 Argentina Córdoba
Ciudad de las Artes Argentina Córdoba
Cuartel militar
Edificio militar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18398

id RDUUNC_49ee191803f1f5dc9221c82dd020d1e9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18398
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Memoria y terrorismo de estado en Córdoba: ¿una `visibilidad´ incompleta?Samar, LidiaZoppi, CarlosCórdoba (Córdoba, Argentina)ArquitecturaPatrimonio urbanoPatrimonio arquitectónicoPatrimonio históricoTerrorismo de estadoCárcel del Buen Pastor Argentina CórdobaPaseo del Buen Pastor 1897-1906 Argentina CórdobaCiudad de las Artes Argentina CórdobaCuartel militarEdificio militarPonencia presentada en el Encuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario : 200 años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaSabemos que estamos insertos en un tiempo signado por paradigmas como la comunicación y el mercado que tienen una incidencia directa en la producción arquitectónica y que por supuesto afecta a toda intención de salvaguarda patrimonial, sobre todo del llamado patrimonio modesto. Se trata de un tiempo en el que se prioriza la imagen, los réditos económicos y simbólicos de una sociedad cada vez más alejados de valores sociales relacionados con la solidaridad, la equidad, la libertad de elección, de la prevalencia del ser sobre el tener, en síntesis menos ¿humanizada?. Pero todo ello para nada justifica que un gobierno democrático, en pos de brindar mejoras a áreas urbanas de interés, instalando instituciones educativas, culturales y recreativas, intervenga sobre espacios significativos, minimizando su reconocimiento como sitio de memoria, enmascarando sus valores histórico-patrimoniales. Sitios como el del Buen Pastor y el Complejo de Ciudad de las Artes constituyen testimonios de una historia oscura que permite a aquellos que no la vivieron comprender los valores del sistema democrático: libertades individuales, justicia, tolerancia, igualdad, pluralismo, participación. Es indudable que construir alternativas de Nación y democracia también pasa por discutir el potencial y los alcances de la gestión cultural, partiendo de la deconstrucción de la categoría de patrimonio que, en su compleja articulación histórica, implica determinaciones sociales, políticas y económicas, que permanecen muchas veces invisibilizadas y al margen de los debates sobre el tema y no caben dudas que en este caso como en muchos otros revitalizar la ciudad a veces, ya sea consciente o inconscientemente, promueve al olvido.Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789877540239http://hdl.handle.net/11086/18398spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:20:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18398Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:20:04.242Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria y terrorismo de estado en Córdoba: ¿una `visibilidad´ incompleta?
title Memoria y terrorismo de estado en Córdoba: ¿una `visibilidad´ incompleta?
spellingShingle Memoria y terrorismo de estado en Córdoba: ¿una `visibilidad´ incompleta?
Samar, Lidia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Arquitectura
Patrimonio urbano
Patrimonio arquitectónico
Patrimonio histórico
Terrorismo de estado
Cárcel del Buen Pastor Argentina Córdoba
Paseo del Buen Pastor 1897-1906 Argentina Córdoba
Ciudad de las Artes Argentina Córdoba
Cuartel militar
Edificio militar
title_short Memoria y terrorismo de estado en Córdoba: ¿una `visibilidad´ incompleta?
title_full Memoria y terrorismo de estado en Córdoba: ¿una `visibilidad´ incompleta?
title_fullStr Memoria y terrorismo de estado en Córdoba: ¿una `visibilidad´ incompleta?
title_full_unstemmed Memoria y terrorismo de estado en Córdoba: ¿una `visibilidad´ incompleta?
title_sort Memoria y terrorismo de estado en Córdoba: ¿una `visibilidad´ incompleta?
dc.creator.none.fl_str_mv Samar, Lidia
Zoppi, Carlos
author Samar, Lidia
author_facet Samar, Lidia
Zoppi, Carlos
author_role author
author2 Zoppi, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba (Córdoba, Argentina)
Arquitectura
Patrimonio urbano
Patrimonio arquitectónico
Patrimonio histórico
Terrorismo de estado
Cárcel del Buen Pastor Argentina Córdoba
Paseo del Buen Pastor 1897-1906 Argentina Córdoba
Ciudad de las Artes Argentina Córdoba
Cuartel militar
Edificio militar
topic Córdoba (Córdoba, Argentina)
Arquitectura
Patrimonio urbano
Patrimonio arquitectónico
Patrimonio histórico
Terrorismo de estado
Cárcel del Buen Pastor Argentina Córdoba
Paseo del Buen Pastor 1897-1906 Argentina Córdoba
Ciudad de las Artes Argentina Córdoba
Cuartel militar
Edificio militar
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario : 200 años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016
Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Sabemos que estamos insertos en un tiempo signado por paradigmas como la comunicación y el mercado que tienen una incidencia directa en la producción arquitectónica y que por supuesto afecta a toda intención de salvaguarda patrimonial, sobre todo del llamado patrimonio modesto. Se trata de un tiempo en el que se prioriza la imagen, los réditos económicos y simbólicos de una sociedad cada vez más alejados de valores sociales relacionados con la solidaridad, la equidad, la libertad de elección, de la prevalencia del ser sobre el tener, en síntesis menos ¿humanizada?. Pero todo ello para nada justifica que un gobierno democrático, en pos de brindar mejoras a áreas urbanas de interés, instalando instituciones educativas, culturales y recreativas, intervenga sobre espacios significativos, minimizando su reconocimiento como sitio de memoria, enmascarando sus valores histórico-patrimoniales. Sitios como el del Buen Pastor y el Complejo de Ciudad de las Artes constituyen testimonios de una historia oscura que permite a aquellos que no la vivieron comprender los valores del sistema democrático: libertades individuales, justicia, tolerancia, igualdad, pluralismo, participación. Es indudable que construir alternativas de Nación y democracia también pasa por discutir el potencial y los alcances de la gestión cultural, partiendo de la deconstrucción de la categoría de patrimonio que, en su compleja articulación histórica, implica determinaciones sociales, políticas y económicas, que permanecen muchas veces invisibilizadas y al margen de los debates sobre el tema y no caben dudas que en este caso como en muchos otros revitalizar la ciudad a veces, ya sea consciente o inconscientemente, promueve al olvido.
Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
description Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario : 200 años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789877540239
http://hdl.handle.net/11086/18398
identifier_str_mv 9789877540239
url http://hdl.handle.net/11086/18398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419212889325568
score 13.121305