Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 años
- Autores
- Carrica, Victoriano Andrés; Gilligan, Gerardo Marcelo; Caciva, Ricardo Crhistian; Galíndez Costa, María Fernanda; Bachmeier, Evelin
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
La Leucoplasia Verrugosa Proliferativa (LVP) es una forma única de leucoplasia que posee un origen incierto o desconocido, un comportamiento biológico agresivo y resistente o refractario al tratamiento. Debido a su gran capacidad de recidiva y su alta tasa de transformación maligna, por lo general superior al 70%l. Las lesiones comienzan como manchas blancas de crecimiento lento, persistente e irreversible, de presentación única o multifocal, las que con el transcurso del tiempo se hacen exofíticas (verrugosas) y van adquiriendo grados progresivos de displasia que concluyen con el desarrollo de un carcinoma epidermoide. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de LVP, de nueve años de evolución y seguimiento, destacando el rol del odontólogo frente a estos pacientes, en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
www.smicba.org
Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Leucoplasia
Odontología pediátrica
Estudios de casos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548263
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_49436dae8824640f713c5aaa9b5fb247 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548263 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 añosCarrica, Victoriano AndrésGilligan, Gerardo MarceloCaciva, Ricardo CrhistianGalíndez Costa, María FernandaBachmeier, EvelinLeucoplasiaOdontología pediátricaEstudios de casosFil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.La Leucoplasia Verrugosa Proliferativa (LVP) es una forma única de leucoplasia que posee un origen incierto o desconocido, un comportamiento biológico agresivo y resistente o refractario al tratamiento. Debido a su gran capacidad de recidiva y su alta tasa de transformación maligna, por lo general superior al 70%l. Las lesiones comienzan como manchas blancas de crecimiento lento, persistente e irreversible, de presentación única o multifocal, las que con el transcurso del tiempo se hacen exofíticas (verrugosas) y van adquiriendo grados progresivos de displasia que concluyen con el desarrollo de un carcinoma epidermoide. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de LVP, de nueve años de evolución y seguimiento, destacando el rol del odontólogo frente a estos pacientes, en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.www.smicba.orgFil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralSociedad de Medicina Interna2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548263spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548263Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:24.065Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 años |
title |
Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 años |
spellingShingle |
Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 años Carrica, Victoriano Andrés Leucoplasia Odontología pediátrica Estudios de casos |
title_short |
Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 años |
title_full |
Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 años |
title_fullStr |
Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 años |
title_full_unstemmed |
Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 años |
title_sort |
Leucoplasia verrugosa proliferativa. Seguimiento de 9 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrica, Victoriano Andrés Gilligan, Gerardo Marcelo Caciva, Ricardo Crhistian Galíndez Costa, María Fernanda Bachmeier, Evelin |
author |
Carrica, Victoriano Andrés |
author_facet |
Carrica, Victoriano Andrés Gilligan, Gerardo Marcelo Caciva, Ricardo Crhistian Galíndez Costa, María Fernanda Bachmeier, Evelin |
author_role |
author |
author2 |
Gilligan, Gerardo Marcelo Caciva, Ricardo Crhistian Galíndez Costa, María Fernanda Bachmeier, Evelin |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leucoplasia Odontología pediátrica Estudios de casos |
topic |
Leucoplasia Odontología pediátrica Estudios de casos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. La Leucoplasia Verrugosa Proliferativa (LVP) es una forma única de leucoplasia que posee un origen incierto o desconocido, un comportamiento biológico agresivo y resistente o refractario al tratamiento. Debido a su gran capacidad de recidiva y su alta tasa de transformación maligna, por lo general superior al 70%l. Las lesiones comienzan como manchas blancas de crecimiento lento, persistente e irreversible, de presentación única o multifocal, las que con el transcurso del tiempo se hacen exofíticas (verrugosas) y van adquiriendo grados progresivos de displasia que concluyen con el desarrollo de un carcinoma epidermoide. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de LVP, de nueve años de evolución y seguimiento, destacando el rol del odontólogo frente a estos pacientes, en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. www.smicba.org Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548263 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349659988688896 |
score |
13.13397 |