El empirismo inductivo en alumnos que ingresan a la universidad, en carreras de ingenierías y del área de las Ciencias Naturales

Autores
Capuano, Vicente; Gutierrez, Edgardo A.; Martín, Javier
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Capuano, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Edgardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martín, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Los jóvenes expresan ideas acerca del trabajo científico que en general no acuerdan con el modo como se opera y cómo se enriquece el cuerpo de conocimientos de la ciencias. Fernández y otros (2002) categoriza estas concepciones, en "siete" visiones de ciencia. Para esta investigación se utilizó un cuestionario especialmente diseñado, que se aplicó a una muestra conformada por estudiantes ingresantes a la universidad, en carreras de Ingeniería, Biología y Geología. En este trabajo solo se analiza la aceptación o rechazo de los estudiantes de dos de ellas: la que denominamos "a", que se refiere a aspectos conceptuales del empirismo inductivo, y la que denominamos "b", que se refiere a aspectos procedimentales y actitudinales (el método) también del empirismo inductivo. Los resultados, abiertamente señalan la presencia de la visión "b" en los alumnos que finalizan la escuela media, y una presencia bastante menos importante de la visión "a".
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF
Fil: Capuano, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Edgardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martín, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Trabajo científico
Educación superior
Ingenierías
Biología
Geología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553858

id RDUUNC_48fd18f5e6eceba43a691321886f676b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553858
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El empirismo inductivo en alumnos que ingresan a la universidad, en carreras de ingenierías y del área de las Ciencias NaturalesCapuano, VicenteGutierrez, Edgardo A.Martín, JavierTrabajo científicoEducación superiorIngenieríasBiologíaGeologíaFil: Capuano, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gutierrez, Edgardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Martín, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Los jóvenes expresan ideas acerca del trabajo científico que en general no acuerdan con el modo como se opera y cómo se enriquece el cuerpo de conocimientos de la ciencias. Fernández y otros (2002) categoriza estas concepciones, en "siete" visiones de ciencia. Para esta investigación se utilizó un cuestionario especialmente diseñado, que se aplicó a una muestra conformada por estudiantes ingresantes a la universidad, en carreras de Ingeniería, Biología y Geología. En este trabajo solo se analiza la aceptación o rechazo de los estudiantes de dos de ellas: la que denominamos "a", que se refiere a aspectos conceptuales del empirismo inductivo, y la que denominamos "b", que se refiere a aspectos procedimentales y actitudinales (el método) también del empirismo inductivo. Los resultados, abiertamente señalan la presencia de la visión "b" en los alumnos que finalizan la escuela media, y una presencia bastante menos importante de la visión "a".https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEFFil: Capuano, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gutierrez, Edgardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Martín, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2469-052Xhttp://hdl.handle.net/11086/553858spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553858Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:28.201Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El empirismo inductivo en alumnos que ingresan a la universidad, en carreras de ingenierías y del área de las Ciencias Naturales
title El empirismo inductivo en alumnos que ingresan a la universidad, en carreras de ingenierías y del área de las Ciencias Naturales
spellingShingle El empirismo inductivo en alumnos que ingresan a la universidad, en carreras de ingenierías y del área de las Ciencias Naturales
Capuano, Vicente
Trabajo científico
Educación superior
Ingenierías
Biología
Geología
title_short El empirismo inductivo en alumnos que ingresan a la universidad, en carreras de ingenierías y del área de las Ciencias Naturales
title_full El empirismo inductivo en alumnos que ingresan a la universidad, en carreras de ingenierías y del área de las Ciencias Naturales
title_fullStr El empirismo inductivo en alumnos que ingresan a la universidad, en carreras de ingenierías y del área de las Ciencias Naturales
title_full_unstemmed El empirismo inductivo en alumnos que ingresan a la universidad, en carreras de ingenierías y del área de las Ciencias Naturales
title_sort El empirismo inductivo en alumnos que ingresan a la universidad, en carreras de ingenierías y del área de las Ciencias Naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Capuano, Vicente
Gutierrez, Edgardo A.
Martín, Javier
author Capuano, Vicente
author_facet Capuano, Vicente
Gutierrez, Edgardo A.
Martín, Javier
author_role author
author2 Gutierrez, Edgardo A.
Martín, Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo científico
Educación superior
Ingenierías
Biología
Geología
topic Trabajo científico
Educación superior
Ingenierías
Biología
Geología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Capuano, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Edgardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martín, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Los jóvenes expresan ideas acerca del trabajo científico que en general no acuerdan con el modo como se opera y cómo se enriquece el cuerpo de conocimientos de la ciencias. Fernández y otros (2002) categoriza estas concepciones, en "siete" visiones de ciencia. Para esta investigación se utilizó un cuestionario especialmente diseñado, que se aplicó a una muestra conformada por estudiantes ingresantes a la universidad, en carreras de Ingeniería, Biología y Geología. En este trabajo solo se analiza la aceptación o rechazo de los estudiantes de dos de ellas: la que denominamos "a", que se refiere a aspectos conceptuales del empirismo inductivo, y la que denominamos "b", que se refiere a aspectos procedimentales y actitudinales (el método) también del empirismo inductivo. Los resultados, abiertamente señalan la presencia de la visión "b" en los alumnos que finalizan la escuela media, y una presencia bastante menos importante de la visión "a".
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF
Fil: Capuano, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Edgardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martín, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Capuano, Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2469-052X
http://hdl.handle.net/11086/553858
identifier_str_mv 2469-052X
url http://hdl.handle.net/11086/553858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618982934446080
score 13.070432