Técnica de crossmatch por citometría de flujo utilizando human BD Fc block como agente bloqueante
- Autores
- Juarez, Nicolás Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romano, Sandra María
Vera, Mariano Ezequiel
Salafia, Cesia - Descripción
- Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Inmunología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.
Fil: Juarez, Nicolás Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Juarez, Nicolás Martín. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Salud. Instituto Coordinador de Ablación e Implante de Mendoza; Argentina.
El ensayo de crossmatch por citometría de flujo (XMCF) proporciona un medio altamente sensible para detectar la presencia de anticuerpos contra el donante de órganos sólidos. El principal inconveniente que se presenta en esta técnica es la unión de las inmunoglobulinas de manera inespecífica a los receptores Fc en la superficie de los linfocitos B. Para evitar esto se realiza un tratamiento con pronasa. Dicho tratamiento puede afectar a otras moléculas de la superficie celular, alterando la expresión de epítopos anómalos e influyendo en la especificidad del ensayo. En el presente trabajo se plantea el uso de fragmentos Fc recombinantes para bloquear los receptores Fc, inhibiendo la unión inespecífica de anticuerpos humanos. Se utilizó la técnica de XMCF protocolo Halifax, comparando resultados al utilizar pronasa vs la variante propuesta en el trabajo, Human BD Fc Block. Del total de pruebas realizadas al momento de concluir el estudio y de acuerdo a los resultados obtenidos, se encontró diferencia estadísticamente significativa (*p<0,05) para los Linfocitos T, en tanto que dicha diferencia no fue significativa al realizar la comparación de las mismas sobre los Linfocitos B. Según la bibliografía consultada y de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio, podemos predecir el daño que provoca en los linfocitos T el uso de la pronasa como método de eliminación de los receptores Fc de los linfocitos B. Esto podría sugerir que el tratamiento con pronasa es propenso a dar reacciones falsas positivas en las pruebas de XMCF con linfocitos T.
2024-11-30
Fil: Juarez, Nicolás Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Juarez, Nicolás Martín. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Salud. Instituto Coordinador de Ablación e Implante de Mendoza; Argentina. - Materia
-
Citometría de flujo
Inmunoglobulinas
Linfocitos b
Linfocitos T
Donantes de tejidos
Anticuerpos
Técnicas de Laboratorio Clínico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30170
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_48a46de89db4e2edc54b12aa5a786fd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30170 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Técnica de crossmatch por citometría de flujo utilizando human BD Fc block como agente bloqueanteTécnica de XMCF utilizando human BD Fc blockJuarez, Nicolás MartínCitometría de flujoInmunoglobulinasLinfocitos bLinfocitos TDonantes de tejidosAnticuerposTécnicas de Laboratorio ClínicoTrabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Inmunología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.Fil: Juarez, Nicolás Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Juarez, Nicolás Martín. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Salud. Instituto Coordinador de Ablación e Implante de Mendoza; Argentina.El ensayo de crossmatch por citometría de flujo (XMCF) proporciona un medio altamente sensible para detectar la presencia de anticuerpos contra el donante de órganos sólidos. El principal inconveniente que se presenta en esta técnica es la unión de las inmunoglobulinas de manera inespecífica a los receptores Fc en la superficie de los linfocitos B. Para evitar esto se realiza un tratamiento con pronasa. Dicho tratamiento puede afectar a otras moléculas de la superficie celular, alterando la expresión de epítopos anómalos e influyendo en la especificidad del ensayo. En el presente trabajo se plantea el uso de fragmentos Fc recombinantes para bloquear los receptores Fc, inhibiendo la unión inespecífica de anticuerpos humanos. Se utilizó la técnica de XMCF protocolo Halifax, comparando resultados al utilizar pronasa vs la variante propuesta en el trabajo, Human BD Fc Block. Del total de pruebas realizadas al momento de concluir el estudio y de acuerdo a los resultados obtenidos, se encontró diferencia estadísticamente significativa (*p<0,05) para los Linfocitos T, en tanto que dicha diferencia no fue significativa al realizar la comparación de las mismas sobre los Linfocitos B. Según la bibliografía consultada y de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio, podemos predecir el daño que provoca en los linfocitos T el uso de la pronasa como método de eliminación de los receptores Fc de los linfocitos B. Esto podría sugerir que el tratamiento con pronasa es propenso a dar reacciones falsas positivas en las pruebas de XMCF con linfocitos T.2024-11-30Fil: Juarez, Nicolás Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Juarez, Nicolás Martín. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Salud. Instituto Coordinador de Ablación e Implante de Mendoza; Argentina.Romano, Sandra MaríaVera, Mariano EzequielSalafia, Cesia2022-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30170spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30170Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:41.384Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnica de crossmatch por citometría de flujo utilizando human BD Fc block como agente bloqueante Técnica de XMCF utilizando human BD Fc block |
title |
Técnica de crossmatch por citometría de flujo utilizando human BD Fc block como agente bloqueante |
spellingShingle |
Técnica de crossmatch por citometría de flujo utilizando human BD Fc block como agente bloqueante Juarez, Nicolás Martín Citometría de flujo Inmunoglobulinas Linfocitos b Linfocitos T Donantes de tejidos Anticuerpos Técnicas de Laboratorio Clínico |
title_short |
Técnica de crossmatch por citometría de flujo utilizando human BD Fc block como agente bloqueante |
title_full |
Técnica de crossmatch por citometría de flujo utilizando human BD Fc block como agente bloqueante |
title_fullStr |
Técnica de crossmatch por citometría de flujo utilizando human BD Fc block como agente bloqueante |
title_full_unstemmed |
Técnica de crossmatch por citometría de flujo utilizando human BD Fc block como agente bloqueante |
title_sort |
Técnica de crossmatch por citometría de flujo utilizando human BD Fc block como agente bloqueante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juarez, Nicolás Martín |
author |
Juarez, Nicolás Martín |
author_facet |
Juarez, Nicolás Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romano, Sandra María Vera, Mariano Ezequiel Salafia, Cesia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Citometría de flujo Inmunoglobulinas Linfocitos b Linfocitos T Donantes de tejidos Anticuerpos Técnicas de Laboratorio Clínico |
topic |
Citometría de flujo Inmunoglobulinas Linfocitos b Linfocitos T Donantes de tejidos Anticuerpos Técnicas de Laboratorio Clínico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Inmunología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022. Fil: Juarez, Nicolás Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Juarez, Nicolás Martín. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Salud. Instituto Coordinador de Ablación e Implante de Mendoza; Argentina. El ensayo de crossmatch por citometría de flujo (XMCF) proporciona un medio altamente sensible para detectar la presencia de anticuerpos contra el donante de órganos sólidos. El principal inconveniente que se presenta en esta técnica es la unión de las inmunoglobulinas de manera inespecífica a los receptores Fc en la superficie de los linfocitos B. Para evitar esto se realiza un tratamiento con pronasa. Dicho tratamiento puede afectar a otras moléculas de la superficie celular, alterando la expresión de epítopos anómalos e influyendo en la especificidad del ensayo. En el presente trabajo se plantea el uso de fragmentos Fc recombinantes para bloquear los receptores Fc, inhibiendo la unión inespecífica de anticuerpos humanos. Se utilizó la técnica de XMCF protocolo Halifax, comparando resultados al utilizar pronasa vs la variante propuesta en el trabajo, Human BD Fc Block. Del total de pruebas realizadas al momento de concluir el estudio y de acuerdo a los resultados obtenidos, se encontró diferencia estadísticamente significativa (*p<0,05) para los Linfocitos T, en tanto que dicha diferencia no fue significativa al realizar la comparación de las mismas sobre los Linfocitos B. Según la bibliografía consultada y de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio, podemos predecir el daño que provoca en los linfocitos T el uso de la pronasa como método de eliminación de los receptores Fc de los linfocitos B. Esto podría sugerir que el tratamiento con pronasa es propenso a dar reacciones falsas positivas en las pruebas de XMCF con linfocitos T. 2024-11-30 Fil: Juarez, Nicolás Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Juarez, Nicolás Martín. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Salud. Instituto Coordinador de Ablación e Implante de Mendoza; Argentina. |
description |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Inmunología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/30170 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30170 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618908008448000 |
score |
13.070432 |