Gestión feminista del hábitat : reflexiones desde la piel doméstica al desafío de la existencia
- Autores
- Sarmiento, María Laura; Brandão Tavares, Rossana; Novas Ferradás, María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sarmiento, María Laura. Universidad Nacional de córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Brandão Tavares, Rossana. Universidade Federal Fluminense. Escola de Arquitetura e Urbanismo; Brasil.
Fil: Novas Ferradás, María. Delft University of Technology. Department of Architecture; Países Bajos.
Esta publicación nace en un tiempo complejo, sin antecedentes, donde en todos los rincones del mundo sucedió una pandemia de la COVID-19. La ficción que nos tocó vivir. Resistir. Encontrar la manera de afirmarnos a la vida para no morir, y no sólo a causa del bicho, sino por las gestiones hegemónicas en relación a los habitares domésticos. En este sentido, estas páginas nacen de alianzas y conversaciones que nos permitieron alguna deriva, una alternativa sostén. Subversiones a esa ficción ordenadora de encierro, soledad y violencia, tan lejana del gesto de cuidar. La emergencia fueron las ganas de otra cosa, consignas que dictan los cuerpos presentes, habitados, sufrientes. En ese mientras tanto pandemia COVID-19, nos encontramos en reflexiones que nos brotan desde bajo la piel. Dolorosas, emocionantes, abrazadoras por la ternura que trasciende la violencia. Y así, en la conversación, nos dimos con la gesta de un nosotras. Un poderoso compañerismo que trascendía la distancia y los tiempos de vida. Que nuestras investigaciones y registros podían transformarse en caminos posibles, convites, herramientas. Así, desde esas ganas de crear algo que resuene con nuestra cotidianidad política, las páginas aquí reunidas son un registro abierto y profundo, un intento de deriva feminista para las diferentes territorialidades y resistencias creativas, o bien, avatares, emergidos desde el corazón de la cotidianidad doméstica -singular y/o comunitaria- transitando la pandemia.
Fil: Sarmiento, María Laura. Universidad Nacional de córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Brandão Tavares, Rossana. Universidade Federal Fluminense. Escola de Arquitetura e Urbanismo; Brasil.
Fil: Novas Ferradás, María. Delft University of Technology. Department of Architecture; Países Bajos. - Materia
-
Hábitat
Urbanismo
Feminismo
Pandemia
Covid-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28592
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_482f1dbd3891817744b851a15f1e9a0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28592 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Gestión feminista del hábitat : reflexiones desde la piel doméstica al desafío de la existenciaSarmiento, María LauraBrandão Tavares, RossanaNovas Ferradás, MaríaHábitatUrbanismoFeminismoPandemiaCovid-19Fil: Sarmiento, María Laura. Universidad Nacional de córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Brandão Tavares, Rossana. Universidade Federal Fluminense. Escola de Arquitetura e Urbanismo; Brasil.Fil: Novas Ferradás, María. Delft University of Technology. Department of Architecture; Países Bajos.Esta publicación nace en un tiempo complejo, sin antecedentes, donde en todos los rincones del mundo sucedió una pandemia de la COVID-19. La ficción que nos tocó vivir. Resistir. Encontrar la manera de afirmarnos a la vida para no morir, y no sólo a causa del bicho, sino por las gestiones hegemónicas en relación a los habitares domésticos. En este sentido, estas páginas nacen de alianzas y conversaciones que nos permitieron alguna deriva, una alternativa sostén. Subversiones a esa ficción ordenadora de encierro, soledad y violencia, tan lejana del gesto de cuidar. La emergencia fueron las ganas de otra cosa, consignas que dictan los cuerpos presentes, habitados, sufrientes. En ese mientras tanto pandemia COVID-19, nos encontramos en reflexiones que nos brotan desde bajo la piel. Dolorosas, emocionantes, abrazadoras por la ternura que trasciende la violencia. Y así, en la conversación, nos dimos con la gesta de un nosotras. Un poderoso compañerismo que trascendía la distancia y los tiempos de vida. Que nuestras investigaciones y registros podían transformarse en caminos posibles, convites, herramientas. Así, desde esas ganas de crear algo que resuene con nuestra cotidianidad política, las páginas aquí reunidas son un registro abierto y profundo, un intento de deriva feminista para las diferentes territorialidades y resistencias creativas, o bien, avatares, emergidos desde el corazón de la cotidianidad doméstica -singular y/o comunitaria- transitando la pandemia.Fil: Sarmiento, María Laura. Universidad Nacional de córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Brandão Tavares, Rossana. Universidade Federal Fluminense. Escola de Arquitetura e Urbanismo; Brasil.Fil: Novas Ferradás, María. Delft University of Technology. Department of Architecture; Países Bajos.Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-47661-7-5http://hdl.handle.net/11086/28592spa11086/1422info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28592Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:19.951Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión feminista del hábitat : reflexiones desde la piel doméstica al desafío de la existencia |
title |
Gestión feminista del hábitat : reflexiones desde la piel doméstica al desafío de la existencia |
spellingShingle |
Gestión feminista del hábitat : reflexiones desde la piel doméstica al desafío de la existencia Sarmiento, María Laura Hábitat Urbanismo Feminismo Pandemia Covid-19 |
title_short |
Gestión feminista del hábitat : reflexiones desde la piel doméstica al desafío de la existencia |
title_full |
Gestión feminista del hábitat : reflexiones desde la piel doméstica al desafío de la existencia |
title_fullStr |
Gestión feminista del hábitat : reflexiones desde la piel doméstica al desafío de la existencia |
title_full_unstemmed |
Gestión feminista del hábitat : reflexiones desde la piel doméstica al desafío de la existencia |
title_sort |
Gestión feminista del hábitat : reflexiones desde la piel doméstica al desafío de la existencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarmiento, María Laura Brandão Tavares, Rossana Novas Ferradás, María |
author |
Sarmiento, María Laura |
author_facet |
Sarmiento, María Laura Brandão Tavares, Rossana Novas Ferradás, María |
author_role |
author |
author2 |
Brandão Tavares, Rossana Novas Ferradás, María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hábitat Urbanismo Feminismo Pandemia Covid-19 |
topic |
Hábitat Urbanismo Feminismo Pandemia Covid-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sarmiento, María Laura. Universidad Nacional de córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Brandão Tavares, Rossana. Universidade Federal Fluminense. Escola de Arquitetura e Urbanismo; Brasil. Fil: Novas Ferradás, María. Delft University of Technology. Department of Architecture; Países Bajos. Esta publicación nace en un tiempo complejo, sin antecedentes, donde en todos los rincones del mundo sucedió una pandemia de la COVID-19. La ficción que nos tocó vivir. Resistir. Encontrar la manera de afirmarnos a la vida para no morir, y no sólo a causa del bicho, sino por las gestiones hegemónicas en relación a los habitares domésticos. En este sentido, estas páginas nacen de alianzas y conversaciones que nos permitieron alguna deriva, una alternativa sostén. Subversiones a esa ficción ordenadora de encierro, soledad y violencia, tan lejana del gesto de cuidar. La emergencia fueron las ganas de otra cosa, consignas que dictan los cuerpos presentes, habitados, sufrientes. En ese mientras tanto pandemia COVID-19, nos encontramos en reflexiones que nos brotan desde bajo la piel. Dolorosas, emocionantes, abrazadoras por la ternura que trasciende la violencia. Y así, en la conversación, nos dimos con la gesta de un nosotras. Un poderoso compañerismo que trascendía la distancia y los tiempos de vida. Que nuestras investigaciones y registros podían transformarse en caminos posibles, convites, herramientas. Así, desde esas ganas de crear algo que resuene con nuestra cotidianidad política, las páginas aquí reunidas son un registro abierto y profundo, un intento de deriva feminista para las diferentes territorialidades y resistencias creativas, o bien, avatares, emergidos desde el corazón de la cotidianidad doméstica -singular y/o comunitaria- transitando la pandemia. Fil: Sarmiento, María Laura. Universidad Nacional de córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Brandão Tavares, Rossana. Universidade Federal Fluminense. Escola de Arquitetura e Urbanismo; Brasil. Fil: Novas Ferradás, María. Delft University of Technology. Department of Architecture; Países Bajos. |
description |
Fil: Sarmiento, María Laura. Universidad Nacional de córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-47661-7-5 http://hdl.handle.net/11086/28592 |
identifier_str_mv |
978-987-47661-7-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/1422 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975232905707520 |
score |
12.993085 |