Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua

Autores
Cohen, Diana; Destefanis, Natalia; Romanutti, Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Destefanis, Natalia Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Las décadas del cuarenta y cincuenta fueron un periodo muy fructífero en la vanguardia de las artes visuales y de la arquitectura moderna en Argentina y, particularmente, de gran vinculación interdisciplinar mediatizada por exposiciones, muestras, publicaciones periódicas, conferencias, producciones, etc. Los antecedentes de estos entrecruzamientos los encontramos en la búsqueda de la obra de arte total o de síntesis de las artes, entre las artes visuales, la arquitectura, el urbanismo y el diseño, dentro del contexto europeo; en el periodo de la primera vanguardia de entreguerras en el Neoplasticismo holandés y el Constructivismo ruso. Luego de la II Guerra Mundial, hubo otros hechos significativos sobre la incentivación del trabajo conjunto entre las artes visuales y la arquitectura, entre ellos, el VI CIAM de Bridgewater de 1947. En Argentina, a partir de las revistas especializadas y los viajes de arquitectos del Movimiento Moderno se trasladan estas ideas, que dio como resultado un proceso autónomo con características muy particulares de influencia internacional. En este trabajo trataremos de relacionar estas intervenciones con las teorías del contexto internacional sobre ciudad y espacio público, para establecer bajo qué consignas de ciudad se trabajó, conectando las producciones concretas con las teorías de la época sobre espacio público y ciudad.
http://cepia.artes.unc.edu.ar/2017/07/05/xxi-jornadas-de-investigacion-en-artes-2
Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Destefanis, Natalia Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
Materia
Arte
Arquitectura moderna
Espacio público
Percepción visual
Ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19292

id RDUUNC_4828068fa7b07b9bece4545961ebac84
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19292
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y aguaCohen, DianaDestefanis, NataliaRomanutti, AlejandroArteArquitectura modernaEspacio públicoPercepción visualCiudadFil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Destefanis, Natalia Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLas décadas del cuarenta y cincuenta fueron un periodo muy fructífero en la vanguardia de las artes visuales y de la arquitectura moderna en Argentina y, particularmente, de gran vinculación interdisciplinar mediatizada por exposiciones, muestras, publicaciones periódicas, conferencias, producciones, etc. Los antecedentes de estos entrecruzamientos los encontramos en la búsqueda de la obra de arte total o de síntesis de las artes, entre las artes visuales, la arquitectura, el urbanismo y el diseño, dentro del contexto europeo; en el periodo de la primera vanguardia de entreguerras en el Neoplasticismo holandés y el Constructivismo ruso. Luego de la II Guerra Mundial, hubo otros hechos significativos sobre la incentivación del trabajo conjunto entre las artes visuales y la arquitectura, entre ellos, el VI CIAM de Bridgewater de 1947. En Argentina, a partir de las revistas especializadas y los viajes de arquitectos del Movimiento Moderno se trasladan estas ideas, que dio como resultado un proceso autónomo con características muy particulares de influencia internacional. En este trabajo trataremos de relacionar estas intervenciones con las teorías del contexto internacional sobre ciudad y espacio público, para establecer bajo qué consignas de ciudad se trabajó, conectando las producciones concretas con las teorías de la época sobre espacio público y ciudad.http://cepia.artes.unc.edu.ar/2017/07/05/xxi-jornadas-de-investigacion-en-artes-2Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Destefanis, Natalia Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias Sociales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/19292spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19292Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:19.077Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
title Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
spellingShingle Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
Cohen, Diana
Arte
Arquitectura moderna
Espacio público
Percepción visual
Ciudad
title_short Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
title_full Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
title_fullStr Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
title_full_unstemmed Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
title_sort Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Diana
Destefanis, Natalia
Romanutti, Alejandro
author Cohen, Diana
author_facet Cohen, Diana
Destefanis, Natalia
Romanutti, Alejandro
author_role author
author2 Destefanis, Natalia
Romanutti, Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Arquitectura moderna
Espacio público
Percepción visual
Ciudad
topic Arte
Arquitectura moderna
Espacio público
Percepción visual
Ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Destefanis, Natalia Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Las décadas del cuarenta y cincuenta fueron un periodo muy fructífero en la vanguardia de las artes visuales y de la arquitectura moderna en Argentina y, particularmente, de gran vinculación interdisciplinar mediatizada por exposiciones, muestras, publicaciones periódicas, conferencias, producciones, etc. Los antecedentes de estos entrecruzamientos los encontramos en la búsqueda de la obra de arte total o de síntesis de las artes, entre las artes visuales, la arquitectura, el urbanismo y el diseño, dentro del contexto europeo; en el periodo de la primera vanguardia de entreguerras en el Neoplasticismo holandés y el Constructivismo ruso. Luego de la II Guerra Mundial, hubo otros hechos significativos sobre la incentivación del trabajo conjunto entre las artes visuales y la arquitectura, entre ellos, el VI CIAM de Bridgewater de 1947. En Argentina, a partir de las revistas especializadas y los viajes de arquitectos del Movimiento Moderno se trasladan estas ideas, que dio como resultado un proceso autónomo con características muy particulares de influencia internacional. En este trabajo trataremos de relacionar estas intervenciones con las teorías del contexto internacional sobre ciudad y espacio público, para establecer bajo qué consignas de ciudad se trabajó, conectando las producciones concretas con las teorías de la época sobre espacio público y ciudad.
http://cepia.artes.unc.edu.ar/2017/07/05/xxi-jornadas-de-investigacion-en-artes-2
Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Destefanis, Natalia Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19292
url http://hdl.handle.net/11086/19292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785302720413696
score 12.982451