El magnetismo en las ciudades
- Autores
- Bomczuk, Basilio; Sánchez, Gabriel Nicolás; Romero Celis, Mario
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formulación de la teoría del magnetismo en la ciudad, nos propone nuevas reflexiones a propósito de su concepción en el campo de la arquitectura, entendiendo la complejidad del hecho arquitectónico y las innumerables variables que participan en su definición. Por esta razón se estudia un aspecto muy concreto. ¿Cómo un paradigma (la teoría del magnetismo), puede interpretar e intervenir y/o modificar, o no a la arquitectura? Esta teoría buscará identificar y percibir la ciudad, basándose en puntos identificables de la física que nos conduzcan a la elaboración de un nuevo lenguaje arquitectónico. “El mundo es magnético, el sol es magnético, el universo es magnético, lo es desde las gigantescas nebulosas lejanas hasta las partículas elementales. Miríadas de campos magnéticos de diferente origen atraviesan al Hombre. El Hombre también es un imán: las corrientes biológicas del cuerpo engendran en derredor un fantástico dibujo pulsativo de líneas de fuerza magnéticas. La Tierra en la que vivimos es un gigantesco imán azul. El Sol -la esfera amarilla de plasma- es un imán mayor aun. Las galaxias y las nebulosas, apenas visibles con radiotelescopios, son imanes de dimensiones inconcebibles.” V.P. Kartsev (1974).
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
ciudad
Magnetismo
espacio
Percepción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50908
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38e65a8b6548c1ab2a5955fb0ffb118d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50908 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El magnetismo en las ciudadesBomczuk, BasilioSánchez, Gabriel NicolásRomero Celis, MarioArquitecturaUrbanismociudadMagnetismoespacioPercepciónLa formulación de la teoría del magnetismo en la ciudad, nos propone nuevas reflexiones a propósito de su concepción en el campo de la arquitectura, entendiendo la complejidad del hecho arquitectónico y las innumerables variables que participan en su definición. Por esta razón se estudia un aspecto muy concreto. ¿Cómo un paradigma (la teoría del magnetismo), puede interpretar e intervenir y/o modificar, o no a la arquitectura? Esta teoría buscará identificar y percibir la ciudad, basándose en puntos identificables de la física que nos conduzcan a la elaboración de un nuevo lenguaje arquitectónico. “El mundo es magnético, el sol es magnético, el universo es magnético, lo es desde las gigantescas nebulosas lejanas hasta las partículas elementales. Miríadas de campos magnéticos de diferente origen atraviesan al Hombre. El Hombre también es un imán: las corrientes biológicas del cuerpo engendran en derredor un fantástico dibujo pulsativo de líneas de fuerza magnéticas. La Tierra en la que vivimos es un gigantesco imán azul. El Sol -la esfera amarilla de plasma- es un imán mayor aun. Las galaxias y las nebulosas, apenas visibles con radiotelescopios, son imanes de dimensiones inconcebibles.” V.P. Kartsev (1974).Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50908spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2980/743info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:07:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50908Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:07:27.0SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El magnetismo en las ciudades |
title |
El magnetismo en las ciudades |
spellingShingle |
El magnetismo en las ciudades Bomczuk, Basilio Arquitectura Urbanismo ciudad Magnetismo espacio Percepción |
title_short |
El magnetismo en las ciudades |
title_full |
El magnetismo en las ciudades |
title_fullStr |
El magnetismo en las ciudades |
title_full_unstemmed |
El magnetismo en las ciudades |
title_sort |
El magnetismo en las ciudades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bomczuk, Basilio Sánchez, Gabriel Nicolás Romero Celis, Mario |
author |
Bomczuk, Basilio |
author_facet |
Bomczuk, Basilio Sánchez, Gabriel Nicolás Romero Celis, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Gabriel Nicolás Romero Celis, Mario |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo ciudad Magnetismo espacio Percepción |
topic |
Arquitectura Urbanismo ciudad Magnetismo espacio Percepción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formulación de la teoría del magnetismo en la ciudad, nos propone nuevas reflexiones a propósito de su concepción en el campo de la arquitectura, entendiendo la complejidad del hecho arquitectónico y las innumerables variables que participan en su definición. Por esta razón se estudia un aspecto muy concreto. ¿Cómo un paradigma (la teoría del magnetismo), puede interpretar e intervenir y/o modificar, o no a la arquitectura? Esta teoría buscará identificar y percibir la ciudad, basándose en puntos identificables de la física que nos conduzcan a la elaboración de un nuevo lenguaje arquitectónico. “El mundo es magnético, el sol es magnético, el universo es magnético, lo es desde las gigantescas nebulosas lejanas hasta las partículas elementales. Miríadas de campos magnéticos de diferente origen atraviesan al Hombre. El Hombre también es un imán: las corrientes biológicas del cuerpo engendran en derredor un fantástico dibujo pulsativo de líneas de fuerza magnéticas. La Tierra en la que vivimos es un gigantesco imán azul. El Sol -la esfera amarilla de plasma- es un imán mayor aun. Las galaxias y las nebulosas, apenas visibles con radiotelescopios, son imanes de dimensiones inconcebibles.” V.P. Kartsev (1974). Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La formulación de la teoría del magnetismo en la ciudad, nos propone nuevas reflexiones a propósito de su concepción en el campo de la arquitectura, entendiendo la complejidad del hecho arquitectónico y las innumerables variables que participan en su definición. Por esta razón se estudia un aspecto muy concreto. ¿Cómo un paradigma (la teoría del magnetismo), puede interpretar e intervenir y/o modificar, o no a la arquitectura? Esta teoría buscará identificar y percibir la ciudad, basándose en puntos identificables de la física que nos conduzcan a la elaboración de un nuevo lenguaje arquitectónico. “El mundo es magnético, el sol es magnético, el universo es magnético, lo es desde las gigantescas nebulosas lejanas hasta las partículas elementales. Miríadas de campos magnéticos de diferente origen atraviesan al Hombre. El Hombre también es un imán: las corrientes biológicas del cuerpo engendran en derredor un fantástico dibujo pulsativo de líneas de fuerza magnéticas. La Tierra en la que vivimos es un gigantesco imán azul. El Sol -la esfera amarilla de plasma- es un imán mayor aun. Las galaxias y las nebulosas, apenas visibles con radiotelescopios, son imanes de dimensiones inconcebibles.” V.P. Kartsev (1974). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50908 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50908 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2980/743 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903949683720192 |
score |
12.993085 |