Ciudad y arquitectura en la modernidad: miradas en común, avances didácticos múltiples

Autores
Veiga de Castro, Ana Claudia; Piccolotto Siqueira Bueno, Beatriz; Segawa, Hugo; Giroto, Ivo; Mello de Carvalho e Silva, Joana; Tavares Correia de Lira, José; Bressan Pinheiro, Maria Lúcia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta una propuesta didáctica desarrollada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAU USP) en 2019, surgida de una asociación entre los docentes responsables de las asignaturas Historia del Urbanismo y Urbanización II e Historia y Teorías de la Arquitectura III. Una y otra son ofrecidas a estudiantes del cuarto período de la carrera y cubren un intervalo temporal similar: desde mediados del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Un contexto más amplio de discusión de planes de estudio y de contenidos didácticos han llevado a asociaciones entre las asignaturas, al menos desde 2017. La coincidencia temporal entre ambas condujo a un ejercicio de evaluación conjunta, dirigida a relacionar sus contenidos y aprovechar las posibilidades de intersección de miradas. A partir de la selección de un edificio o conjunto de viviendas construidos entre 1850 y 1950 en distintas ciudades del mundo, equipos de s estudiantes produjeron un comentario crítico sobre el mismo y su relación con la ciudad, así como una entrada biográfica del arquitecto / urbanista / ingeniero / responsable / emprendedor, discutiendo su papel frente al objeto en estudio. El ejercicio se aplicó a 150 estudiantes por un grupo de siete maestros en varias etapas. A través de pesquisas bibliográficas, iconográficas y cartográficas, los estudiantes prepararon un informe previo, que durante el curso se buscó mejorar textual y visualmente hasta el producto final: un folleto impreso y un sitio en la web. Se propuso una lectura de la arquitectura vinculada a la situación urbana, entendiéndolas como partes constitutivas de las ciudades y factores fundamentales para la discusión de los procesos de urbanización. La cuestión de la vivienda, clave para la comprensión de este período tanto en la afirmación del Urbanismo como disciplina como para la revisión del papel de la Arquitectura, permitió discutir con los estudiantes los parámetros de la modernización urbana en los países centrales y en otros países, con énfasis en América Latina, y las categorías disciplinarias, relativizando miradas estrictas a los términos moderno y modernista. También permitió una comprensión más profunda de la circulación de profesionales, conocimientos técnicos e ideas, problematizando las jerarquías simplistas asociadas al concepto de influencia stricto sensu, en busca de una historia conectada de las ideas. El conjunto de obras estudiadas tuvo como resultado un pequeño panorama que muestra la multiplicidad de soluciones y caminos que la Arquitectura y el Urbanismo gestaron en el período en los diversos países, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de realizar un ejercicio crítico textual y visual fundamental para su educación científica y profesional.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Ciudad moderna
Arquitectura moderna
Documentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148505

id SEDICI_f3c72612d09d4f0db8afe0e41614c062
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148505
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciudad y arquitectura en la modernidad: miradas en común, avances didácticos múltiplesVeiga de Castro, Ana ClaudiaPiccolotto Siqueira Bueno, BeatrizSegawa, HugoGiroto, IvoMello de Carvalho e Silva, JoanaTavares Correia de Lira, JoséBressan Pinheiro, Maria LúciaArquitecturaCiudad modernaArquitectura modernaDocumentosEste artículo presenta una propuesta didáctica desarrollada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAU USP) en 2019, surgida de una asociación entre los docentes responsables de las asignaturas Historia del Urbanismo y Urbanización II e Historia y Teorías de la Arquitectura III. Una y otra son ofrecidas a estudiantes del cuarto período de la carrera y cubren un intervalo temporal similar: desde mediados del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Un contexto más amplio de discusión de planes de estudio y de contenidos didácticos han llevado a asociaciones entre las asignaturas, al menos desde 2017. La coincidencia temporal entre ambas condujo a un ejercicio de evaluación conjunta, dirigida a relacionar sus contenidos y aprovechar las posibilidades de intersección de miradas. A partir de la selección de un edificio o conjunto de viviendas construidos entre 1850 y 1950 en distintas ciudades del mundo, equipos de s estudiantes produjeron un comentario crítico sobre el mismo y su relación con la ciudad, así como una entrada biográfica del arquitecto / urbanista / ingeniero / responsable / emprendedor, discutiendo su papel frente al objeto en estudio. El ejercicio se aplicó a 150 estudiantes por un grupo de siete maestros en varias etapas. A través de pesquisas bibliográficas, iconográficas y cartográficas, los estudiantes prepararon un informe previo, que durante el curso se buscó mejorar textual y visualmente hasta el producto final: un folleto impreso y un sitio en la web. Se propuso una lectura de la arquitectura vinculada a la situación urbana, entendiéndolas como partes constitutivas de las ciudades y factores fundamentales para la discusión de los procesos de urbanización. La cuestión de la vivienda, clave para la comprensión de este período tanto en la afirmación del Urbanismo como disciplina como para la revisión del papel de la Arquitectura, permitió discutir con los estudiantes los parámetros de la modernización urbana en los países centrales y en otros países, con énfasis en América Latina, y las categorías disciplinarias, relativizando miradas estrictas a los términos moderno y modernista. También permitió una comprensión más profunda de la circulación de profesionales, conocimientos técnicos e ideas, problematizando las jerarquías simplistas asociadas al concepto de influencia stricto sensu, en busca de una historia conectada de las ideas. El conjunto de obras estudiadas tuvo como resultado un pequeño panorama que muestra la multiplicidad de soluciones y caminos que la Arquitectura y el Urbanismo gestaron en el período en los diversos países, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de realizar un ejercicio crítico textual y visual fundamental para su educación científica y profesional.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:05.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudad y arquitectura en la modernidad: miradas en común, avances didácticos múltiples
title Ciudad y arquitectura en la modernidad: miradas en común, avances didácticos múltiples
spellingShingle Ciudad y arquitectura en la modernidad: miradas en común, avances didácticos múltiples
Veiga de Castro, Ana Claudia
Arquitectura
Ciudad moderna
Arquitectura moderna
Documentos
title_short Ciudad y arquitectura en la modernidad: miradas en común, avances didácticos múltiples
title_full Ciudad y arquitectura en la modernidad: miradas en común, avances didácticos múltiples
title_fullStr Ciudad y arquitectura en la modernidad: miradas en común, avances didácticos múltiples
title_full_unstemmed Ciudad y arquitectura en la modernidad: miradas en común, avances didácticos múltiples
title_sort Ciudad y arquitectura en la modernidad: miradas en común, avances didácticos múltiples
dc.creator.none.fl_str_mv Veiga de Castro, Ana Claudia
Piccolotto Siqueira Bueno, Beatriz
Segawa, Hugo
Giroto, Ivo
Mello de Carvalho e Silva, Joana
Tavares Correia de Lira, José
Bressan Pinheiro, Maria Lúcia
author Veiga de Castro, Ana Claudia
author_facet Veiga de Castro, Ana Claudia
Piccolotto Siqueira Bueno, Beatriz
Segawa, Hugo
Giroto, Ivo
Mello de Carvalho e Silva, Joana
Tavares Correia de Lira, José
Bressan Pinheiro, Maria Lúcia
author_role author
author2 Piccolotto Siqueira Bueno, Beatriz
Segawa, Hugo
Giroto, Ivo
Mello de Carvalho e Silva, Joana
Tavares Correia de Lira, José
Bressan Pinheiro, Maria Lúcia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Ciudad moderna
Arquitectura moderna
Documentos
topic Arquitectura
Ciudad moderna
Arquitectura moderna
Documentos
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta una propuesta didáctica desarrollada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAU USP) en 2019, surgida de una asociación entre los docentes responsables de las asignaturas Historia del Urbanismo y Urbanización II e Historia y Teorías de la Arquitectura III. Una y otra son ofrecidas a estudiantes del cuarto período de la carrera y cubren un intervalo temporal similar: desde mediados del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Un contexto más amplio de discusión de planes de estudio y de contenidos didácticos han llevado a asociaciones entre las asignaturas, al menos desde 2017. La coincidencia temporal entre ambas condujo a un ejercicio de evaluación conjunta, dirigida a relacionar sus contenidos y aprovechar las posibilidades de intersección de miradas. A partir de la selección de un edificio o conjunto de viviendas construidos entre 1850 y 1950 en distintas ciudades del mundo, equipos de s estudiantes produjeron un comentario crítico sobre el mismo y su relación con la ciudad, así como una entrada biográfica del arquitecto / urbanista / ingeniero / responsable / emprendedor, discutiendo su papel frente al objeto en estudio. El ejercicio se aplicó a 150 estudiantes por un grupo de siete maestros en varias etapas. A través de pesquisas bibliográficas, iconográficas y cartográficas, los estudiantes prepararon un informe previo, que durante el curso se buscó mejorar textual y visualmente hasta el producto final: un folleto impreso y un sitio en la web. Se propuso una lectura de la arquitectura vinculada a la situación urbana, entendiéndolas como partes constitutivas de las ciudades y factores fundamentales para la discusión de los procesos de urbanización. La cuestión de la vivienda, clave para la comprensión de este período tanto en la afirmación del Urbanismo como disciplina como para la revisión del papel de la Arquitectura, permitió discutir con los estudiantes los parámetros de la modernización urbana en los países centrales y en otros países, con énfasis en América Latina, y las categorías disciplinarias, relativizando miradas estrictas a los términos moderno y modernista. También permitió una comprensión más profunda de la circulación de profesionales, conocimientos técnicos e ideas, problematizando las jerarquías simplistas asociadas al concepto de influencia stricto sensu, en busca de una historia conectada de las ideas. El conjunto de obras estudiadas tuvo como resultado un pequeño panorama que muestra la multiplicidad de soluciones y caminos que la Arquitectura y el Urbanismo gestaron en el período en los diversos países, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de realizar un ejercicio crítico textual y visual fundamental para su educación científica y profesional.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Este artículo presenta una propuesta didáctica desarrollada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAU USP) en 2019, surgida de una asociación entre los docentes responsables de las asignaturas Historia del Urbanismo y Urbanización II e Historia y Teorías de la Arquitectura III. Una y otra son ofrecidas a estudiantes del cuarto período de la carrera y cubren un intervalo temporal similar: desde mediados del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Un contexto más amplio de discusión de planes de estudio y de contenidos didácticos han llevado a asociaciones entre las asignaturas, al menos desde 2017. La coincidencia temporal entre ambas condujo a un ejercicio de evaluación conjunta, dirigida a relacionar sus contenidos y aprovechar las posibilidades de intersección de miradas. A partir de la selección de un edificio o conjunto de viviendas construidos entre 1850 y 1950 en distintas ciudades del mundo, equipos de s estudiantes produjeron un comentario crítico sobre el mismo y su relación con la ciudad, así como una entrada biográfica del arquitecto / urbanista / ingeniero / responsable / emprendedor, discutiendo su papel frente al objeto en estudio. El ejercicio se aplicó a 150 estudiantes por un grupo de siete maestros en varias etapas. A través de pesquisas bibliográficas, iconográficas y cartográficas, los estudiantes prepararon un informe previo, que durante el curso se buscó mejorar textual y visualmente hasta el producto final: un folleto impreso y un sitio en la web. Se propuso una lectura de la arquitectura vinculada a la situación urbana, entendiéndolas como partes constitutivas de las ciudades y factores fundamentales para la discusión de los procesos de urbanización. La cuestión de la vivienda, clave para la comprensión de este período tanto en la afirmación del Urbanismo como disciplina como para la revisión del papel de la Arquitectura, permitió discutir con los estudiantes los parámetros de la modernización urbana en los países centrales y en otros países, con énfasis en América Latina, y las categorías disciplinarias, relativizando miradas estrictas a los términos moderno y modernista. También permitió una comprensión más profunda de la circulación de profesionales, conocimientos técnicos e ideas, problematizando las jerarquías simplistas asociadas al concepto de influencia stricto sensu, en busca de una historia conectada de las ideas. El conjunto de obras estudiadas tuvo como resultado un pequeño panorama que muestra la multiplicidad de soluciones y caminos que la Arquitectura y el Urbanismo gestaron en el período en los diversos países, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de realizar un ejercicio crítico textual y visual fundamental para su educación científica y profesional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148505
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260603356315648
score 13.13397