Modulación de la respuesta secretoria y proliferativa de la célula lactotropa por estradiol en interacción con trh y FgF2

Autores
Sosa, Liliana del Valle
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Alicia Inés
Scimonelli, Teresa Nieves
Valdez Taubas, Javier
Alvarez, Cecilia Inés
Luque, Enrique Hugo
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2014.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La actividad metabólica de las células lactotropas está regulada por diferentes neuropéptidos y neurohormonas hipotalámicas, factores intrapituitarios y hormonas liberadas por glándulas endocrinas periféricas. Dentro de este último grupo, el 17- estradiol (E2) es un importante regulador que tiene la capacidad de modular la respuesta de las células lactotropas a la mayoría de los factores hipotalámicos e hipofisarios. El principal objetivo del este trabajo fue estudiar los mecanismos involucrados en el rol modulador del estradiol sobre la actividad secretoria y proliferativa de las células lactotropas inducida por TRH o FGF2, analizando la participación de receptores estrogénicos (RE) citoplasmáticos/nucleares y de membrana y las vías de señalización involucradas en los efectos mencionados. En la primera parte se analizaron los efectos rápidos del estradiol sobre la actividad secretoria de células lactotropas inducida por TRH en cultivos de células adenohipofisarias de ratas hembras los cuales fueron tratados con: E2; E2-BSA (forma impermeable a membrana); solos o combinados con TRH por 30min. La incubación con E2-BSA/TRH promovió los niveles más altos de liberación de prolactina (PRL) en el medio de cultivo, alcanzando 60% con respecto a los inducidos por TRH. La participación de los RE fue confirmada con el antagonista específico de los RE el cual inhibió la secreción de PRL promovida por E2-BSA/TRH. En el análisis de la vía involucrada en la actividad secretoria de las células lactotropas estimulada por E2- BSA/TRH, se observó que los inhibidores de PI3K bloquearon totalmente la liberación de PRL. Además, se visualizó la translocación de la subunidad p85a desde el citoplasma hacia la membrana plasmática de las células lactotropas tratadas con E2-BSA/TRH, lo cual fue correlacionado con el aumento de la fosforilación de Akt. En conjunto, estos resultados sugieren que los RE de membrana estarían mediando el efecto del E2 sobre la liberación de PRL inducida por TRH a través de la vía PI3K/Akt. Posteriormente, se analizaron las variaciones en la expresión del REa en la membrana plasmática de lactotropas en respuesta a los diferentes estímulos. Se observó un aumento de la expresión a los REa en membrana inducida por [2, reflejado en la mayor intensidad de fluorescencia, sugiriendo la mayor expresión de los REa en la membrana plasmática de esta población celular. En la segunda parte de este trabajo se analizó el efecto combinado del estradiol y FGF2 sobre la proliferación de células lactotropas, para lo cual las células adenohipofisarias en cultivo fueron tratadas con E2 o E2-BSA; solos o combinados con FGF2. Sólo el tratamiento con E2/FGF2 por 4h promovió la actividad mitogénica de las lactotropas, obteniéndose una respuesta proliferativa similar luego del tratamiento con el agonista del REa (PPT)/FGF2. El tratamiento con E2-13SA/FGF2 por 30 min indujo un aumento en el porcentaje de células lactotropas, indicando la participación de los RE de membrana en la actividad mitogénica promovida por E2/FGF2. Un hallazgo importante fue observar la asociación entre el receptor de FGF y el REa en células adenohipofisarias estimuladas con E2/FGF2. Además, en el análisis de la vía MEK/ERK 1/2 se observó un aumento en la fosforilación de ERK1/2 luego de los tratamientos combinados de la hormona esteroidea y FGF2. La participación de la vía MEK/ERK 1/2 fue confirmada con la pre-incubación con el inhibidor de MEK, el cual bloqueó totalmente el efecto mitogénico ejercido por E2/FGF2 y PPT/FGF2. Estos resultados sugieren que MEK/ERK1/2 sería la vía en común activada por los REGE y REa de membrana con la contribución del "pool" del REa intracelular, desencadenando finalmente el aumento de la actividad mitogénica de células lactotropas. Este trabajo de tesis contribuye al conocimiento acerca de los mecanismos moleculares que participan en el rol modulador y cooperativo del E2 sobre TRH y FGF2, factores que regulan la actividad metabólica de células lactotropas. Estos mecanismos podrían estar involucrados en las fluctuaciones de los niveles séricos de PRL y en la plasticidad que presenta la población de células lactotropas en diferentes estadíos reproductivos en respuesta a mayores requerimientos hormonales.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Hipotálamo
Células lactotropas
Estradiol
Estrógenos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547151

id RDUUNC_46e6a866b7417cd21bc93a1fe5845b5e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547151
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modulación de la respuesta secretoria y proliferativa de la célula lactotropa por estradiol en interacción con trh y FgF2Sosa, Liliana del ValleHipotálamoCélulas lactotropasEstradiolEstrógenosTesis (Doctora en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2014.Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La actividad metabólica de las células lactotropas está regulada por diferentes neuropéptidos y neurohormonas hipotalámicas, factores intrapituitarios y hormonas liberadas por glándulas endocrinas periféricas. Dentro de este último grupo, el 17- estradiol (E2) es un importante regulador que tiene la capacidad de modular la respuesta de las células lactotropas a la mayoría de los factores hipotalámicos e hipofisarios. El principal objetivo del este trabajo fue estudiar los mecanismos involucrados en el rol modulador del estradiol sobre la actividad secretoria y proliferativa de las células lactotropas inducida por TRH o FGF2, analizando la participación de receptores estrogénicos (RE) citoplasmáticos/nucleares y de membrana y las vías de señalización involucradas en los efectos mencionados. En la primera parte se analizaron los efectos rápidos del estradiol sobre la actividad secretoria de células lactotropas inducida por TRH en cultivos de células adenohipofisarias de ratas hembras los cuales fueron tratados con: E2; E2-BSA (forma impermeable a membrana); solos o combinados con TRH por 30min. La incubación con E2-BSA/TRH promovió los niveles más altos de liberación de prolactina (PRL) en el medio de cultivo, alcanzando 60% con respecto a los inducidos por TRH. La participación de los RE fue confirmada con el antagonista específico de los RE el cual inhibió la secreción de PRL promovida por E2-BSA/TRH. En el análisis de la vía involucrada en la actividad secretoria de las células lactotropas estimulada por E2- BSA/TRH, se observó que los inhibidores de PI3K bloquearon totalmente la liberación de PRL. Además, se visualizó la translocación de la subunidad p85a desde el citoplasma hacia la membrana plasmática de las células lactotropas tratadas con E2-BSA/TRH, lo cual fue correlacionado con el aumento de la fosforilación de Akt. En conjunto, estos resultados sugieren que los RE de membrana estarían mediando el efecto del E2 sobre la liberación de PRL inducida por TRH a través de la vía PI3K/Akt. Posteriormente, se analizaron las variaciones en la expresión del REa en la membrana plasmática de lactotropas en respuesta a los diferentes estímulos. Se observó un aumento de la expresión a los REa en membrana inducida por [2, reflejado en la mayor intensidad de fluorescencia, sugiriendo la mayor expresión de los REa en la membrana plasmática de esta población celular. En la segunda parte de este trabajo se analizó el efecto combinado del estradiol y FGF2 sobre la proliferación de células lactotropas, para lo cual las células adenohipofisarias en cultivo fueron tratadas con E2 o E2-BSA; solos o combinados con FGF2. Sólo el tratamiento con E2/FGF2 por 4h promovió la actividad mitogénica de las lactotropas, obteniéndose una respuesta proliferativa similar luego del tratamiento con el agonista del REa (PPT)/FGF2. El tratamiento con E2-13SA/FGF2 por 30 min indujo un aumento en el porcentaje de células lactotropas, indicando la participación de los RE de membrana en la actividad mitogénica promovida por E2/FGF2. Un hallazgo importante fue observar la asociación entre el receptor de FGF y el REa en células adenohipofisarias estimuladas con E2/FGF2. Además, en el análisis de la vía MEK/ERK 1/2 se observó un aumento en la fosforilación de ERK1/2 luego de los tratamientos combinados de la hormona esteroidea y FGF2. La participación de la vía MEK/ERK 1/2 fue confirmada con la pre-incubación con el inhibidor de MEK, el cual bloqueó totalmente el efecto mitogénico ejercido por E2/FGF2 y PPT/FGF2. Estos resultados sugieren que MEK/ERK1/2 sería la vía en común activada por los REGE y REa de membrana con la contribución del "pool" del REa intracelular, desencadenando finalmente el aumento de la actividad mitogénica de células lactotropas. Este trabajo de tesis contribuye al conocimiento acerca de los mecanismos moleculares que participan en el rol modulador y cooperativo del E2 sobre TRH y FGF2, factores que regulan la actividad metabólica de células lactotropas. Estos mecanismos podrían estar involucrados en las fluctuaciones de los niveles séricos de PRL y en la plasticidad que presenta la población de células lactotropas en diferentes estadíos reproductivos en respuesta a mayores requerimientos hormonales.Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Torres, Alicia InésScimonelli, Teresa NievesValdez Taubas, JavierAlvarez, Cecilia InésLuque, Enrique Hugo2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547151spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547151Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:46.571Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modulación de la respuesta secretoria y proliferativa de la célula lactotropa por estradiol en interacción con trh y FgF2
title Modulación de la respuesta secretoria y proliferativa de la célula lactotropa por estradiol en interacción con trh y FgF2
spellingShingle Modulación de la respuesta secretoria y proliferativa de la célula lactotropa por estradiol en interacción con trh y FgF2
Sosa, Liliana del Valle
Hipotálamo
Células lactotropas
Estradiol
Estrógenos
title_short Modulación de la respuesta secretoria y proliferativa de la célula lactotropa por estradiol en interacción con trh y FgF2
title_full Modulación de la respuesta secretoria y proliferativa de la célula lactotropa por estradiol en interacción con trh y FgF2
title_fullStr Modulación de la respuesta secretoria y proliferativa de la célula lactotropa por estradiol en interacción con trh y FgF2
title_full_unstemmed Modulación de la respuesta secretoria y proliferativa de la célula lactotropa por estradiol en interacción con trh y FgF2
title_sort Modulación de la respuesta secretoria y proliferativa de la célula lactotropa por estradiol en interacción con trh y FgF2
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Liliana del Valle
author Sosa, Liliana del Valle
author_facet Sosa, Liliana del Valle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Alicia Inés
Scimonelli, Teresa Nieves
Valdez Taubas, Javier
Alvarez, Cecilia Inés
Luque, Enrique Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Hipotálamo
Células lactotropas
Estradiol
Estrógenos
topic Hipotálamo
Células lactotropas
Estradiol
Estrógenos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2014.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La actividad metabólica de las células lactotropas está regulada por diferentes neuropéptidos y neurohormonas hipotalámicas, factores intrapituitarios y hormonas liberadas por glándulas endocrinas periféricas. Dentro de este último grupo, el 17- estradiol (E2) es un importante regulador que tiene la capacidad de modular la respuesta de las células lactotropas a la mayoría de los factores hipotalámicos e hipofisarios. El principal objetivo del este trabajo fue estudiar los mecanismos involucrados en el rol modulador del estradiol sobre la actividad secretoria y proliferativa de las células lactotropas inducida por TRH o FGF2, analizando la participación de receptores estrogénicos (RE) citoplasmáticos/nucleares y de membrana y las vías de señalización involucradas en los efectos mencionados. En la primera parte se analizaron los efectos rápidos del estradiol sobre la actividad secretoria de células lactotropas inducida por TRH en cultivos de células adenohipofisarias de ratas hembras los cuales fueron tratados con: E2; E2-BSA (forma impermeable a membrana); solos o combinados con TRH por 30min. La incubación con E2-BSA/TRH promovió los niveles más altos de liberación de prolactina (PRL) en el medio de cultivo, alcanzando 60% con respecto a los inducidos por TRH. La participación de los RE fue confirmada con el antagonista específico de los RE el cual inhibió la secreción de PRL promovida por E2-BSA/TRH. En el análisis de la vía involucrada en la actividad secretoria de las células lactotropas estimulada por E2- BSA/TRH, se observó que los inhibidores de PI3K bloquearon totalmente la liberación de PRL. Además, se visualizó la translocación de la subunidad p85a desde el citoplasma hacia la membrana plasmática de las células lactotropas tratadas con E2-BSA/TRH, lo cual fue correlacionado con el aumento de la fosforilación de Akt. En conjunto, estos resultados sugieren que los RE de membrana estarían mediando el efecto del E2 sobre la liberación de PRL inducida por TRH a través de la vía PI3K/Akt. Posteriormente, se analizaron las variaciones en la expresión del REa en la membrana plasmática de lactotropas en respuesta a los diferentes estímulos. Se observó un aumento de la expresión a los REa en membrana inducida por [2, reflejado en la mayor intensidad de fluorescencia, sugiriendo la mayor expresión de los REa en la membrana plasmática de esta población celular. En la segunda parte de este trabajo se analizó el efecto combinado del estradiol y FGF2 sobre la proliferación de células lactotropas, para lo cual las células adenohipofisarias en cultivo fueron tratadas con E2 o E2-BSA; solos o combinados con FGF2. Sólo el tratamiento con E2/FGF2 por 4h promovió la actividad mitogénica de las lactotropas, obteniéndose una respuesta proliferativa similar luego del tratamiento con el agonista del REa (PPT)/FGF2. El tratamiento con E2-13SA/FGF2 por 30 min indujo un aumento en el porcentaje de células lactotropas, indicando la participación de los RE de membrana en la actividad mitogénica promovida por E2/FGF2. Un hallazgo importante fue observar la asociación entre el receptor de FGF y el REa en células adenohipofisarias estimuladas con E2/FGF2. Además, en el análisis de la vía MEK/ERK 1/2 se observó un aumento en la fosforilación de ERK1/2 luego de los tratamientos combinados de la hormona esteroidea y FGF2. La participación de la vía MEK/ERK 1/2 fue confirmada con la pre-incubación con el inhibidor de MEK, el cual bloqueó totalmente el efecto mitogénico ejercido por E2/FGF2 y PPT/FGF2. Estos resultados sugieren que MEK/ERK1/2 sería la vía en común activada por los REGE y REa de membrana con la contribución del "pool" del REa intracelular, desencadenando finalmente el aumento de la actividad mitogénica de células lactotropas. Este trabajo de tesis contribuye al conocimiento acerca de los mecanismos moleculares que participan en el rol modulador y cooperativo del E2 sobre TRH y FGF2, factores que regulan la actividad metabólica de células lactotropas. Estos mecanismos podrían estar involucrados en las fluctuaciones de los niveles séricos de PRL y en la plasticidad que presenta la población de células lactotropas en diferentes estadíos reproductivos en respuesta a mayores requerimientos hormonales.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2014.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547151
url http://hdl.handle.net/11086/547151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666686992384
score 13.13397