Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?

Autores
Ensabella, Beatriz; Valiente, Silvia; Julio, Gladys Marcela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Valiente, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Julio, Gladys Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
En este trabajo queremos evidenciar en el análisis cómo ciertos dispositivos de la modernidad sustentados en las concepciones de desarrollo y progreso ganaron continuidad en el tiempo y llegaron hasta nuestros días a través de los capitales transnacionales, en este caso, vinculados con la mega-minería, desde la cual legitiman un modelo territorial caracterizado por el extractivismo de recursos naturales estratégicos mineros. Dicho modelo territorial, para muchos autores en la actualidad, es neo-extractivista, y aparece como la continuación o la reedición del que se implementó en toda América Latina y, por ende, en Argentina, en la segunda mitad del siglo xix con la instauración de relaciones de producción capitalistas y la apertura de Argentina al mercado mundial. En ese escenario, la provincia de Catamarca comenzó a ocupar un lugar secundario en la red de relaciones comerciales, lugar que con el paso del tiempo parece haber consolidado un contexto de periferia al interior del capitalismo global y del Estado nacional
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Valiente, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Julio, Gladys Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Otras Geografía Económica y Social
Materia
MODELO TERRITORIAL
CAPITALISMO GLOBAL
EXTRACTIVISMO DE RECUERSOS NATURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547657

id RDUUNC_45fbe84c5f55e9c35ab29198da8d478f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547657
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?Ensabella, BeatrizValiente, SilviaJulio, Gladys MarcelaMODELO TERRITORIALCAPITALISMO GLOBALEXTRACTIVISMO DE RECUERSOS NATURALESFil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Valiente, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Julio, Gladys Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.En este trabajo queremos evidenciar en el análisis cómo ciertos dispositivos de la modernidad sustentados en las concepciones de desarrollo y progreso ganaron continuidad en el tiempo y llegaron hasta nuestros días a través de los capitales transnacionales, en este caso, vinculados con la mega-minería, desde la cual legitiman un modelo territorial caracterizado por el extractivismo de recursos naturales estratégicos mineros. Dicho modelo territorial, para muchos autores en la actualidad, es neo-extractivista, y aparece como la continuación o la reedición del que se implementó en toda América Latina y, por ende, en Argentina, en la segunda mitad del siglo xix con la instauración de relaciones de producción capitalistas y la apertura de Argentina al mercado mundial. En ese escenario, la provincia de Catamarca comenzó a ocupar un lugar secundario en la red de relaciones comerciales, lugar que con el paso del tiempo parece haber consolidado un contexto de periferia al interior del capitalismo global y del Estado nacionalFil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Valiente, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Julio, Gladys Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Otras Geografía Económica y Social2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-607-525-011-3http://hdl.handle.net/11086/547657spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547657Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:22.65Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?
title Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?
spellingShingle Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?
Ensabella, Beatriz
MODELO TERRITORIAL
CAPITALISMO GLOBAL
EXTRACTIVISMO DE RECUERSOS NATURALES
title_short Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?
title_full Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?
title_fullStr Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?
title_full_unstemmed Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?
title_sort Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?
dc.creator.none.fl_str_mv Ensabella, Beatriz
Valiente, Silvia
Julio, Gladys Marcela
author Ensabella, Beatriz
author_facet Ensabella, Beatriz
Valiente, Silvia
Julio, Gladys Marcela
author_role author
author2 Valiente, Silvia
Julio, Gladys Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELO TERRITORIAL
CAPITALISMO GLOBAL
EXTRACTIVISMO DE RECUERSOS NATURALES
topic MODELO TERRITORIAL
CAPITALISMO GLOBAL
EXTRACTIVISMO DE RECUERSOS NATURALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Valiente, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Julio, Gladys Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
En este trabajo queremos evidenciar en el análisis cómo ciertos dispositivos de la modernidad sustentados en las concepciones de desarrollo y progreso ganaron continuidad en el tiempo y llegaron hasta nuestros días a través de los capitales transnacionales, en este caso, vinculados con la mega-minería, desde la cual legitiman un modelo territorial caracterizado por el extractivismo de recursos naturales estratégicos mineros. Dicho modelo territorial, para muchos autores en la actualidad, es neo-extractivista, y aparece como la continuación o la reedición del que se implementó en toda América Latina y, por ende, en Argentina, en la segunda mitad del siglo xix con la instauración de relaciones de producción capitalistas y la apertura de Argentina al mercado mundial. En ese escenario, la provincia de Catamarca comenzó a ocupar un lugar secundario en la red de relaciones comerciales, lugar que con el paso del tiempo parece haber consolidado un contexto de periferia al interior del capitalismo global y del Estado nacional
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Valiente, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Julio, Gladys Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Otras Geografía Económica y Social
description Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-607-525-011-3
http://hdl.handle.net/11086/547657
identifier_str_mv 978-607-525-011-3
url http://hdl.handle.net/11086/547657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618980667424768
score 13.070432