CompArte la escritura. Proyecto de redacción colaborativa a través de roles por habilidad en el nivel superior de la ciudad de Concordia (septiembre-noviembre 2023)

Autores
Senés, Marta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, Diego
Muñoz, Mónica
Descripción
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
Fil: Senés, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente proyecto intenta desarrollar una experiencia colaborativa de redacción de textos a través de roles por habilidad en equipos de tres personas; se plantea en el nivel superior no universitario de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos (Argentina). La problemática que origina la propuesta, radica en la dificultad que presentan estudiantes que transitan la educación superior en la formación docente para elaborar un documento organizado con lenguaje académico. El proceso se realiza en instancias consecutivas, separadas de dos años entre ellas. La primera -2023-, se inicia en la biblioteca del profesorado. La segunda -2025-, cuando los grupos adquieran habilidades para adaptar (replicar) la experiencia al momento de las prácticas educativas de residencia en las escuelas asociadas, preferentemente en los sextos años de nivel secundario. La organización se compone de un equipo de docentes activos: la profesora Marta Senés especialista en Bibliotecología, responsable y referente del proyecto; el Consejo Directivo como evaluador; profesores del campo de la Práctica Docente como nexo entre las partes; el financiamiento se obtiene desde la Asociación Cooperadora más una línea para el Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles, desde el Instituto de Formación Docente (INFoD). La perspectiva teórico-metodológica se apoya en la investigación-acción como otra forma de reflexionar sobre cómo se gestiona la redacción en el aula. Con el fin de mejorar ese aspecto de la práctica discursiva, así como guiar en las diferencias entre el relato cotidiano y coloquial del académico cuya intención tiene otra relevancia
Fil: Senés, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Escritura
Redacción colaborativa
Rendimiento académico
Enseñanza terciaria
Práctica pedagógica
Entre Ríos, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554314

id RDUUNC_45d1ec1c48c8932bf9dcf95548870bc9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554314
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling CompArte la escritura. Proyecto de redacción colaborativa a través de roles por habilidad en el nivel superior de la ciudad de Concordia (septiembre-noviembre 2023)Senés, MartaEscrituraRedacción colaborativaRendimiento académicoEnseñanza terciariaPráctica pedagógicaEntre Ríos, ArgentinaTrabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.Fil: Senés, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente proyecto intenta desarrollar una experiencia colaborativa de redacción de textos a través de roles por habilidad en equipos de tres personas; se plantea en el nivel superior no universitario de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos (Argentina). La problemática que origina la propuesta, radica en la dificultad que presentan estudiantes que transitan la educación superior en la formación docente para elaborar un documento organizado con lenguaje académico. El proceso se realiza en instancias consecutivas, separadas de dos años entre ellas. La primera -2023-, se inicia en la biblioteca del profesorado. La segunda -2025-, cuando los grupos adquieran habilidades para adaptar (replicar) la experiencia al momento de las prácticas educativas de residencia en las escuelas asociadas, preferentemente en los sextos años de nivel secundario. La organización se compone de un equipo de docentes activos: la profesora Marta Senés especialista en Bibliotecología, responsable y referente del proyecto; el Consejo Directivo como evaluador; profesores del campo de la Práctica Docente como nexo entre las partes; el financiamiento se obtiene desde la Asociación Cooperadora más una línea para el Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles, desde el Instituto de Formación Docente (INFoD). La perspectiva teórico-metodológica se apoya en la investigación-acción como otra forma de reflexionar sobre cómo se gestiona la redacción en el aula. Con el fin de mejorar ese aspecto de la práctica discursiva, así como guiar en las diferencias entre el relato cotidiano y coloquial del académico cuya intención tiene otra relevanciaFil: Senés, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.García, DiegoMuñoz, Mónica2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554314spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554314Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:28.758Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv CompArte la escritura. Proyecto de redacción colaborativa a través de roles por habilidad en el nivel superior de la ciudad de Concordia (septiembre-noviembre 2023)
title CompArte la escritura. Proyecto de redacción colaborativa a través de roles por habilidad en el nivel superior de la ciudad de Concordia (septiembre-noviembre 2023)
spellingShingle CompArte la escritura. Proyecto de redacción colaborativa a través de roles por habilidad en el nivel superior de la ciudad de Concordia (septiembre-noviembre 2023)
Senés, Marta
Escritura
Redacción colaborativa
Rendimiento académico
Enseñanza terciaria
Práctica pedagógica
Entre Ríos, Argentina
title_short CompArte la escritura. Proyecto de redacción colaborativa a través de roles por habilidad en el nivel superior de la ciudad de Concordia (septiembre-noviembre 2023)
title_full CompArte la escritura. Proyecto de redacción colaborativa a través de roles por habilidad en el nivel superior de la ciudad de Concordia (septiembre-noviembre 2023)
title_fullStr CompArte la escritura. Proyecto de redacción colaborativa a través de roles por habilidad en el nivel superior de la ciudad de Concordia (septiembre-noviembre 2023)
title_full_unstemmed CompArte la escritura. Proyecto de redacción colaborativa a través de roles por habilidad en el nivel superior de la ciudad de Concordia (septiembre-noviembre 2023)
title_sort CompArte la escritura. Proyecto de redacción colaborativa a través de roles por habilidad en el nivel superior de la ciudad de Concordia (septiembre-noviembre 2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Senés, Marta
author Senés, Marta
author_facet Senés, Marta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Diego
Muñoz, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura
Redacción colaborativa
Rendimiento académico
Enseñanza terciaria
Práctica pedagógica
Entre Ríos, Argentina
topic Escritura
Redacción colaborativa
Rendimiento académico
Enseñanza terciaria
Práctica pedagógica
Entre Ríos, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
Fil: Senés, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente proyecto intenta desarrollar una experiencia colaborativa de redacción de textos a través de roles por habilidad en equipos de tres personas; se plantea en el nivel superior no universitario de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos (Argentina). La problemática que origina la propuesta, radica en la dificultad que presentan estudiantes que transitan la educación superior en la formación docente para elaborar un documento organizado con lenguaje académico. El proceso se realiza en instancias consecutivas, separadas de dos años entre ellas. La primera -2023-, se inicia en la biblioteca del profesorado. La segunda -2025-, cuando los grupos adquieran habilidades para adaptar (replicar) la experiencia al momento de las prácticas educativas de residencia en las escuelas asociadas, preferentemente en los sextos años de nivel secundario. La organización se compone de un equipo de docentes activos: la profesora Marta Senés especialista en Bibliotecología, responsable y referente del proyecto; el Consejo Directivo como evaluador; profesores del campo de la Práctica Docente como nexo entre las partes; el financiamiento se obtiene desde la Asociación Cooperadora más una línea para el Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles, desde el Instituto de Formación Docente (INFoD). La perspectiva teórico-metodológica se apoya en la investigación-acción como otra forma de reflexionar sobre cómo se gestiona la redacción en el aula. Con el fin de mejorar ese aspecto de la práctica discursiva, así como guiar en las diferencias entre el relato cotidiano y coloquial del académico cuya intención tiene otra relevancia
Fil: Senés, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554314
url http://hdl.handle.net/11086/554314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618902677487616
score 13.070432