La conectividad como derecho, un enfoque desde lo comunitario

Autores
Amarilla, Melina Nahir; González, Julieta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morales, Susana M., Dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Amarilla, Melina Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: González, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.
Este trabajo resulta de la práctica supervisada desarrollada en la Mutual Carlos Múgica, acompañando y evaluando el proyecto de instalación de internet comunitaria La Ranchada Ip. Partimos de reconocer un problema social: el desigual acceso a internet, frente al cual la iniciativa de la Mutual constituye una oportunidad para abordar este modo específico de desigualdad en los barrios de La Tela y Villa Martínez. El proyecto reconoce el derecho a la conectividad y la carencia en los barrios populares, plantea un modo específico de construir estrategias de resolución, ligada al trabajo colectivo, autogestivo y comunitario. La metodología que definimos es mixta, con abordaje cuantitativo a través de encuestas enfocadas en la cantidad, calidad, y accesibilidad de las conexiones de internet y en los usos que le dan los vecinos. Luego complementamos con abordaje cualitativo mediante entrevistas abiertas a los referentes barriales, donde apuntamos conseguir información sobre el barrio, las condiciones de conectividad, el trabajo comunitario y acerca de cómo impacta el proyecto en la comunidad. Analizamos datos previos y documentos de La Ranchada para conocer el punto de partida del proyecto y sus objetivos, sistematizamos los datos de las encuestas y generamos indicadores, y finalmente analizamos en profundidad mediante una matriz las entrevistas. El alcance fue limitado por cuestiones de tiempo y ubicación, de modo que nos enfocamos en los primeros dos barrios en conectarse que además son cercanos, la Tela y Villa Martínez.
Fil: Amarilla, Melina Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: González, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.
Materia
Conectividad
Brecha Digital
Cultura Digital
Internet Comunitario
Internet
Desigualdad
Políticas Públicas
Barrios Populares
Comunicación Digital
Mutual Carlos Mugica (Córdoba)
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552159

id RDUUNC_455b66be3bfbad824b941fe4e4c10f4f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552159
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La conectividad como derecho, un enfoque desde lo comunitarioAmarilla, Melina NahirGonzález, JulietaConectividadBrecha DigitalCultura DigitalInternet ComunitarioInternetDesigualdadPolíticas PúblicasBarrios PopularesComunicación DigitalMutual Carlos Mugica (Córdoba)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.Fil: Amarilla, Melina Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.Fil: González, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.Este trabajo resulta de la práctica supervisada desarrollada en la Mutual Carlos Múgica, acompañando y evaluando el proyecto de instalación de internet comunitaria La Ranchada Ip. Partimos de reconocer un problema social: el desigual acceso a internet, frente al cual la iniciativa de la Mutual constituye una oportunidad para abordar este modo específico de desigualdad en los barrios de La Tela y Villa Martínez. El proyecto reconoce el derecho a la conectividad y la carencia en los barrios populares, plantea un modo específico de construir estrategias de resolución, ligada al trabajo colectivo, autogestivo y comunitario. La metodología que definimos es mixta, con abordaje cuantitativo a través de encuestas enfocadas en la cantidad, calidad, y accesibilidad de las conexiones de internet y en los usos que le dan los vecinos. Luego complementamos con abordaje cualitativo mediante entrevistas abiertas a los referentes barriales, donde apuntamos conseguir información sobre el barrio, las condiciones de conectividad, el trabajo comunitario y acerca de cómo impacta el proyecto en la comunidad. Analizamos datos previos y documentos de La Ranchada para conocer el punto de partida del proyecto y sus objetivos, sistematizamos los datos de las encuestas y generamos indicadores, y finalmente analizamos en profundidad mediante una matriz las entrevistas. El alcance fue limitado por cuestiones de tiempo y ubicación, de modo que nos enfocamos en los primeros dos barrios en conectarse que además son cercanos, la Tela y Villa Martínez.Fil: Amarilla, Melina Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.Fil: González, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.Morales, Susana M., Dir.2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552159spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552159Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:51.816Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La conectividad como derecho, un enfoque desde lo comunitario
title La conectividad como derecho, un enfoque desde lo comunitario
spellingShingle La conectividad como derecho, un enfoque desde lo comunitario
Amarilla, Melina Nahir
Conectividad
Brecha Digital
Cultura Digital
Internet Comunitario
Internet
Desigualdad
Políticas Públicas
Barrios Populares
Comunicación Digital
Mutual Carlos Mugica (Córdoba)
Córdoba, Argentina
title_short La conectividad como derecho, un enfoque desde lo comunitario
title_full La conectividad como derecho, un enfoque desde lo comunitario
title_fullStr La conectividad como derecho, un enfoque desde lo comunitario
title_full_unstemmed La conectividad como derecho, un enfoque desde lo comunitario
title_sort La conectividad como derecho, un enfoque desde lo comunitario
dc.creator.none.fl_str_mv Amarilla, Melina Nahir
González, Julieta
author Amarilla, Melina Nahir
author_facet Amarilla, Melina Nahir
González, Julieta
author_role author
author2 González, Julieta
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales, Susana M., Dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Conectividad
Brecha Digital
Cultura Digital
Internet Comunitario
Internet
Desigualdad
Políticas Públicas
Barrios Populares
Comunicación Digital
Mutual Carlos Mugica (Córdoba)
Córdoba, Argentina
topic Conectividad
Brecha Digital
Cultura Digital
Internet Comunitario
Internet
Desigualdad
Políticas Públicas
Barrios Populares
Comunicación Digital
Mutual Carlos Mugica (Córdoba)
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Amarilla, Melina Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: González, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.
Este trabajo resulta de la práctica supervisada desarrollada en la Mutual Carlos Múgica, acompañando y evaluando el proyecto de instalación de internet comunitaria La Ranchada Ip. Partimos de reconocer un problema social: el desigual acceso a internet, frente al cual la iniciativa de la Mutual constituye una oportunidad para abordar este modo específico de desigualdad en los barrios de La Tela y Villa Martínez. El proyecto reconoce el derecho a la conectividad y la carencia en los barrios populares, plantea un modo específico de construir estrategias de resolución, ligada al trabajo colectivo, autogestivo y comunitario. La metodología que definimos es mixta, con abordaje cuantitativo a través de encuestas enfocadas en la cantidad, calidad, y accesibilidad de las conexiones de internet y en los usos que le dan los vecinos. Luego complementamos con abordaje cualitativo mediante entrevistas abiertas a los referentes barriales, donde apuntamos conseguir información sobre el barrio, las condiciones de conectividad, el trabajo comunitario y acerca de cómo impacta el proyecto en la comunidad. Analizamos datos previos y documentos de La Ranchada para conocer el punto de partida del proyecto y sus objetivos, sistematizamos los datos de las encuestas y generamos indicadores, y finalmente analizamos en profundidad mediante una matriz las entrevistas. El alcance fue limitado por cuestiones de tiempo y ubicación, de modo que nos enfocamos en los primeros dos barrios en conectarse que además son cercanos, la Tela y Villa Martínez.
Fil: Amarilla, Melina Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: González, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552159
url http://hdl.handle.net/11086/552159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618885629739008
score 13.070432