(Re) pensando el trabajo en clave decolonial : la experiencia situada de las mujeres trabajadoras de la Mutual Carlos Mugica desde el feminismo decolonial
- Autores
- Martínez, Nahir Juanita; Villarreal, Juliana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torres, Juan Exequiel, Dir
Artazo, Gabriela Cristina, co-dir - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
Fil: Martínez, Nahir Juanita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Villarreal, Julianan Albertina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El presente trabajo final de grado, pretende analizar las dificultades materiales y simbólicas en el acceso al mercado laboral, en el marco del entronque patriarcal capitalista de las mujeres trabajadoras del Centro Textil Overola perteneciente a la Mutual Carlos Mugica de la Ciudad de Córdoba en el año 2020. El mismo busca evidenciar cómo el entronque patriarcal capitalista y la división sexual del trabajo se han instituido como mecanismos sociales que producen exclusiones y vulneraciones sociales en este sector. La estrategia de intervención es pensada desde el feminismo comunitario decolonial, el cual nos permite reconocer potencialidades y obstáculos en la reproducción cotidiana de las mujeres pertenecientes al área de Economía Popular de dicha mutual. Es por ello, que la metodología empleada propone recuperar los sentidos, discursos y trayectorias de las mujeres que vivencian la Economía Popular. En este sentido, damos cuenta de las metodologías del feminismo decolonial actuando en sus campos de acción: cuerpo de las mujeres, espacio de las mujeres, tiempo de las mujeres, movimiento de las mujeres y memoria de las mujeres. Para finalizar con la promoción e implementación del Programa Renatep.
Fil: Martínez, Nahir Juanita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Villarreal, Julianan Albertina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Feminismo Decolonial
Trabajo
Economía Popular
Mujeres
Mujeres Trabajadoras
Trabajo Doméstico
Mutual Carlos Mugica (Córdoba)
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550140
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8fc6307f2884bf26fc192ba2c4f93a63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550140 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
(Re) pensando el trabajo en clave decolonial : la experiencia situada de las mujeres trabajadoras de la Mutual Carlos Mugica desde el feminismo decolonialMartínez, Nahir JuanitaVillarreal, JulianaFeminismo DecolonialTrabajoEconomía PopularMujeresMujeres TrabajadorasTrabajo DomésticoMutual Carlos Mugica (Córdoba)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022Fil: Martínez, Nahir Juanita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Villarreal, Julianan Albertina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.El presente trabajo final de grado, pretende analizar las dificultades materiales y simbólicas en el acceso al mercado laboral, en el marco del entronque patriarcal capitalista de las mujeres trabajadoras del Centro Textil Overola perteneciente a la Mutual Carlos Mugica de la Ciudad de Córdoba en el año 2020. El mismo busca evidenciar cómo el entronque patriarcal capitalista y la división sexual del trabajo se han instituido como mecanismos sociales que producen exclusiones y vulneraciones sociales en este sector. La estrategia de intervención es pensada desde el feminismo comunitario decolonial, el cual nos permite reconocer potencialidades y obstáculos en la reproducción cotidiana de las mujeres pertenecientes al área de Economía Popular de dicha mutual. Es por ello, que la metodología empleada propone recuperar los sentidos, discursos y trayectorias de las mujeres que vivencian la Economía Popular. En este sentido, damos cuenta de las metodologías del feminismo decolonial actuando en sus campos de acción: cuerpo de las mujeres, espacio de las mujeres, tiempo de las mujeres, movimiento de las mujeres y memoria de las mujeres. Para finalizar con la promoción e implementación del Programa Renatep.Fil: Martínez, Nahir Juanita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Villarreal, Julianan Albertina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Torres, Juan Exequiel, DirArtazo, Gabriela Cristina, co-dir2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550140spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550140Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:36.827Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
(Re) pensando el trabajo en clave decolonial : la experiencia situada de las mujeres trabajadoras de la Mutual Carlos Mugica desde el feminismo decolonial |
title |
(Re) pensando el trabajo en clave decolonial : la experiencia situada de las mujeres trabajadoras de la Mutual Carlos Mugica desde el feminismo decolonial |
spellingShingle |
(Re) pensando el trabajo en clave decolonial : la experiencia situada de las mujeres trabajadoras de la Mutual Carlos Mugica desde el feminismo decolonial Martínez, Nahir Juanita Feminismo Decolonial Trabajo Economía Popular Mujeres Mujeres Trabajadoras Trabajo Doméstico Mutual Carlos Mugica (Córdoba) Córdoba, Argentina |
title_short |
(Re) pensando el trabajo en clave decolonial : la experiencia situada de las mujeres trabajadoras de la Mutual Carlos Mugica desde el feminismo decolonial |
title_full |
(Re) pensando el trabajo en clave decolonial : la experiencia situada de las mujeres trabajadoras de la Mutual Carlos Mugica desde el feminismo decolonial |
title_fullStr |
(Re) pensando el trabajo en clave decolonial : la experiencia situada de las mujeres trabajadoras de la Mutual Carlos Mugica desde el feminismo decolonial |
title_full_unstemmed |
(Re) pensando el trabajo en clave decolonial : la experiencia situada de las mujeres trabajadoras de la Mutual Carlos Mugica desde el feminismo decolonial |
title_sort |
(Re) pensando el trabajo en clave decolonial : la experiencia situada de las mujeres trabajadoras de la Mutual Carlos Mugica desde el feminismo decolonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Nahir Juanita Villarreal, Juliana |
author |
Martínez, Nahir Juanita |
author_facet |
Martínez, Nahir Juanita Villarreal, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Villarreal, Juliana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres, Juan Exequiel, Dir Artazo, Gabriela Cristina, co-dir |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismo Decolonial Trabajo Economía Popular Mujeres Mujeres Trabajadoras Trabajo Doméstico Mutual Carlos Mugica (Córdoba) Córdoba, Argentina |
topic |
Feminismo Decolonial Trabajo Economía Popular Mujeres Mujeres Trabajadoras Trabajo Doméstico Mutual Carlos Mugica (Córdoba) Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022 Fil: Martínez, Nahir Juanita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Villarreal, Julianan Albertina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. El presente trabajo final de grado, pretende analizar las dificultades materiales y simbólicas en el acceso al mercado laboral, en el marco del entronque patriarcal capitalista de las mujeres trabajadoras del Centro Textil Overola perteneciente a la Mutual Carlos Mugica de la Ciudad de Córdoba en el año 2020. El mismo busca evidenciar cómo el entronque patriarcal capitalista y la división sexual del trabajo se han instituido como mecanismos sociales que producen exclusiones y vulneraciones sociales en este sector. La estrategia de intervención es pensada desde el feminismo comunitario decolonial, el cual nos permite reconocer potencialidades y obstáculos en la reproducción cotidiana de las mujeres pertenecientes al área de Economía Popular de dicha mutual. Es por ello, que la metodología empleada propone recuperar los sentidos, discursos y trayectorias de las mujeres que vivencian la Economía Popular. En este sentido, damos cuenta de las metodologías del feminismo decolonial actuando en sus campos de acción: cuerpo de las mujeres, espacio de las mujeres, tiempo de las mujeres, movimiento de las mujeres y memoria de las mujeres. Para finalizar con la promoción e implementación del Programa Renatep. Fil: Martínez, Nahir Juanita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Villarreal, Julianan Albertina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550140 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618906128351232 |
score |
13.070432 |