El poder muestra los dientes : exilios y cuerpos en La balada de Johnny Sosa de Mario Delgado Aparaín y La última vez que maté a mi madre de Inés Fernández Moreno.

Autores
Saint-Bonnet, M. Virginia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pino, Mirian
Descripción
Este trabajo de investigación busca comparar la representación de los cuerpos y el exilio en dos obras literarias del Cono Sur: La balada de Johnny Sosa (1987) del autor uruguayo, Mario Delgado Aparaín , y La última vez que maté a mi madre (1999) de la escritora argentina, Inés Fernández Moreno. Estas se articulan en relación con un mismo corte temporal que actúa como bisagra en ambas márgenes del Río de la Plata: dictadura/ posdictadura. En los dos capítulos que componen esta tesis de Maestría –denominados Exilios y Cuerpos- llevaremos a cabo un abordaje comparativo, con el propósito de poder leer y tensionar las relaciones –nunca simples ni directas- entre las culturas y sus producciones, a fin de interrogar a los textos en su diálogo con otros. Es posible postular que se lleva a cabo la representación de la violencia ejercida desde el poder –no solo concentrado en la figura autoritaria del gobierno militar sino también en la figura de la autoridad materna- y para ello se recurre a la presencia de los dientes como elemento metonímico del cuerpo oprimido, y al exilio como una de las salidas posibles del terror. Esto nos permite reflexionar sobre los usos de la lengua y la palabra -o su ausencia, el silencio- como una estrategia discursiva detonante de poderes y contrapoderes. Asimismo podemos relacionar estos usos con la tensión entre memoria/olvido que permea en los recuerdos y selectivamente opera desde y hacia la representación del desarraigo que la historia ha ido legitimando.
Materia
Exilio
Violencia
Literatura
América del Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4188

id RDUUNC_454f630be3bdd9fc536f21c3cb2d5f4d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4188
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El poder muestra los dientes : exilios y cuerpos en La balada de Johnny Sosa de Mario Delgado Aparaín y La última vez que maté a mi madre de Inés Fernández Moreno.Saint-Bonnet, M. VirginiaExilioViolenciaLiteraturaAmérica del SurEste trabajo de investigación busca comparar la representación de los cuerpos y el exilio en dos obras literarias del Cono Sur: La balada de Johnny Sosa (1987) del autor uruguayo, Mario Delgado Aparaín , y La última vez que maté a mi madre (1999) de la escritora argentina, Inés Fernández Moreno. Estas se articulan en relación con un mismo corte temporal que actúa como bisagra en ambas márgenes del Río de la Plata: dictadura/ posdictadura. En los dos capítulos que componen esta tesis de Maestría –denominados Exilios y Cuerpos- llevaremos a cabo un abordaje comparativo, con el propósito de poder leer y tensionar las relaciones –nunca simples ni directas- entre las culturas y sus producciones, a fin de interrogar a los textos en su diálogo con otros. Es posible postular que se lleva a cabo la representación de la violencia ejercida desde el poder –no solo concentrado en la figura autoritaria del gobierno militar sino también en la figura de la autoridad materna- y para ello se recurre a la presencia de los dientes como elemento metonímico del cuerpo oprimido, y al exilio como una de las salidas posibles del terror. Esto nos permite reflexionar sobre los usos de la lengua y la palabra -o su ausencia, el silencio- como una estrategia discursiva detonante de poderes y contrapoderes. Asimismo podemos relacionar estos usos con la tensión entre memoria/olvido que permea en los recuerdos y selectivamente opera desde y hacia la representación del desarraigo que la historia ha ido legitimando.Pino, Mirian2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4188spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4188Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:42.014Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder muestra los dientes : exilios y cuerpos en La balada de Johnny Sosa de Mario Delgado Aparaín y La última vez que maté a mi madre de Inés Fernández Moreno.
title El poder muestra los dientes : exilios y cuerpos en La balada de Johnny Sosa de Mario Delgado Aparaín y La última vez que maté a mi madre de Inés Fernández Moreno.
spellingShingle El poder muestra los dientes : exilios y cuerpos en La balada de Johnny Sosa de Mario Delgado Aparaín y La última vez que maté a mi madre de Inés Fernández Moreno.
Saint-Bonnet, M. Virginia
Exilio
Violencia
Literatura
América del Sur
title_short El poder muestra los dientes : exilios y cuerpos en La balada de Johnny Sosa de Mario Delgado Aparaín y La última vez que maté a mi madre de Inés Fernández Moreno.
title_full El poder muestra los dientes : exilios y cuerpos en La balada de Johnny Sosa de Mario Delgado Aparaín y La última vez que maté a mi madre de Inés Fernández Moreno.
title_fullStr El poder muestra los dientes : exilios y cuerpos en La balada de Johnny Sosa de Mario Delgado Aparaín y La última vez que maté a mi madre de Inés Fernández Moreno.
title_full_unstemmed El poder muestra los dientes : exilios y cuerpos en La balada de Johnny Sosa de Mario Delgado Aparaín y La última vez que maté a mi madre de Inés Fernández Moreno.
title_sort El poder muestra los dientes : exilios y cuerpos en La balada de Johnny Sosa de Mario Delgado Aparaín y La última vez que maté a mi madre de Inés Fernández Moreno.
dc.creator.none.fl_str_mv Saint-Bonnet, M. Virginia
author Saint-Bonnet, M. Virginia
author_facet Saint-Bonnet, M. Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pino, Mirian
dc.subject.none.fl_str_mv Exilio
Violencia
Literatura
América del Sur
topic Exilio
Violencia
Literatura
América del Sur
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación busca comparar la representación de los cuerpos y el exilio en dos obras literarias del Cono Sur: La balada de Johnny Sosa (1987) del autor uruguayo, Mario Delgado Aparaín , y La última vez que maté a mi madre (1999) de la escritora argentina, Inés Fernández Moreno. Estas se articulan en relación con un mismo corte temporal que actúa como bisagra en ambas márgenes del Río de la Plata: dictadura/ posdictadura. En los dos capítulos que componen esta tesis de Maestría –denominados Exilios y Cuerpos- llevaremos a cabo un abordaje comparativo, con el propósito de poder leer y tensionar las relaciones –nunca simples ni directas- entre las culturas y sus producciones, a fin de interrogar a los textos en su diálogo con otros. Es posible postular que se lleva a cabo la representación de la violencia ejercida desde el poder –no solo concentrado en la figura autoritaria del gobierno militar sino también en la figura de la autoridad materna- y para ello se recurre a la presencia de los dientes como elemento metonímico del cuerpo oprimido, y al exilio como una de las salidas posibles del terror. Esto nos permite reflexionar sobre los usos de la lengua y la palabra -o su ausencia, el silencio- como una estrategia discursiva detonante de poderes y contrapoderes. Asimismo podemos relacionar estos usos con la tensión entre memoria/olvido que permea en los recuerdos y selectivamente opera desde y hacia la representación del desarraigo que la historia ha ido legitimando.
description Este trabajo de investigación busca comparar la representación de los cuerpos y el exilio en dos obras literarias del Cono Sur: La balada de Johnny Sosa (1987) del autor uruguayo, Mario Delgado Aparaín , y La última vez que maté a mi madre (1999) de la escritora argentina, Inés Fernández Moreno. Estas se articulan en relación con un mismo corte temporal que actúa como bisagra en ambas márgenes del Río de la Plata: dictadura/ posdictadura. En los dos capítulos que componen esta tesis de Maestría –denominados Exilios y Cuerpos- llevaremos a cabo un abordaje comparativo, con el propósito de poder leer y tensionar las relaciones –nunca simples ni directas- entre las culturas y sus producciones, a fin de interrogar a los textos en su diálogo con otros. Es posible postular que se lleva a cabo la representación de la violencia ejercida desde el poder –no solo concentrado en la figura autoritaria del gobierno militar sino también en la figura de la autoridad materna- y para ello se recurre a la presencia de los dientes como elemento metonímico del cuerpo oprimido, y al exilio como una de las salidas posibles del terror. Esto nos permite reflexionar sobre los usos de la lengua y la palabra -o su ausencia, el silencio- como una estrategia discursiva detonante de poderes y contrapoderes. Asimismo podemos relacionar estos usos con la tensión entre memoria/olvido que permea en los recuerdos y selectivamente opera desde y hacia la representación del desarraigo que la historia ha ido legitimando.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4188
url http://hdl.handle.net/11086/4188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618962932858880
score 13.070432