Los profesionales de salud eficientes en el Siglo XXI: las competencias necesarias, para un aprendizaje continuado y activo en profesiones de salud

Autores
Gandini, Bernardo José
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
209 p.
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
El ejercicio de la salud hoy, requiere de nuevas habilidades que se traducen en competencias a desarrollar; cuando se investiga a los pacientes sobre su conformidad con la atención médica, aparece un nivel considerable de disconformidad; entre los motivos de reclamos se mencionan problemas de comunicación, falta de empatía, ausencia del examen físico y apuro en terminar la consulta, entre otros. Pareciera existir una confusión respecto del diagnóstico presuntivo, ya que se lo espera del resultado de los estudios, en lugar de reconocer que es el producto de un razonamiento clínico adecuado. Es probable que las razones del error, sean múltiples, pero seguramente entre ellas, estaría el avasallamiento de la tecnología en el campo de la salud; la llegada de los avances tecnológicos, sin un adecuado contexto sobre uso razonable, al servicio de un cerebro clínico, provoca una distorsión de los actos médicos. El arribo de la inteligencia artificial(IA), a todas las actividades, es una realidad insoslayable que exige un cambio de paradigma en los roles profesionales. Es a la universidad, a quien le cabe el compromiso de preparar a su comunidad, para el buen uso de los avances tecnológicos al servicio de los seres humanos y no a la inversa; es necesario evitar nuevas distorsiones en el ejercicio profesional, como las ocurridas por falta de previsión.
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Materia
Personal de Salud
Médicos
Competencia Profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554967

id RDUUNC_44cb9875a3a4c9680839ca7050a89a37
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554967
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los profesionales de salud eficientes en el Siglo XXI: las competencias necesarias, para un aprendizaje continuado y activo en profesiones de saludGandini, Bernardo JoséPersonal de SaludMédicosCompetencia Profesional209 p.Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.El ejercicio de la salud hoy, requiere de nuevas habilidades que se traducen en competencias a desarrollar; cuando se investiga a los pacientes sobre su conformidad con la atención médica, aparece un nivel considerable de disconformidad; entre los motivos de reclamos se mencionan problemas de comunicación, falta de empatía, ausencia del examen físico y apuro en terminar la consulta, entre otros. Pareciera existir una confusión respecto del diagnóstico presuntivo, ya que se lo espera del resultado de los estudios, en lugar de reconocer que es el producto de un razonamiento clínico adecuado. Es probable que las razones del error, sean múltiples, pero seguramente entre ellas, estaría el avasallamiento de la tecnología en el campo de la salud; la llegada de los avances tecnológicos, sin un adecuado contexto sobre uso razonable, al servicio de un cerebro clínico, provoca una distorsión de los actos médicos. El arribo de la inteligencia artificial(IA), a todas las actividades, es una realidad insoslayable que exige un cambio de paradigma en los roles profesionales. Es a la universidad, a quien le cabe el compromiso de preparar a su comunidad, para el buen uso de los avances tecnológicos al servicio de los seres humanos y no a la inversa; es necesario evitar nuevas distorsiones en el ejercicio profesional, como las ocurridas por falta de previsión.Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554967spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554967Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:47.223Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los profesionales de salud eficientes en el Siglo XXI: las competencias necesarias, para un aprendizaje continuado y activo en profesiones de salud
title Los profesionales de salud eficientes en el Siglo XXI: las competencias necesarias, para un aprendizaje continuado y activo en profesiones de salud
spellingShingle Los profesionales de salud eficientes en el Siglo XXI: las competencias necesarias, para un aprendizaje continuado y activo en profesiones de salud
Gandini, Bernardo José
Personal de Salud
Médicos
Competencia Profesional
title_short Los profesionales de salud eficientes en el Siglo XXI: las competencias necesarias, para un aprendizaje continuado y activo en profesiones de salud
title_full Los profesionales de salud eficientes en el Siglo XXI: las competencias necesarias, para un aprendizaje continuado y activo en profesiones de salud
title_fullStr Los profesionales de salud eficientes en el Siglo XXI: las competencias necesarias, para un aprendizaje continuado y activo en profesiones de salud
title_full_unstemmed Los profesionales de salud eficientes en el Siglo XXI: las competencias necesarias, para un aprendizaje continuado y activo en profesiones de salud
title_sort Los profesionales de salud eficientes en el Siglo XXI: las competencias necesarias, para un aprendizaje continuado y activo en profesiones de salud
dc.creator.none.fl_str_mv Gandini, Bernardo José
author Gandini, Bernardo José
author_facet Gandini, Bernardo José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Personal de Salud
Médicos
Competencia Profesional
topic Personal de Salud
Médicos
Competencia Profesional
dc.description.none.fl_txt_mv 209 p.
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
El ejercicio de la salud hoy, requiere de nuevas habilidades que se traducen en competencias a desarrollar; cuando se investiga a los pacientes sobre su conformidad con la atención médica, aparece un nivel considerable de disconformidad; entre los motivos de reclamos se mencionan problemas de comunicación, falta de empatía, ausencia del examen físico y apuro en terminar la consulta, entre otros. Pareciera existir una confusión respecto del diagnóstico presuntivo, ya que se lo espera del resultado de los estudios, en lugar de reconocer que es el producto de un razonamiento clínico adecuado. Es probable que las razones del error, sean múltiples, pero seguramente entre ellas, estaría el avasallamiento de la tecnología en el campo de la salud; la llegada de los avances tecnológicos, sin un adecuado contexto sobre uso razonable, al servicio de un cerebro clínico, provoca una distorsión de los actos médicos. El arribo de la inteligencia artificial(IA), a todas las actividades, es una realidad insoslayable que exige un cambio de paradigma en los roles profesionales. Es a la universidad, a quien le cabe el compromiso de preparar a su comunidad, para el buen uso de los avances tecnológicos al servicio de los seres humanos y no a la inversa; es necesario evitar nuevas distorsiones en el ejercicio profesional, como las ocurridas por falta de previsión.
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
description 209 p.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554967
url http://hdl.handle.net/11086/554967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618910902517760
score 13.070432