Las almas repudian todo encierro : las mujeres saliendo a la comunidad

Autores
Díaz, María Florencia; Dotta, Stefania; Minardi, Angela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Juan Exequiel, Dir.
Torcigliani, Inés, co-dir.
Gallici, Cecilia, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2020
Fil: Díaz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Dotta, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Minardi, Angela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El siguiente escrito es el documento final de la producción de tesina, realizando como condición para obtención del título de grado en la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. La intervención pre-profesion al que dio origen a este trabajo se desarrolló en el año 2017 en la Casa de Medio Camino, institución que funciona en la calle Balcarce esquina Tomas Oliver en zona céntrica de la ciudad. La Casa de Medio Camino, depende de la Dirección General de Programas de Salud Mental del Ministerio de Salud y forma parte del proyecto de la red de dispositivos alternativos terapéuticos en Salud Mental de la provincia de Córdoba. Dicho dispositivo, está enmarcado en la Ley Nacional de Salud Mental 26657 y la Ley Provincial de Salud Mental 9848, constituyéndose como un espacio transitorio, en el que conviven mujeres con padecimiento subjetivo de entre 21 a 50 años aproximadamente, y se ponen en juego diversas estrategias para fortalecer la autonomía y la independencia de las mencionadas, apuntando a lograr la inclusión a diversos espacios de la comunidad, y es aquí en el marco que se inscribe nuestro accionar. Allí, se trabajan fuertemente puntos como la comunicación, la empatía, la contención para empoderar a las mujeres y se centran en retomar o conformar un proyecto de vida, ubicando a las sujetas como activas, partícipes de su propio proceso de transformación, desde un enfoques de derechos. En cuanto a nuestra intervención, nuestro rol fue acompañar a cada una de las mujeres tanto grupal, como individualmente con el objetivo de lograr ampliar y expandir espacios de participación en la comunidad siguiendo los ejes del dispositivo.
Fil: Díaz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Dotta, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Minardi, Angela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Salud Mental
Trabajo Social
Intervención Social
Mujeres
Inclusión
La Casa de Medio Camino de Mujeres (Córdoba)
Cordoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549068

id RDUUNC_43c74fcf49940ba2d474fb65a7569637
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549068
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las almas repudian todo encierro : las mujeres saliendo a la comunidadDíaz, María FlorenciaDotta, StefaniaMinardi, AngelaSalud MentalTrabajo SocialIntervención SocialMujeresInclusiónLa Casa de Medio Camino de Mujeres (Córdoba)Cordoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2020Fil: Díaz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Dotta, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Minardi, Angela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.El siguiente escrito es el documento final de la producción de tesina, realizando como condición para obtención del título de grado en la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. La intervención pre-profesion al que dio origen a este trabajo se desarrolló en el año 2017 en la Casa de Medio Camino, institución que funciona en la calle Balcarce esquina Tomas Oliver en zona céntrica de la ciudad. La Casa de Medio Camino, depende de la Dirección General de Programas de Salud Mental del Ministerio de Salud y forma parte del proyecto de la red de dispositivos alternativos terapéuticos en Salud Mental de la provincia de Córdoba. Dicho dispositivo, está enmarcado en la Ley Nacional de Salud Mental 26657 y la Ley Provincial de Salud Mental 9848, constituyéndose como un espacio transitorio, en el que conviven mujeres con padecimiento subjetivo de entre 21 a 50 años aproximadamente, y se ponen en juego diversas estrategias para fortalecer la autonomía y la independencia de las mencionadas, apuntando a lograr la inclusión a diversos espacios de la comunidad, y es aquí en el marco que se inscribe nuestro accionar. Allí, se trabajan fuertemente puntos como la comunicación, la empatía, la contención para empoderar a las mujeres y se centran en retomar o conformar un proyecto de vida, ubicando a las sujetas como activas, partícipes de su propio proceso de transformación, desde un enfoques de derechos. En cuanto a nuestra intervención, nuestro rol fue acompañar a cada una de las mujeres tanto grupal, como individualmente con el objetivo de lograr ampliar y expandir espacios de participación en la comunidad siguiendo los ejes del dispositivo.Fil: Díaz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Dotta, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Minardi, Angela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Torres, Juan Exequiel, Dir.Torcigliani, Inés, co-dir.Gallici, Cecilia, co-dir.2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549068spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549068Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:17.871Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las almas repudian todo encierro : las mujeres saliendo a la comunidad
title Las almas repudian todo encierro : las mujeres saliendo a la comunidad
spellingShingle Las almas repudian todo encierro : las mujeres saliendo a la comunidad
Díaz, María Florencia
Salud Mental
Trabajo Social
Intervención Social
Mujeres
Inclusión
La Casa de Medio Camino de Mujeres (Córdoba)
Cordoba, Argentina
title_short Las almas repudian todo encierro : las mujeres saliendo a la comunidad
title_full Las almas repudian todo encierro : las mujeres saliendo a la comunidad
title_fullStr Las almas repudian todo encierro : las mujeres saliendo a la comunidad
title_full_unstemmed Las almas repudian todo encierro : las mujeres saliendo a la comunidad
title_sort Las almas repudian todo encierro : las mujeres saliendo a la comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, María Florencia
Dotta, Stefania
Minardi, Angela
author Díaz, María Florencia
author_facet Díaz, María Florencia
Dotta, Stefania
Minardi, Angela
author_role author
author2 Dotta, Stefania
Minardi, Angela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Juan Exequiel, Dir.
Torcigliani, Inés, co-dir.
Gallici, Cecilia, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Mental
Trabajo Social
Intervención Social
Mujeres
Inclusión
La Casa de Medio Camino de Mujeres (Córdoba)
Cordoba, Argentina
topic Salud Mental
Trabajo Social
Intervención Social
Mujeres
Inclusión
La Casa de Medio Camino de Mujeres (Córdoba)
Cordoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2020
Fil: Díaz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Dotta, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Minardi, Angela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El siguiente escrito es el documento final de la producción de tesina, realizando como condición para obtención del título de grado en la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. La intervención pre-profesion al que dio origen a este trabajo se desarrolló en el año 2017 en la Casa de Medio Camino, institución que funciona en la calle Balcarce esquina Tomas Oliver en zona céntrica de la ciudad. La Casa de Medio Camino, depende de la Dirección General de Programas de Salud Mental del Ministerio de Salud y forma parte del proyecto de la red de dispositivos alternativos terapéuticos en Salud Mental de la provincia de Córdoba. Dicho dispositivo, está enmarcado en la Ley Nacional de Salud Mental 26657 y la Ley Provincial de Salud Mental 9848, constituyéndose como un espacio transitorio, en el que conviven mujeres con padecimiento subjetivo de entre 21 a 50 años aproximadamente, y se ponen en juego diversas estrategias para fortalecer la autonomía y la independencia de las mencionadas, apuntando a lograr la inclusión a diversos espacios de la comunidad, y es aquí en el marco que se inscribe nuestro accionar. Allí, se trabajan fuertemente puntos como la comunicación, la empatía, la contención para empoderar a las mujeres y se centran en retomar o conformar un proyecto de vida, ubicando a las sujetas como activas, partícipes de su propio proceso de transformación, desde un enfoques de derechos. En cuanto a nuestra intervención, nuestro rol fue acompañar a cada una de las mujeres tanto grupal, como individualmente con el objetivo de lograr ampliar y expandir espacios de participación en la comunidad siguiendo los ejes del dispositivo.
Fil: Díaz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Dotta, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Minardi, Angela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549068
url http://hdl.handle.net/11086/549068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618897729257472
score 13.070432