Covid 19: Nuevos horizontes. Se avizora la solución. Disertación

Autores
Pizzi, Hugo Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
El expositor, Prof Dr. Lic. Hugo Luis Pizzi, se refiere antes de abordar el tema de la pandemia COVID 19, a la situación actual del mundo en donde surgen enfermedades nuevas, enfermedades que emergen y enfermedades reemergentes. Muestra a continuación un mapa en dónde se pueden observar una serie de hechos llamativos que simplemente son el resultado de la destrucción del planeta por parte del hombre. Tales como: los cuadros selváticos, bosques nativos, los hábitats y nichos ecológicos de distintos animales. Esto explica lo que ha sucedido con el virus SARS-CoV-2, ya que, si nadie hubiese tratado de entrar en el ecosistema de los murciélagos, que en la escala zoológica tienen más de 60 tipos de virus, no hubiera sucedido lo que sucedió. Se refiere luego al tema del plasma humano y la soltura y madurez con que la Universidad Nacional de Córdoba produce y maneja este tema y su importancia para salvar vidas. Más adelante se refiere a las secuelas del Covid 19, en pacientes que estuvieron internados en las Unidades de Cuidados Intensivos. Problemas en corazón, pulmón y cerebro son las secuelas más importantes. Respecto de las vacunas expresa que son las que permitirán romper la cadena epidemiológica de la enfermedad. Explica cómo se desarrolló la vacuna rusa y la logística y distribución de la SPUTNIK. Luego hace referencia a la vacuna inglesa, AstraZeneca, siendo ésta una vacuna que trabaja igual que la rusa con Adenovirus y que es producida por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford. La rusa utiliza adenovirus humano y la inglesa adenovirus de chimpancé, consiste en una modificación de una nanoproteína del adenovirus. Respecto de la vacuna de Pfizer y BioNTech, explica el Dr. Pizzi, que tiene una metodología distinta ya que han hecho mediante ingeniería genética un cambio directamente en el virus y le han modificado la cadena helicoidal del virus del ARN y agregado una nanoglicoproteína. Conferencia completa: https://www.youtube.com/watch?v=hVYkKgx2gsM
Fil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
Materia
Covid 19
Pandemia
SARS-CoV-2
Vacunas
Enfermedades nuevas
Enfermedades que emergen
Enfermedades reemergentes
Agresión del hombre
Planeta
Cuadros selváticos
Bosques nativos
Hábitats
Nichos ecológicos
Animales
Filipinas nuevos virus 2021
China nuevos virus 2021
Respeto por la naturaleza
Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba
Plasmaféresis
Anticuerpos
Plasma humano
Pacientes convalescientes
Pacientes graves
Unidades de Cuidados Intensivos
UCI
Secuelas
Corazón
Pulmón
Cerebro
Cadena epidemiológica
Luis Pasteur
Nikolay Fyodorovich Gamaleya
Vacuna rusa
Diseño actual de las vacunas
Opinión Vacuna Sputnik
Instituto Gamaleya
Vacuna MERS
Fundamentos
Rapidez
Vacuna SPUTNIK
Adenovirus humano
Adenovirus primates
Chimpancé
Vacuna inglesa
AstraZeneca
Edward Jenner
Instituto Jenner
Universidad de Oxford
Modificación de una nanoproteína Vacuna de Pfizer BioNTech Ingeniería genética Modificación del virus
Modificación de una nanoproteína
Vacuna de Pfizer
BioNTech
Ingeniería genética
Modificación del virus
Cadena helicoidal
Nanoglicoproteína
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20822

id RDUUNC_4398f8cde6c8c390207596c9eaf68957
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20822
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Covid 19: Nuevos horizontes. Se avizora la solución. DisertaciónPizzi, Hugo LuisCovid 19PandemiaSARS-CoV-2VacunasEnfermedades nuevasEnfermedades que emergenEnfermedades reemergentesAgresión del hombrePlanetaCuadros selváticosBosques nativosHábitatsNichos ecológicosAnimalesFilipinas nuevos virus 2021China nuevos virus 2021Respeto por la naturalezaInstituto de Virología "Dr. José María Vanella"Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de CórdobaPlasmaféresisAnticuerposPlasma humanoPacientes convalescientesPacientes gravesUnidades de Cuidados IntensivosUCISecuelasCorazónPulmónCerebroCadena epidemiológicaLuis PasteurNikolay Fyodorovich GamaleyaVacuna rusaDiseño actual de las vacunasOpinión Vacuna SputnikInstituto GamaleyaVacuna MERSFundamentosRapidezVacuna SPUTNIKAdenovirus humanoAdenovirus primatesChimpancéVacuna inglesaAstraZenecaEdward JennerInstituto JennerUniversidad de OxfordModificación de una nanoproteína Vacuna de Pfizer BioNTech Ingeniería genética Modificación del virusModificación de una nanoproteínaVacuna de PfizerBioNTechIngeniería genéticaModificación del virusCadena helicoidalNanoglicoproteínaFil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.El expositor, Prof Dr. Lic. Hugo Luis Pizzi, se refiere antes de abordar el tema de la pandemia COVID 19, a la situación actual del mundo en donde surgen enfermedades nuevas, enfermedades que emergen y enfermedades reemergentes. Muestra a continuación un mapa en dónde se pueden observar una serie de hechos llamativos que simplemente son el resultado de la destrucción del planeta por parte del hombre. Tales como: los cuadros selváticos, bosques nativos, los hábitats y nichos ecológicos de distintos animales. Esto explica lo que ha sucedido con el virus SARS-CoV-2, ya que, si nadie hubiese tratado de entrar en el ecosistema de los murciélagos, que en la escala zoológica tienen más de 60 tipos de virus, no hubiera sucedido lo que sucedió. Se refiere luego al tema del plasma humano y la soltura y madurez con que la Universidad Nacional de Córdoba produce y maneja este tema y su importancia para salvar vidas. Más adelante se refiere a las secuelas del Covid 19, en pacientes que estuvieron internados en las Unidades de Cuidados Intensivos. Problemas en corazón, pulmón y cerebro son las secuelas más importantes. Respecto de las vacunas expresa que son las que permitirán romper la cadena epidemiológica de la enfermedad. Explica cómo se desarrolló la vacuna rusa y la logística y distribución de la SPUTNIK. Luego hace referencia a la vacuna inglesa, AstraZeneca, siendo ésta una vacuna que trabaja igual que la rusa con Adenovirus y que es producida por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford. La rusa utiliza adenovirus humano y la inglesa adenovirus de chimpancé, consiste en una modificación de una nanoproteína del adenovirus. Respecto de la vacuna de Pfizer y BioNTech, explica el Dr. Pizzi, que tiene una metodología distinta ya que han hecho mediante ingeniería genética un cambio directamente en el virus y le han modificado la cadena helicoidal del virus del ARN y agregado una nanoglicoproteína. Conferencia completa: https://www.youtube.com/watch?v=hVYkKgx2gsMFil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública2020-11-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpegapplication/pdfvideo/mp4http://hdl.handle.net/11086/20822https://www.youtube.com/watch?v=hVYkKgx2gsMspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20822Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:50.548Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Covid 19: Nuevos horizontes. Se avizora la solución. Disertación
title Covid 19: Nuevos horizontes. Se avizora la solución. Disertación
spellingShingle Covid 19: Nuevos horizontes. Se avizora la solución. Disertación
Pizzi, Hugo Luis
Covid 19
Pandemia
SARS-CoV-2
Vacunas
Enfermedades nuevas
Enfermedades que emergen
Enfermedades reemergentes
Agresión del hombre
Planeta
Cuadros selváticos
Bosques nativos
Hábitats
Nichos ecológicos
Animales
Filipinas nuevos virus 2021
China nuevos virus 2021
Respeto por la naturaleza
Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba
Plasmaféresis
Anticuerpos
Plasma humano
Pacientes convalescientes
Pacientes graves
Unidades de Cuidados Intensivos
UCI
Secuelas
Corazón
Pulmón
Cerebro
Cadena epidemiológica
Luis Pasteur
Nikolay Fyodorovich Gamaleya
Vacuna rusa
Diseño actual de las vacunas
Opinión Vacuna Sputnik
Instituto Gamaleya
Vacuna MERS
Fundamentos
Rapidez
Vacuna SPUTNIK
Adenovirus humano
Adenovirus primates
Chimpancé
Vacuna inglesa
AstraZeneca
Edward Jenner
Instituto Jenner
Universidad de Oxford
Modificación de una nanoproteína Vacuna de Pfizer BioNTech Ingeniería genética Modificación del virus
Modificación de una nanoproteína
Vacuna de Pfizer
BioNTech
Ingeniería genética
Modificación del virus
Cadena helicoidal
Nanoglicoproteína
title_short Covid 19: Nuevos horizontes. Se avizora la solución. Disertación
title_full Covid 19: Nuevos horizontes. Se avizora la solución. Disertación
title_fullStr Covid 19: Nuevos horizontes. Se avizora la solución. Disertación
title_full_unstemmed Covid 19: Nuevos horizontes. Se avizora la solución. Disertación
title_sort Covid 19: Nuevos horizontes. Se avizora la solución. Disertación
dc.creator.none.fl_str_mv Pizzi, Hugo Luis
author Pizzi, Hugo Luis
author_facet Pizzi, Hugo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Pandemia
SARS-CoV-2
Vacunas
Enfermedades nuevas
Enfermedades que emergen
Enfermedades reemergentes
Agresión del hombre
Planeta
Cuadros selváticos
Bosques nativos
Hábitats
Nichos ecológicos
Animales
Filipinas nuevos virus 2021
China nuevos virus 2021
Respeto por la naturaleza
Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba
Plasmaféresis
Anticuerpos
Plasma humano
Pacientes convalescientes
Pacientes graves
Unidades de Cuidados Intensivos
UCI
Secuelas
Corazón
Pulmón
Cerebro
Cadena epidemiológica
Luis Pasteur
Nikolay Fyodorovich Gamaleya
Vacuna rusa
Diseño actual de las vacunas
Opinión Vacuna Sputnik
Instituto Gamaleya
Vacuna MERS
Fundamentos
Rapidez
Vacuna SPUTNIK
Adenovirus humano
Adenovirus primates
Chimpancé
Vacuna inglesa
AstraZeneca
Edward Jenner
Instituto Jenner
Universidad de Oxford
Modificación de una nanoproteína Vacuna de Pfizer BioNTech Ingeniería genética Modificación del virus
Modificación de una nanoproteína
Vacuna de Pfizer
BioNTech
Ingeniería genética
Modificación del virus
Cadena helicoidal
Nanoglicoproteína
topic Covid 19
Pandemia
SARS-CoV-2
Vacunas
Enfermedades nuevas
Enfermedades que emergen
Enfermedades reemergentes
Agresión del hombre
Planeta
Cuadros selváticos
Bosques nativos
Hábitats
Nichos ecológicos
Animales
Filipinas nuevos virus 2021
China nuevos virus 2021
Respeto por la naturaleza
Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba
Plasmaféresis
Anticuerpos
Plasma humano
Pacientes convalescientes
Pacientes graves
Unidades de Cuidados Intensivos
UCI
Secuelas
Corazón
Pulmón
Cerebro
Cadena epidemiológica
Luis Pasteur
Nikolay Fyodorovich Gamaleya
Vacuna rusa
Diseño actual de las vacunas
Opinión Vacuna Sputnik
Instituto Gamaleya
Vacuna MERS
Fundamentos
Rapidez
Vacuna SPUTNIK
Adenovirus humano
Adenovirus primates
Chimpancé
Vacuna inglesa
AstraZeneca
Edward Jenner
Instituto Jenner
Universidad de Oxford
Modificación de una nanoproteína Vacuna de Pfizer BioNTech Ingeniería genética Modificación del virus
Modificación de una nanoproteína
Vacuna de Pfizer
BioNTech
Ingeniería genética
Modificación del virus
Cadena helicoidal
Nanoglicoproteína
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
El expositor, Prof Dr. Lic. Hugo Luis Pizzi, se refiere antes de abordar el tema de la pandemia COVID 19, a la situación actual del mundo en donde surgen enfermedades nuevas, enfermedades que emergen y enfermedades reemergentes. Muestra a continuación un mapa en dónde se pueden observar una serie de hechos llamativos que simplemente son el resultado de la destrucción del planeta por parte del hombre. Tales como: los cuadros selváticos, bosques nativos, los hábitats y nichos ecológicos de distintos animales. Esto explica lo que ha sucedido con el virus SARS-CoV-2, ya que, si nadie hubiese tratado de entrar en el ecosistema de los murciélagos, que en la escala zoológica tienen más de 60 tipos de virus, no hubiera sucedido lo que sucedió. Se refiere luego al tema del plasma humano y la soltura y madurez con que la Universidad Nacional de Córdoba produce y maneja este tema y su importancia para salvar vidas. Más adelante se refiere a las secuelas del Covid 19, en pacientes que estuvieron internados en las Unidades de Cuidados Intensivos. Problemas en corazón, pulmón y cerebro son las secuelas más importantes. Respecto de las vacunas expresa que son las que permitirán romper la cadena epidemiológica de la enfermedad. Explica cómo se desarrolló la vacuna rusa y la logística y distribución de la SPUTNIK. Luego hace referencia a la vacuna inglesa, AstraZeneca, siendo ésta una vacuna que trabaja igual que la rusa con Adenovirus y que es producida por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford. La rusa utiliza adenovirus humano y la inglesa adenovirus de chimpancé, consiste en una modificación de una nanoproteína del adenovirus. Respecto de la vacuna de Pfizer y BioNTech, explica el Dr. Pizzi, que tiene una metodología distinta ya que han hecho mediante ingeniería genética un cambio directamente en el virus y le han modificado la cadena helicoidal del virus del ARN y agregado una nanoglicoproteína. Conferencia completa: https://www.youtube.com/watch?v=hVYkKgx2gsM
Fil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
description Fil: Pizzi, Hugo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20822
https://www.youtube.com/watch?v=hVYkKgx2gsM
url http://hdl.handle.net/11086/20822
https://www.youtube.com/watch?v=hVYkKgx2gsM
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
video/mp4
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618938387791872
score 13.069144