Elementos del género autobiográfico en Ibis de Ovidio

Autores
Agüero Solís, Amparo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Agüero Solís, Amparo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Cierto misterio envuelve los estudios sobre el Ibis de Ovidio, pues muchas son las preguntas que aún hoy quedan sin respuesta "la identidad del destinatario; la datación; las razones del exilio de Ovidio etc.". Una de esas preguntas refiere a la dificultad que aun hoy presenta la obra para ser clasificada genéricamente: está compuesta en dísticos pero el propio poeta reniega de esta elección; presenta aspectos en común con la invectiva, con la tragedia, con la épica, etc. En el marco de las discusiones acerca del género de este enigmático poema, partiremos de la hipótesis de que al componerlo, Ovidio añade elementos propios del género autobiográfico, no tanto para aportar datos reales de su vida en Tomi sino para construir una imagen personal de inocencia como vehículo de defensa ante los ataques que recibe desde Roma. Así pues, tras revisar breve-mente el desarrollo de este género en la antigüedad, examinaremos los elementos autobiográficos presentes en el Ibis.
Fil: Agüero Solís, Amparo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
Ovidio
Ibis
Autobiografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25823

id RDUUNC_438ccc6452abebcc55107787fa705be3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25823
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Elementos del género autobiográfico en Ibis de OvidioAgüero Solís, AmparoOvidioIbisAutobiografíaFil: Agüero Solís, Amparo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Cierto misterio envuelve los estudios sobre el Ibis de Ovidio, pues muchas son las preguntas que aún hoy quedan sin respuesta "la identidad del destinatario; la datación; las razones del exilio de Ovidio etc.". Una de esas preguntas refiere a la dificultad que aun hoy presenta la obra para ser clasificada genéricamente: está compuesta en dísticos pero el propio poeta reniega de esta elección; presenta aspectos en común con la invectiva, con la tragedia, con la épica, etc. En el marco de las discusiones acerca del género de este enigmático poema, partiremos de la hipótesis de que al componerlo, Ovidio añade elementos propios del género autobiográfico, no tanto para aportar datos reales de su vida en Tomi sino para construir una imagen personal de inocencia como vehículo de defensa ante los ataques que recibe desde Roma. Así pues, tras revisar breve-mente el desarrollo de este género en la antigüedad, examinaremos los elementos autobiográficos presentes en el Ibis.Fil: Agüero Solís, Amparo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874215703http://hdl.handle.net/11086/25823spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25823Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:13.199Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos del género autobiográfico en Ibis de Ovidio
title Elementos del género autobiográfico en Ibis de Ovidio
spellingShingle Elementos del género autobiográfico en Ibis de Ovidio
Agüero Solís, Amparo
Ovidio
Ibis
Autobiografía
title_short Elementos del género autobiográfico en Ibis de Ovidio
title_full Elementos del género autobiográfico en Ibis de Ovidio
title_fullStr Elementos del género autobiográfico en Ibis de Ovidio
title_full_unstemmed Elementos del género autobiográfico en Ibis de Ovidio
title_sort Elementos del género autobiográfico en Ibis de Ovidio
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero Solís, Amparo
author Agüero Solís, Amparo
author_facet Agüero Solís, Amparo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ovidio
Ibis
Autobiografía
topic Ovidio
Ibis
Autobiografía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Agüero Solís, Amparo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Cierto misterio envuelve los estudios sobre el Ibis de Ovidio, pues muchas son las preguntas que aún hoy quedan sin respuesta "la identidad del destinatario; la datación; las razones del exilio de Ovidio etc.". Una de esas preguntas refiere a la dificultad que aun hoy presenta la obra para ser clasificada genéricamente: está compuesta en dísticos pero el propio poeta reniega de esta elección; presenta aspectos en común con la invectiva, con la tragedia, con la épica, etc. En el marco de las discusiones acerca del género de este enigmático poema, partiremos de la hipótesis de que al componerlo, Ovidio añade elementos propios del género autobiográfico, no tanto para aportar datos reales de su vida en Tomi sino para construir una imagen personal de inocencia como vehículo de defensa ante los ataques que recibe desde Roma. Así pues, tras revisar breve-mente el desarrollo de este género en la antigüedad, examinaremos los elementos autobiográficos presentes en el Ibis.
Fil: Agüero Solís, Amparo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: Agüero Solís, Amparo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789874215703
http://hdl.handle.net/11086/25823
identifier_str_mv 9789874215703
url http://hdl.handle.net/11086/25823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618976806567936
score 13.069144