Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118

Autores
Carmignani, Marcos Flavio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el discurso de Eumolpo (Sat. 118) se han visto posibles alusiones a Cicerón y a Séneca rhetor, pero lo más probable es que la utilización por parte de Eumolpo de un lenguaje de "arte poética" sea la principal causa de tal lectura intertextual; quizá se trate sólo de simples paralelos verbales, que recuerdan la fórmula de "contextos análogos, textos similares" . En cambio, el vínculo con Horacio es mucho más claro, pero éste no es el momento para dicho análisis; en esta oportunidad, nos centraremos en el final del discurso de Eumolpo, cuando el poetastro se excusa por las posibles falencias de su impetus, ya que todavía no ha podido darle los últimos retoques a su poema: tamquam, si placet, hic impetus, etiam si nondum recepit ultimam manum. El propósito de nuestro artículo es analizar dos aspectos fundamentales de esta frase, a saber, la historia de este impetus dentro de la propia obra petroniana (sobre todo, su relación con el cap. 115) y su "alusividad", lo que nos lleva a relacionar el texto petroniano con la obra poética de Ovidio en el exilio, sobre todo las Tristia, que se presenta como una motivación intertextual clave para la invención de los momentos asociados al impetus de Eumolpo, es decir, el Bellum civile.
Fil: Carmignani, Marcos Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
PETRONIO
OVIDIO
EUMOLPO
DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20111

id CONICETDig_adccd8718766ea9089295a08124a049d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20111
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118Carmignani, Marcos FlavioPETRONIOOVIDIOEUMOLPODISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el discurso de Eumolpo (Sat. 118) se han visto posibles alusiones a Cicerón y a Séneca rhetor, pero lo más probable es que la utilización por parte de Eumolpo de un lenguaje de "arte poética" sea la principal causa de tal lectura intertextual; quizá se trate sólo de simples paralelos verbales, que recuerdan la fórmula de "contextos análogos, textos similares" . En cambio, el vínculo con Horacio es mucho más claro, pero éste no es el momento para dicho análisis; en esta oportunidad, nos centraremos en el final del discurso de Eumolpo, cuando el poetastro se excusa por las posibles falencias de su impetus, ya que todavía no ha podido darle los últimos retoques a su poema: tamquam, si placet, hic impetus, etiam si nondum recepit ultimam manum. El propósito de nuestro artículo es analizar dos aspectos fundamentales de esta frase, a saber, la historia de este impetus dentro de la propia obra petroniana (sobre todo, su relación con el cap. 115) y su "alusividad", lo que nos lleva a relacionar el texto petroniano con la obra poética de Ovidio en el exilio, sobre todo las Tristia, que se presenta como una motivación intertextual clave para la invención de los momentos asociados al impetus de Eumolpo, es decir, el Bellum civile.Fil: Carmignani, Marcos Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFirenze University Press2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20111Carmignani, Marcos Flavio; Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118; Firenze University Press; Prometheus; 37; fascicolo 2; 7-2011; 169-1780391-26982281-1044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/doi/10.14601/prometheus-11193info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fupress.net/index.php/prometheus/article/view/11193/10722info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14601/prometheus-11193info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20111instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:05.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118
title Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118
spellingShingle Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118
Carmignani, Marcos Flavio
PETRONIO
OVIDIO
EUMOLPO
DISCURSO
title_short Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118
title_full Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118
title_fullStr Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118
title_full_unstemmed Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118
title_sort Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118
dc.creator.none.fl_str_mv Carmignani, Marcos Flavio
author Carmignani, Marcos Flavio
author_facet Carmignani, Marcos Flavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PETRONIO
OVIDIO
EUMOLPO
DISCURSO
topic PETRONIO
OVIDIO
EUMOLPO
DISCURSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el discurso de Eumolpo (Sat. 118) se han visto posibles alusiones a Cicerón y a Séneca rhetor, pero lo más probable es que la utilización por parte de Eumolpo de un lenguaje de "arte poética" sea la principal causa de tal lectura intertextual; quizá se trate sólo de simples paralelos verbales, que recuerdan la fórmula de "contextos análogos, textos similares" . En cambio, el vínculo con Horacio es mucho más claro, pero éste no es el momento para dicho análisis; en esta oportunidad, nos centraremos en el final del discurso de Eumolpo, cuando el poetastro se excusa por las posibles falencias de su impetus, ya que todavía no ha podido darle los últimos retoques a su poema: tamquam, si placet, hic impetus, etiam si nondum recepit ultimam manum. El propósito de nuestro artículo es analizar dos aspectos fundamentales de esta frase, a saber, la historia de este impetus dentro de la propia obra petroniana (sobre todo, su relación con el cap. 115) y su "alusividad", lo que nos lleva a relacionar el texto petroniano con la obra poética de Ovidio en el exilio, sobre todo las Tristia, que se presenta como una motivación intertextual clave para la invención de los momentos asociados al impetus de Eumolpo, es decir, el Bellum civile.
Fil: Carmignani, Marcos Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En el discurso de Eumolpo (Sat. 118) se han visto posibles alusiones a Cicerón y a Séneca rhetor, pero lo más probable es que la utilización por parte de Eumolpo de un lenguaje de "arte poética" sea la principal causa de tal lectura intertextual; quizá se trate sólo de simples paralelos verbales, que recuerdan la fórmula de "contextos análogos, textos similares" . En cambio, el vínculo con Horacio es mucho más claro, pero éste no es el momento para dicho análisis; en esta oportunidad, nos centraremos en el final del discurso de Eumolpo, cuando el poetastro se excusa por las posibles falencias de su impetus, ya que todavía no ha podido darle los últimos retoques a su poema: tamquam, si placet, hic impetus, etiam si nondum recepit ultimam manum. El propósito de nuestro artículo es analizar dos aspectos fundamentales de esta frase, a saber, la historia de este impetus dentro de la propia obra petroniana (sobre todo, su relación con el cap. 115) y su "alusividad", lo que nos lleva a relacionar el texto petroniano con la obra poética de Ovidio en el exilio, sobre todo las Tristia, que se presenta como una motivación intertextual clave para la invención de los momentos asociados al impetus de Eumolpo, es decir, el Bellum civile.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20111
Carmignani, Marcos Flavio; Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118; Firenze University Press; Prometheus; 37; fascicolo 2; 7-2011; 169-178
0391-2698
2281-1044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20111
identifier_str_mv Carmignani, Marcos Flavio; Eumolpus poeta, Ovidio y la ultima manus en Sat. 118; Firenze University Press; Prometheus; 37; fascicolo 2; 7-2011; 169-178
0391-2698
2281-1044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/doi/10.14601/prometheus-11193
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fupress.net/index.php/prometheus/article/view/11193/10722
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14601/prometheus-11193
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Firenze University Press
publisher.none.fl_str_mv Firenze University Press
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269891422322688
score 13.13397