Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú

Autores
Fenoglio, Norma Catalina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Shenkolewski-Kroll, Silvia
Descripción
Fil: Fenoglio, Norma Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
La información es un recurso para la administración y un insumo para el conocimiento y la memoria. El ciudadano necesita acceder a ella para ejercer sus derechos en casi todas las facetas de su vida cotidiana. El derecho de acceso a la información y a los documentos que la contienen sitúa al usuario en el centro de las preocupaciones y de las actividades del archivero y hace que los archivos sean entendidos y utilizados como fuentes de información para cualquier tipo de investigación. Se trata de un derecho de vital importancia porque procura la transparencia en el accionar del aparato estatal y contribuye a que disminuya la corrupción, lo que redunda en la consolidación de la democracia. En este estudio interdisciplinario, desde la archivología, el derecho y la comunicación, con una dimensión política de lo sociocultural, se sustenta la hipótesis de que la existencia de archivos organizados y políticas de acceso a la información pública en consonancia, proporcionan transparencia al gobierno y perfeccionan la democracia de un país. Para ello, se estudia el estado de situación en tres países de América del Sur con tradiciones administrativas semejantes pero trayectorias político-institucionales diferentes: Argentina, Colombia y Perú, para verificar el rol que ejercen los archivos en la legislación sobre el derecho de acceso a la información y si la existencia de normativas respecto de este tema tiene relación - y en caso de tenerla, de qué tipo - con las políticas archivísticas y la organización de los Archivos, entendiendo que la existencia de una ley no es suficiente para garantizar la disponibilidad de los documentos y el ejercicio ciudadano de este derecho. Se analizan y comparan las leyes de acceso a la información pública de los tres países y se examina la evolución político-institucional de cada uno de ellos, para conocer el contexto en el cual se sancionaron estas leyes. Finalmente se consulta a profesionales de Argentina, Colombia y Perú, para verificar si las disposiciones cumplen sus objetivos, si se aplican los principios establecidos, si la población hace uso del derecho democrático que ellas les otorgan y, en suma, si se comprueba la relación entre los archivos y acceso a la información. Si bien es un derecho que aún no es ejercido por la mayoría de la sociedad y se requieren políticas archivísticas y archivos organizados en base a una gestión documental sistemática y completa para garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de los documentos, queda claro que mejorar el acceso a la información facilita la defensa de los derechos fundamentales individuales y colectivos de la sociedad, lo cual se traduce en el fortalecimiento de la democracia.
Fil: Fenoglio, Norma Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Materia
ACCESO A LA INFORMACIÓN
ARCHIVOS
DEMOCRACIA
LEGISLACIÓN
TRANSPARENCIA
ARGENTINA
PERÚ
COLOMBIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18556

id RDUUNC_4368a141db391676c35cf35a8692253c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18556
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y PerúFenoglio, Norma CatalinaACCESO A LA INFORMACIÓNARCHIVOSDEMOCRACIALEGISLACIÓNTRANSPARENCIAARGENTINAPERÚCOLOMBIAFil: Fenoglio, Norma Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.La información es un recurso para la administración y un insumo para el conocimiento y la memoria. El ciudadano necesita acceder a ella para ejercer sus derechos en casi todas las facetas de su vida cotidiana. El derecho de acceso a la información y a los documentos que la contienen sitúa al usuario en el centro de las preocupaciones y de las actividades del archivero y hace que los archivos sean entendidos y utilizados como fuentes de información para cualquier tipo de investigación. Se trata de un derecho de vital importancia porque procura la transparencia en el accionar del aparato estatal y contribuye a que disminuya la corrupción, lo que redunda en la consolidación de la democracia. En este estudio interdisciplinario, desde la archivología, el derecho y la comunicación, con una dimensión política de lo sociocultural, se sustenta la hipótesis de que la existencia de archivos organizados y políticas de acceso a la información pública en consonancia, proporcionan transparencia al gobierno y perfeccionan la democracia de un país. Para ello, se estudia el estado de situación en tres países de América del Sur con tradiciones administrativas semejantes pero trayectorias político-institucionales diferentes: Argentina, Colombia y Perú, para verificar el rol que ejercen los archivos en la legislación sobre el derecho de acceso a la información y si la existencia de normativas respecto de este tema tiene relación - y en caso de tenerla, de qué tipo - con las políticas archivísticas y la organización de los Archivos, entendiendo que la existencia de una ley no es suficiente para garantizar la disponibilidad de los documentos y el ejercicio ciudadano de este derecho. Se analizan y comparan las leyes de acceso a la información pública de los tres países y se examina la evolución político-institucional de cada uno de ellos, para conocer el contexto en el cual se sancionaron estas leyes. Finalmente se consulta a profesionales de Argentina, Colombia y Perú, para verificar si las disposiciones cumplen sus objetivos, si se aplican los principios establecidos, si la población hace uso del derecho democrático que ellas les otorgan y, en suma, si se comprueba la relación entre los archivos y acceso a la información. Si bien es un derecho que aún no es ejercido por la mayoría de la sociedad y se requieren políticas archivísticas y archivos organizados en base a una gestión documental sistemática y completa para garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de los documentos, queda claro que mejorar el acceso a la información facilita la defensa de los derechos fundamentales individuales y colectivos de la sociedad, lo cual se traduce en el fortalecimiento de la democracia.Fil: Fenoglio, Norma Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Shenkolewski-Kroll, Silvia2019-05-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfFenoglio, Norma Catalina. Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú. - Córdoba; CEA UNC, 2019 - Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, 2019http://hdl.handle.net/11086/18556spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18556Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:41.975Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú
title Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú
spellingShingle Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú
Fenoglio, Norma Catalina
ACCESO A LA INFORMACIÓN
ARCHIVOS
DEMOCRACIA
LEGISLACIÓN
TRANSPARENCIA
ARGENTINA
PERÚ
COLOMBIA
title_short Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú
title_full Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú
title_fullStr Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú
title_full_unstemmed Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú
title_sort Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Fenoglio, Norma Catalina
author Fenoglio, Norma Catalina
author_facet Fenoglio, Norma Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Shenkolewski-Kroll, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESO A LA INFORMACIÓN
ARCHIVOS
DEMOCRACIA
LEGISLACIÓN
TRANSPARENCIA
ARGENTINA
PERÚ
COLOMBIA
topic ACCESO A LA INFORMACIÓN
ARCHIVOS
DEMOCRACIA
LEGISLACIÓN
TRANSPARENCIA
ARGENTINA
PERÚ
COLOMBIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fenoglio, Norma Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
La información es un recurso para la administración y un insumo para el conocimiento y la memoria. El ciudadano necesita acceder a ella para ejercer sus derechos en casi todas las facetas de su vida cotidiana. El derecho de acceso a la información y a los documentos que la contienen sitúa al usuario en el centro de las preocupaciones y de las actividades del archivero y hace que los archivos sean entendidos y utilizados como fuentes de información para cualquier tipo de investigación. Se trata de un derecho de vital importancia porque procura la transparencia en el accionar del aparato estatal y contribuye a que disminuya la corrupción, lo que redunda en la consolidación de la democracia. En este estudio interdisciplinario, desde la archivología, el derecho y la comunicación, con una dimensión política de lo sociocultural, se sustenta la hipótesis de que la existencia de archivos organizados y políticas de acceso a la información pública en consonancia, proporcionan transparencia al gobierno y perfeccionan la democracia de un país. Para ello, se estudia el estado de situación en tres países de América del Sur con tradiciones administrativas semejantes pero trayectorias político-institucionales diferentes: Argentina, Colombia y Perú, para verificar el rol que ejercen los archivos en la legislación sobre el derecho de acceso a la información y si la existencia de normativas respecto de este tema tiene relación - y en caso de tenerla, de qué tipo - con las políticas archivísticas y la organización de los Archivos, entendiendo que la existencia de una ley no es suficiente para garantizar la disponibilidad de los documentos y el ejercicio ciudadano de este derecho. Se analizan y comparan las leyes de acceso a la información pública de los tres países y se examina la evolución político-institucional de cada uno de ellos, para conocer el contexto en el cual se sancionaron estas leyes. Finalmente se consulta a profesionales de Argentina, Colombia y Perú, para verificar si las disposiciones cumplen sus objetivos, si se aplican los principios establecidos, si la población hace uso del derecho democrático que ellas les otorgan y, en suma, si se comprueba la relación entre los archivos y acceso a la información. Si bien es un derecho que aún no es ejercido por la mayoría de la sociedad y se requieren políticas archivísticas y archivos organizados en base a una gestión documental sistemática y completa para garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de los documentos, queda claro que mejorar el acceso a la información facilita la defensa de los derechos fundamentales individuales y colectivos de la sociedad, lo cual se traduce en el fortalecimiento de la democracia.
Fil: Fenoglio, Norma Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
description Fil: Fenoglio, Norma Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fenoglio, Norma Catalina. Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú. - Córdoba; CEA UNC, 2019 - Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, 2019
http://hdl.handle.net/11086/18556
identifier_str_mv Fenoglio, Norma Catalina. Rol de los archivos en las democracias. El acceso a la información en Argentina, Colombia y Perú. - Córdoba; CEA UNC, 2019 - Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, 2019
url http://hdl.handle.net/11086/18556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349665217937408
score 13.13397