Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos
- Autores
- Lecanda, Julieta; Cuevas, Yannina Andrea; Zalba, Sergio Martin
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las dunas costeras de la Pampa Austral constituyen un ambiente importante por mantener valiosas funciones ecosistémicas y conservar una alta biodiversidad. Acacia longifolia (aromo) es un árbol exótico establecido-invasor en regiones costeras de nuestro país. Este trabajo describe un núcleo poblacional de la especie que crece sobre dunas litorales de Monte Hermoso (Buenos Aires) y evalúa aspectos de la biología de sus semillas, incluyendo su peso y tamaño, tasa de germinación e intensidad de remoción por predadores. El núcleo exhibe una densidad media de 510 (ES=192,8) individuos/ha, una cobertura del dosel promedio de 42,85 % (ES=6,2) y una variación de 6,4-14,8 cm en el diámetro de sus troncos. Las semillas promedian 3,8±0,07 mm de largo y 2,4±0,04 mm de ancho, con un peso de 16,08±0,4 mg. El porcentaje de germinación resulta máximo previa escarificación química o física de las semillas (90±2,98 % y 84±5,62 %, respectivamente). La tasa de remoción de las semillas resulta del 27 % (ES=8,3). Los resultados obtenidos aportan información sobre la ecología de esta leñosa exótica presente en pastizales pampeanos. Sus antecedentes invasores en otros ambientes similares postulan a la especie como riesgosa, resultando prioritario monitorear su estado y evitar que traspase la barrera de dispersión.
Fil: Lecanda, Julieta. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina
Fil: Cuevas, Yannina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zalba, Sergio Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
dunas costeras
ecología de semillas
plantas invasoras
ensayos de germinación
Fabaceae
remoción de semillas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12458
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67732cbd84ca1a5927aafdc40b829030 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12458 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilosBiological aspects of Acacia longifolia, an exotic species potentially invasive in sandy dunes vegetationLecanda, JulietaCuevas, Yannina AndreaZalba, Sergio Martindunas costerasecología de semillasplantas invasorasensayos de germinaciónFabaceaeremoción de semillashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las dunas costeras de la Pampa Austral constituyen un ambiente importante por mantener valiosas funciones ecosistémicas y conservar una alta biodiversidad. Acacia longifolia (aromo) es un árbol exótico establecido-invasor en regiones costeras de nuestro país. Este trabajo describe un núcleo poblacional de la especie que crece sobre dunas litorales de Monte Hermoso (Buenos Aires) y evalúa aspectos de la biología de sus semillas, incluyendo su peso y tamaño, tasa de germinación e intensidad de remoción por predadores. El núcleo exhibe una densidad media de 510 (ES=192,8) individuos/ha, una cobertura del dosel promedio de 42,85 % (ES=6,2) y una variación de 6,4-14,8 cm en el diámetro de sus troncos. Las semillas promedian 3,8±0,07 mm de largo y 2,4±0,04 mm de ancho, con un peso de 16,08±0,4 mg. El porcentaje de germinación resulta máximo previa escarificación química o física de las semillas (90±2,98 % y 84±5,62 %, respectivamente). La tasa de remoción de las semillas resulta del 27 % (ES=8,3). Los resultados obtenidos aportan información sobre la ecología de esta leñosa exótica presente en pastizales pampeanos. Sus antecedentes invasores en otros ambientes similares postulan a la especie como riesgosa, resultando prioritario monitorear su estado y evitar que traspase la barrera de dispersión.Fil: Lecanda, Julieta. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; ArgentinaFil: Cuevas, Yannina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zalba, Sergio Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12458Lecanda, Julieta; Cuevas, Yannina Andrea; Zalba, Sergio Martin; Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Revista de la Facultad de Agronomía; 22; supl. 2; 4-2013; 99-1040326-61842314-2669spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?e=d-01000-00---off-0revista1--00-1----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-gd-50---20-help---00-3-1-00-0--4--0--0-0-11-10-0windowsZz-1250-00&a=d&c=revista1&cl=CL2.12.18&d=HASH7214b982b7713885b45679info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12458instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:48.918CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos Biological aspects of Acacia longifolia, an exotic species potentially invasive in sandy dunes vegetation |
title |
Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos |
spellingShingle |
Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos Lecanda, Julieta dunas costeras ecología de semillas plantas invasoras ensayos de germinación Fabaceae remoción de semillas |
title_short |
Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos |
title_full |
Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos |
title_fullStr |
Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos |
title_full_unstemmed |
Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos |
title_sort |
Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lecanda, Julieta Cuevas, Yannina Andrea Zalba, Sergio Martin |
author |
Lecanda, Julieta |
author_facet |
Lecanda, Julieta Cuevas, Yannina Andrea Zalba, Sergio Martin |
author_role |
author |
author2 |
Cuevas, Yannina Andrea Zalba, Sergio Martin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
dunas costeras ecología de semillas plantas invasoras ensayos de germinación Fabaceae remoción de semillas |
topic |
dunas costeras ecología de semillas plantas invasoras ensayos de germinación Fabaceae remoción de semillas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las dunas costeras de la Pampa Austral constituyen un ambiente importante por mantener valiosas funciones ecosistémicas y conservar una alta biodiversidad. Acacia longifolia (aromo) es un árbol exótico establecido-invasor en regiones costeras de nuestro país. Este trabajo describe un núcleo poblacional de la especie que crece sobre dunas litorales de Monte Hermoso (Buenos Aires) y evalúa aspectos de la biología de sus semillas, incluyendo su peso y tamaño, tasa de germinación e intensidad de remoción por predadores. El núcleo exhibe una densidad media de 510 (ES=192,8) individuos/ha, una cobertura del dosel promedio de 42,85 % (ES=6,2) y una variación de 6,4-14,8 cm en el diámetro de sus troncos. Las semillas promedian 3,8±0,07 mm de largo y 2,4±0,04 mm de ancho, con un peso de 16,08±0,4 mg. El porcentaje de germinación resulta máximo previa escarificación química o física de las semillas (90±2,98 % y 84±5,62 %, respectivamente). La tasa de remoción de las semillas resulta del 27 % (ES=8,3). Los resultados obtenidos aportan información sobre la ecología de esta leñosa exótica presente en pastizales pampeanos. Sus antecedentes invasores en otros ambientes similares postulan a la especie como riesgosa, resultando prioritario monitorear su estado y evitar que traspase la barrera de dispersión. Fil: Lecanda, Julieta. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina Fil: Cuevas, Yannina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zalba, Sergio Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las dunas costeras de la Pampa Austral constituyen un ambiente importante por mantener valiosas funciones ecosistémicas y conservar una alta biodiversidad. Acacia longifolia (aromo) es un árbol exótico establecido-invasor en regiones costeras de nuestro país. Este trabajo describe un núcleo poblacional de la especie que crece sobre dunas litorales de Monte Hermoso (Buenos Aires) y evalúa aspectos de la biología de sus semillas, incluyendo su peso y tamaño, tasa de germinación e intensidad de remoción por predadores. El núcleo exhibe una densidad media de 510 (ES=192,8) individuos/ha, una cobertura del dosel promedio de 42,85 % (ES=6,2) y una variación de 6,4-14,8 cm en el diámetro de sus troncos. Las semillas promedian 3,8±0,07 mm de largo y 2,4±0,04 mm de ancho, con un peso de 16,08±0,4 mg. El porcentaje de germinación resulta máximo previa escarificación química o física de las semillas (90±2,98 % y 84±5,62 %, respectivamente). La tasa de remoción de las semillas resulta del 27 % (ES=8,3). Los resultados obtenidos aportan información sobre la ecología de esta leñosa exótica presente en pastizales pampeanos. Sus antecedentes invasores en otros ambientes similares postulan a la especie como riesgosa, resultando prioritario monitorear su estado y evitar que traspase la barrera de dispersión. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12458 Lecanda, Julieta; Cuevas, Yannina Andrea; Zalba, Sergio Martin; Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Revista de la Facultad de Agronomía; 22; supl. 2; 4-2013; 99-104 0326-6184 2314-2669 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12458 |
identifier_str_mv |
Lecanda, Julieta; Cuevas, Yannina Andrea; Zalba, Sergio Martin; Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Revista de la Facultad de Agronomía; 22; supl. 2; 4-2013; 99-104 0326-6184 2314-2669 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?e=d-01000-00---off-0revista1--00-1----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-gd-50---20-help---00-3-1-00-0--4--0--0-0-11-10-0windowsZz-1250-00&a=d&c=revista1&cl=CL2.12.18&d=HASH7214b982b7713885b45679 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614305613348864 |
score |
13.070432 |