Estudio del saco pericoronario asintomático y la justificación de extirpación junto con el diente, en los terceros molares inferiores retenidos

Autores
Ardiles, José Ricardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bornancini, Carlos Alberto
Avila, Rodolfo Esteban
Descripción
Introducción. Una gran parte de la población presenta terceros molares retenidos y no se somete al proceso de extracción quirúrgica. Objetivo. Comprobar que cantidad de sacos pericoronarios de terceros molares inferiores retenidos asintomáticos tienen potencialidad patológica Materiales y métodos. Se realizó un estudio prospectivo en 80 pacientes de la Facultad de Odontología de Córdoba-Argentina. Se realizaron cirugías y toma de material que consistió en sacos pericoronarios que fueron estudiados histopatológicamente. Todos los datos fueron analizados estadísticamente con cuadros y gráficos. Resultados. De las 80 muestras, 19 fueron sacos pericoronarios normales, 29 con células quiescentes. En estos se tomo una conducta de control. Pericoronaritis se dio en 17 casos, quiste dentígero en 4 casos, displasia epitelial en 2 casos, hiperplasia en 6 casos, y ameloblastoma en 3 casos. En estos se realizó la extirpación quirúrgica. Discusión y conclusión. Existen criterios bien definidos para el retiro de terceros molares afectados. En cambio, las indicaciones y las contraindicaciones para la cirugía de los molares asintomáticos no están bien establecidas porque no existen estudios a largo plazo que validen la ventaja para el paciente del retiro temprano del diente. La línea de conducta se basa en que el clínico tome la decisión más racional usando los métodos tradicionales de evaluación para efectuar el resultado óptimo, manteniendo los intereses del paciente individual sobre otros.
Materia
Ortodoncia
Patología bucal
Cirugía ortognatica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1756

id RDUUNC_420d6855a1589daa6d311ee1efd0fce9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1756
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio del saco pericoronario asintomático y la justificación de extirpación junto con el diente, en los terceros molares inferiores retenidosArdiles, José RicardoOrtodonciaPatología bucalCirugía ortognaticaIntroducción. Una gran parte de la población presenta terceros molares retenidos y no se somete al proceso de extracción quirúrgica. Objetivo. Comprobar que cantidad de sacos pericoronarios de terceros molares inferiores retenidos asintomáticos tienen potencialidad patológica Materiales y métodos. Se realizó un estudio prospectivo en 80 pacientes de la Facultad de Odontología de Córdoba-Argentina. Se realizaron cirugías y toma de material que consistió en sacos pericoronarios que fueron estudiados histopatológicamente. Todos los datos fueron analizados estadísticamente con cuadros y gráficos. Resultados. De las 80 muestras, 19 fueron sacos pericoronarios normales, 29 con células quiescentes. En estos se tomo una conducta de control. Pericoronaritis se dio en 17 casos, quiste dentígero en 4 casos, displasia epitelial en 2 casos, hiperplasia en 6 casos, y ameloblastoma en 3 casos. En estos se realizó la extirpación quirúrgica. Discusión y conclusión. Existen criterios bien definidos para el retiro de terceros molares afectados. En cambio, las indicaciones y las contraindicaciones para la cirugía de los molares asintomáticos no están bien establecidas porque no existen estudios a largo plazo que validen la ventaja para el paciente del retiro temprano del diente. La línea de conducta se basa en que el clínico tome la decisión más racional usando los métodos tradicionales de evaluación para efectuar el resultado óptimo, manteniendo los intereses del paciente individual sobre otros.Bornancini, Carlos AlbertoAvila, Rodolfo Esteban2015-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1756spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1756Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:01.774Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del saco pericoronario asintomático y la justificación de extirpación junto con el diente, en los terceros molares inferiores retenidos
title Estudio del saco pericoronario asintomático y la justificación de extirpación junto con el diente, en los terceros molares inferiores retenidos
spellingShingle Estudio del saco pericoronario asintomático y la justificación de extirpación junto con el diente, en los terceros molares inferiores retenidos
Ardiles, José Ricardo
Ortodoncia
Patología bucal
Cirugía ortognatica
title_short Estudio del saco pericoronario asintomático y la justificación de extirpación junto con el diente, en los terceros molares inferiores retenidos
title_full Estudio del saco pericoronario asintomático y la justificación de extirpación junto con el diente, en los terceros molares inferiores retenidos
title_fullStr Estudio del saco pericoronario asintomático y la justificación de extirpación junto con el diente, en los terceros molares inferiores retenidos
title_full_unstemmed Estudio del saco pericoronario asintomático y la justificación de extirpación junto con el diente, en los terceros molares inferiores retenidos
title_sort Estudio del saco pericoronario asintomático y la justificación de extirpación junto con el diente, en los terceros molares inferiores retenidos
dc.creator.none.fl_str_mv Ardiles, José Ricardo
author Ardiles, José Ricardo
author_facet Ardiles, José Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bornancini, Carlos Alberto
Avila, Rodolfo Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Ortodoncia
Patología bucal
Cirugía ortognatica
topic Ortodoncia
Patología bucal
Cirugía ortognatica
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Una gran parte de la población presenta terceros molares retenidos y no se somete al proceso de extracción quirúrgica. Objetivo. Comprobar que cantidad de sacos pericoronarios de terceros molares inferiores retenidos asintomáticos tienen potencialidad patológica Materiales y métodos. Se realizó un estudio prospectivo en 80 pacientes de la Facultad de Odontología de Córdoba-Argentina. Se realizaron cirugías y toma de material que consistió en sacos pericoronarios que fueron estudiados histopatológicamente. Todos los datos fueron analizados estadísticamente con cuadros y gráficos. Resultados. De las 80 muestras, 19 fueron sacos pericoronarios normales, 29 con células quiescentes. En estos se tomo una conducta de control. Pericoronaritis se dio en 17 casos, quiste dentígero en 4 casos, displasia epitelial en 2 casos, hiperplasia en 6 casos, y ameloblastoma en 3 casos. En estos se realizó la extirpación quirúrgica. Discusión y conclusión. Existen criterios bien definidos para el retiro de terceros molares afectados. En cambio, las indicaciones y las contraindicaciones para la cirugía de los molares asintomáticos no están bien establecidas porque no existen estudios a largo plazo que validen la ventaja para el paciente del retiro temprano del diente. La línea de conducta se basa en que el clínico tome la decisión más racional usando los métodos tradicionales de evaluación para efectuar el resultado óptimo, manteniendo los intereses del paciente individual sobre otros.
description Introducción. Una gran parte de la población presenta terceros molares retenidos y no se somete al proceso de extracción quirúrgica. Objetivo. Comprobar que cantidad de sacos pericoronarios de terceros molares inferiores retenidos asintomáticos tienen potencialidad patológica Materiales y métodos. Se realizó un estudio prospectivo en 80 pacientes de la Facultad de Odontología de Córdoba-Argentina. Se realizaron cirugías y toma de material que consistió en sacos pericoronarios que fueron estudiados histopatológicamente. Todos los datos fueron analizados estadísticamente con cuadros y gráficos. Resultados. De las 80 muestras, 19 fueron sacos pericoronarios normales, 29 con células quiescentes. En estos se tomo una conducta de control. Pericoronaritis se dio en 17 casos, quiste dentígero en 4 casos, displasia epitelial en 2 casos, hiperplasia en 6 casos, y ameloblastoma en 3 casos. En estos se realizó la extirpación quirúrgica. Discusión y conclusión. Existen criterios bien definidos para el retiro de terceros molares afectados. En cambio, las indicaciones y las contraindicaciones para la cirugía de los molares asintomáticos no están bien establecidas porque no existen estudios a largo plazo que validen la ventaja para el paciente del retiro temprano del diente. La línea de conducta se basa en que el clínico tome la decisión más racional usando los métodos tradicionales de evaluación para efectuar el resultado óptimo, manteniendo los intereses del paciente individual sobre otros.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1756
url http://hdl.handle.net/11086/1756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618916634034176
score 13.070432