La construcción de memorias en La sombra azul
- Autores
- Paulinelli, María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Sobre La sombra azul de Schmucler, Sergio (2012) Director y guionista del film. El film se propone como una mirada sobre el libro del mismo nombre de Mariano Saravia. Una mirada que resulta una posibilidad más de representación de un acontecimiento, además de incidir en los diversos modos de construcción de la memoria. Añadimos que esta mirada acentúa la especificidad, más aún, la autonomía de dichos textos Permite, a su vez, reconocer múltiples posibilidades de transposición y en consecuencia variadas formas de relación. Ambos textos se proponen como una particular interrogación de cómo contar determinados acontecimientos. El texto de Mariano Saravia como resultado de una exhaustiva investigación periodística. El film de Schmucler en la construcción de una ficción que se mutre de lo real sin distanciarse, y que conserva la huella del acontecimiento a través de la mirada que lo roza y de la voz que registra múltiples aspectos incluidos en la diégesis. La sombra azul, metaforiza la presencia de la Policía en la reciente historia de Córdoba. El film se inicia con imágenes del Pasaje Santa Catalina-lugar de funcionamiento de la D2- y con el audio de un vehículo policial. A partir de allí, se inicia el relato de la detención y tortura del protagonista ?Luis Urquiza-por las fuerzas de la Policía. Un texto final informa sobre el juzgamiento del personal de la D2 por su participación en el accionar represivo de la última Dictadura Militar en estos últimos años.
Fil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Memoria; Historia; Cine
Memoria
Historia
Cine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546761
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_40fe0c8d0b619a54b544770bd2098292 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546761 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La construcción de memorias en La sombra azulPaulinelli, MaríaMemoria; Historia; CineMemoriaHistoriaCineFil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Sobre La sombra azul de Schmucler, Sergio (2012) Director y guionista del film. El film se propone como una mirada sobre el libro del mismo nombre de Mariano Saravia. Una mirada que resulta una posibilidad más de representación de un acontecimiento, además de incidir en los diversos modos de construcción de la memoria. Añadimos que esta mirada acentúa la especificidad, más aún, la autonomía de dichos textos Permite, a su vez, reconocer múltiples posibilidades de transposición y en consecuencia variadas formas de relación. Ambos textos se proponen como una particular interrogación de cómo contar determinados acontecimientos. El texto de Mariano Saravia como resultado de una exhaustiva investigación periodística. El film de Schmucler en la construcción de una ficción que se mutre de lo real sin distanciarse, y que conserva la huella del acontecimiento a través de la mirada que lo roza y de la voz que registra múltiples aspectos incluidos en la diégesis. La sombra azul, metaforiza la presencia de la Policía en la reciente historia de Córdoba. El film se inicia con imágenes del Pasaje Santa Catalina-lugar de funcionamiento de la D2- y con el audio de un vehículo policial. A partir de allí, se inicia el relato de la detención y tortura del protagonista ?Luis Urquiza-por las fuerzas de la Policía. Un texto final informa sobre el juzgamiento del personal de la D2 por su participación en el accionar represivo de la última Dictadura Militar en estos últimos años.Fil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546761spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546761Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:50.939Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de memorias en La sombra azul |
title |
La construcción de memorias en La sombra azul |
spellingShingle |
La construcción de memorias en La sombra azul Paulinelli, María Memoria; Historia; Cine Memoria Historia Cine |
title_short |
La construcción de memorias en La sombra azul |
title_full |
La construcción de memorias en La sombra azul |
title_fullStr |
La construcción de memorias en La sombra azul |
title_full_unstemmed |
La construcción de memorias en La sombra azul |
title_sort |
La construcción de memorias en La sombra azul |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paulinelli, María |
author |
Paulinelli, María |
author_facet |
Paulinelli, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Memoria; Historia; Cine Memoria Historia Cine |
topic |
Memoria; Historia; Cine Memoria Historia Cine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Sobre La sombra azul de Schmucler, Sergio (2012) Director y guionista del film. El film se propone como una mirada sobre el libro del mismo nombre de Mariano Saravia. Una mirada que resulta una posibilidad más de representación de un acontecimiento, además de incidir en los diversos modos de construcción de la memoria. Añadimos que esta mirada acentúa la especificidad, más aún, la autonomía de dichos textos Permite, a su vez, reconocer múltiples posibilidades de transposición y en consecuencia variadas formas de relación. Ambos textos se proponen como una particular interrogación de cómo contar determinados acontecimientos. El texto de Mariano Saravia como resultado de una exhaustiva investigación periodística. El film de Schmucler en la construcción de una ficción que se mutre de lo real sin distanciarse, y que conserva la huella del acontecimiento a través de la mirada que lo roza y de la voz que registra múltiples aspectos incluidos en la diégesis. La sombra azul, metaforiza la presencia de la Policía en la reciente historia de Córdoba. El film se inicia con imágenes del Pasaje Santa Catalina-lugar de funcionamiento de la D2- y con el audio de un vehículo policial. A partir de allí, se inicia el relato de la detención y tortura del protagonista ?Luis Urquiza-por las fuerzas de la Policía. Un texto final informa sobre el juzgamiento del personal de la D2 por su participación en el accionar represivo de la última Dictadura Militar en estos últimos años. Fil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546761 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546761 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349668050141184 |
score |
13.13397 |