Adquisición del lenguaje y desarrollo cognitivo
- Autores
- Defagó, Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Las apreciaciones de sentido común acerca del desarrollo del lenguaje fluctúan entre el asombro y la decepción. Es usual escuchar a adultos, y no solo en ámbitos educativos, diciendo que los jóvenes hablan mal y escriben peor. Sin embargo, muchos de los que expresan esta idea, son los mismos que años antes manifestaban su asombro acerca de las capacidades cognitivas en general y lingüísticas, en particular, de esos adolescentes cuando eran niños. En este trabajo pretendemos reflexionar acerca de por qué y cómo estos pequeños lingüistas de tres años llegan a ser jóvenes cuyas expresiones suelen ser telegráficas, cargadas de términos generales y muletillas. Para ello tomaremos algunos aportes teóricos de la psicolingüística y de la psicología de desarrollo. Consideramos que explicar el asombro y la decepción ante la conducta lingüística de niños y adolescentes nos permitirá relacionar el lenguaje con otras capacidades cognitivas.
publishedVersion
Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales del Lenguaje - Materia
-
Conocimiento
Literatura
Lengua
Latinoamérica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557231
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_40b4fd27c397cfec43fc15ddeaf572a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557231 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Adquisición del lenguaje y desarrollo cognitivoDefagó, CeciliaConocimientoLiteraturaLenguaLatinoaméricaFil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Las apreciaciones de sentido común acerca del desarrollo del lenguaje fluctúan entre el asombro y la decepción. Es usual escuchar a adultos, y no solo en ámbitos educativos, diciendo que los jóvenes hablan mal y escriben peor. Sin embargo, muchos de los que expresan esta idea, son los mismos que años antes manifestaban su asombro acerca de las capacidades cognitivas en general y lingüísticas, en particular, de esos adolescentes cuando eran niños. En este trabajo pretendemos reflexionar acerca de por qué y cómo estos pequeños lingüistas de tres años llegan a ser jóvenes cuyas expresiones suelen ser telegráficas, cargadas de términos generales y muletillas. Para ello tomaremos algunos aportes teóricos de la psicolingüística y de la psicología de desarrollo. Consideramos que explicar el asombro y la decepción ante la conducta lingüística de niños y adolescentes nos permitirá relacionar el lenguaje con otras capacidades cognitivas.publishedVersionFil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales del Lenguaje2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-954-92119-9-3http://hdl.handle.net/11086/557231spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557231Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:55.095Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adquisición del lenguaje y desarrollo cognitivo |
title |
Adquisición del lenguaje y desarrollo cognitivo |
spellingShingle |
Adquisición del lenguaje y desarrollo cognitivo Defagó, Cecilia Conocimiento Literatura Lengua Latinoamérica |
title_short |
Adquisición del lenguaje y desarrollo cognitivo |
title_full |
Adquisición del lenguaje y desarrollo cognitivo |
title_fullStr |
Adquisición del lenguaje y desarrollo cognitivo |
title_full_unstemmed |
Adquisición del lenguaje y desarrollo cognitivo |
title_sort |
Adquisición del lenguaje y desarrollo cognitivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Defagó, Cecilia |
author |
Defagó, Cecilia |
author_facet |
Defagó, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento Literatura Lengua Latinoamérica |
topic |
Conocimiento Literatura Lengua Latinoamérica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Las apreciaciones de sentido común acerca del desarrollo del lenguaje fluctúan entre el asombro y la decepción. Es usual escuchar a adultos, y no solo en ámbitos educativos, diciendo que los jóvenes hablan mal y escriben peor. Sin embargo, muchos de los que expresan esta idea, son los mismos que años antes manifestaban su asombro acerca de las capacidades cognitivas en general y lingüísticas, en particular, de esos adolescentes cuando eran niños. En este trabajo pretendemos reflexionar acerca de por qué y cómo estos pequeños lingüistas de tres años llegan a ser jóvenes cuyas expresiones suelen ser telegráficas, cargadas de términos generales y muletillas. Para ello tomaremos algunos aportes teóricos de la psicolingüística y de la psicología de desarrollo. Consideramos que explicar el asombro y la decepción ante la conducta lingüística de niños y adolescentes nos permitirá relacionar el lenguaje con otras capacidades cognitivas. publishedVersion Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Estudios Generales del Lenguaje |
description |
Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-954-92119-9-3 http://hdl.handle.net/11086/557231 |
identifier_str_mv |
978-954-92119-9-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618940268937216 |
score |
13.070432 |