Una biopsia de Glándula salival menor positiva ¿predice mayor frecuencia extraglandular en el Síndrome de Sjögren Primario?
- Autores
- Marino, L.; Takashima, Lorena; Seisdedos, María Renata; Sormani de Fonseca, M. L.; Pucci, Paula; Asnal, Cecilia; Crow, Catherine; Amitrano, Cristina Beatriz; Zazzetti, Federico; Barreira, Juan Carlos; Rivero, Mariano Adolfo; Duartes Noé, Damián; Laborde, Hugo; Haye Salinas, Maria Jezabel; Alvarellos, Alejandro J.; Caeiro, Francisco; Papasidero, Silvia Beatríz; Rillo, Oscar Luis; Tamborenea, María Natalia; Albiero, Eduardo Horacio; Gobbi, Carla Andrea; Alba, Paula Beatríz; Busamia, Beatriz Ester; Astesana, Pablo José; Salvatierra, Gabriela; Nitsche, Alejandro; Secco, Anastasia; Catalán Pellet, Antonio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Marino, L. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Takashima, Lorena. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Seisdedos, María Renata. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Sormani de Fonseca, M. L. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Pucci, Paula. Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Asnal, Cecilia. Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Crow, Catherine. Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Amitrano, Cristina Beatriz. Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Zazzetti, Federico. Hospital Británico; Argentina.
Fil: Barreira, Juan Carlos. Hospital Británico; Argentina.
Fil: Rivero, Mariano Adolfo. Hospital Británico; Argentina.
Fil: Duartes Noé, Damián. Hospital Británico; Argentina.
Fil: Laborde, Hugo. Hospital Británico; Argentina.
Fil: Haye Salinas, Maria Jezabel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Alvarellos, Alejandro J.. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Caeiro, Francisco. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Papasidero, Silvia Beatríz. Servicio de Reumatología. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina.
Fil: Rillo, Oscar Luis. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina.
Fil: Tamborenea, María Natalia. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Alba, Paula Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Astesana, Pablo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Salvatierra, Gabriela. Instituto Provincial de Rehabilitación Integral; Argentina.
Fil: Nitsche, Alejandro. Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Secco, Anastasia. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Catalán Pellet, Antonio. Hospital Rivadavia; Argentina.
Introducción: Hemos encontrado en la bibliografía escasos datos a cerca de la asociación entre los grados histológicos en la Biopsia de glándula salival menor on la frecuencia de aparición de manifestaciones extraglandulares en el Síndrome de Sjögren Primario (SSp). Objetivos: Establecer si los pacientes con síndrome de Sjögren primario que presentan biopsia positiva (grado histológico III y IV de Chisholm-Mason), tienen mayor frecuencia de manifestaciones extraglandulares. Material y método: Se estudiaron los pacientes que cumplían Criterios Clasificatorios Americano-Europeos para SS incluidos en la base de datos GESSAR desde enero 2011 hasta junio 2011. Análisis estadístico: Para el análisis de las variables continuas se utilizó Mann- Whitney test. est. Las variables categóricas fueron analizadas con Chi 2t2 o test exacto de Fisher, según tamaño muestral. Se consideró significativa una p<0.05. Resultados: de los 284 pacientes incluidos en la base, 194 tenían realizada biopsia de glándula salival menor (BGSM): 32 fueron negativas y 162 positivas, no existiendo diferencias significativas en cuanto a: sexo (p 0.97). Edad al diagnóstico (p 0.7), edad actual (p 0.14), edad al inicio de lo sintomas (p 0.28) entre ambos grupos. En los pacientas con biopsia positiva se encontró mayor frecuencia de las siguientes manifestaciones extraglandulares aunque no estadisticamente significativa: tumefacción parotídea 49.8% vs 9.2% (p 0.07). manifestaciones gastrointestinales stinales 25.93% vs. 21,88% (p 0.6), vs. manifestaciones neurológicas 15,1% vs. 10% (p 0.47), anemia de trastornos crónicos 16.25% vs. 3,45% (p 0.07), disminución de C3 8.16% vs 11,11% (p 0.68), disminución de C4 14.9% vs. 11,11% (p 0.72), manifestaciones cutáneas 16.05% vs. 6,25% (p 0.15), manifestaciones respiratorias 25.47% vs. 21,88% (p 0.67), compromiso renal 10,20% vs. 4% (p 0,32), y compromiso otorrinolaringológico 17% vs. 11,11%(p 0,44). Sin embargo encontramos asociación significativa con las siguientes variables: leucopenia 15% vs. 0% (p 0.03), hipergamaglobulinemia 51.96% vs. 23.53% (p 0.03), y artritis 33,95% vs. 15,63% (p0.04). Se destaca que no hubo diferencias significativas en cuanto a la presencia de positividad de anti La en ambos grupos (p 0,34) sin embargo hubo mayor porcentaje de anti Ro positivos en pacientes con biopsia negativa (p 0,01). Conclusión: Los resultados de nuestro estudio sugieren que los pacientes con biopsia positiva presentan mayor frecuencia de manifestaciones extraglandulares, especialmente artritis, y leucopenia, coincidiendo con comunicaciones en cohortes internacionales. La hipergammaglobulinemiafue mas frecuente en nuestra población que la previamente comunicada por otros autores. Deberían incluirse un mayor número de pacientes con biopsias negativas para aumentar el poder estadístico del análisis.
Fil: Marino, L. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Takashima, Lorena. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Seisdedos, María Renata. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Sormani de Fonseca, M. L. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Pucci, Paula. Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Asnal, Cecilia. Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Crow, Catherine. Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Amitrano, Cristina Beatriz. Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Zazzetti, Federico. Hospital Británico; Argentina.
Fil: Barreira, Juan Carlos. Hospital Británico; Argentina.
Fil: Rivero, Mariano Adolfo. Hospital Británico; Argentina.
Fil: Duartes Noé, Damián. Hospital Británico; Argentina.
Fil: Laborde, Hugo. Hospital Británico; Argentina.
Fil: Haye Salinas, Maria Jezabel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Alvarellos, Alejandro J.. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Caeiro, Francisco. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Papasidero, Silvia Beatríz. Servicio de Reumatología. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina.
Fil: Rillo, Oscar Luis. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina.
Fil: Tamborenea, María Natalia. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Alba, Paula Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Astesana, Pablo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Salvatierra, Gabriela. Instituto Provincial de Rehabilitación Integral; Argentina.
Fil: Nitsche, Alejandro. Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Secco, Anastasia. Hospital Rivadavia; Argentina.
Fil: Catalán Pellet, Antonio. Hospital Rivadavia; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Glándula salival menor
Síndrome de Sjögren primario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558833
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_40aad70d357ee12ca8cb59c3d396408b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558833 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Una biopsia de Glándula salival menor positiva ¿predice mayor frecuencia extraglandular en el Síndrome de Sjögren Primario?Marino, L.Takashima, LorenaSeisdedos, María RenataSormani de Fonseca, M. L.Pucci, PaulaAsnal, CeciliaCrow, CatherineAmitrano, Cristina BeatrizZazzetti, FedericoBarreira, Juan CarlosRivero, Mariano AdolfoDuartes Noé, DamiánLaborde, HugoHaye Salinas, Maria JezabelAlvarellos, Alejandro J.Caeiro, FranciscoPapasidero, Silvia BeatrízRillo, Oscar LuisTamborenea, María NataliaAlbiero, Eduardo HoracioGobbi, Carla AndreaAlba, Paula BeatrízBusamia, Beatriz EsterAstesana, Pablo JoséSalvatierra, GabrielaNitsche, AlejandroSecco, AnastasiaCatalán Pellet, AntonioGlándula salival menorSíndrome de Sjögren primarioFil: Marino, L. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Takashima, Lorena. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Seisdedos, María Renata. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Sormani de Fonseca, M. L. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Pucci, Paula. Hospital Alemán; Argentina.Fil: Asnal, Cecilia. Hospital Alemán; Argentina.Fil: Crow, Catherine. Hospital Alemán; Argentina.Fil: Amitrano, Cristina Beatriz. Hospital Alemán; Argentina.Fil: Zazzetti, Federico. Hospital Británico; Argentina.Fil: Barreira, Juan Carlos. Hospital Británico; Argentina.Fil: Rivero, Mariano Adolfo. Hospital Británico; Argentina.Fil: Duartes Noé, Damián. Hospital Británico; Argentina.Fil: Laborde, Hugo. Hospital Británico; Argentina.Fil: Haye Salinas, Maria Jezabel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Alvarellos, Alejandro J.. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Caeiro, Francisco. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Papasidero, Silvia Beatríz. Servicio de Reumatología. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina.Fil: Rillo, Oscar Luis. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina.Fil: Tamborenea, María Natalia. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Alba, Paula Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Astesana, Pablo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Salvatierra, Gabriela. Instituto Provincial de Rehabilitación Integral; Argentina.Fil: Nitsche, Alejandro. Hospital Alemán; Argentina.Fil: Secco, Anastasia. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Catalán Pellet, Antonio. Hospital Rivadavia; Argentina.Introducción: Hemos encontrado en la bibliografía escasos datos a cerca de la asociación entre los grados histológicos en la Biopsia de glándula salival menor on la frecuencia de aparición de manifestaciones extraglandulares en el Síndrome de Sjögren Primario (SSp). Objetivos: Establecer si los pacientes con síndrome de Sjögren primario que presentan biopsia positiva (grado histológico III y IV de Chisholm-Mason), tienen mayor frecuencia de manifestaciones extraglandulares. Material y método: Se estudiaron los pacientes que cumplían Criterios Clasificatorios Americano-Europeos para SS incluidos en la base de datos GESSAR desde enero 2011 hasta junio 2011. Análisis estadístico: Para el análisis de las variables continuas se utilizó Mann- Whitney test. est. Las variables categóricas fueron analizadas con Chi 2t2 o test exacto de Fisher, según tamaño muestral. Se consideró significativa una p<0.05. Resultados: de los 284 pacientes incluidos en la base, 194 tenían realizada biopsia de glándula salival menor (BGSM): 32 fueron negativas y 162 positivas, no existiendo diferencias significativas en cuanto a: sexo (p 0.97). Edad al diagnóstico (p 0.7), edad actual (p 0.14), edad al inicio de lo sintomas (p 0.28) entre ambos grupos. En los pacientas con biopsia positiva se encontró mayor frecuencia de las siguientes manifestaciones extraglandulares aunque no estadisticamente significativa: tumefacción parotídea 49.8% vs 9.2% (p 0.07). manifestaciones gastrointestinales stinales 25.93% vs. 21,88% (p 0.6), vs. manifestaciones neurológicas 15,1% vs. 10% (p 0.47), anemia de trastornos crónicos 16.25% vs. 3,45% (p 0.07), disminución de C3 8.16% vs 11,11% (p 0.68), disminución de C4 14.9% vs. 11,11% (p 0.72), manifestaciones cutáneas 16.05% vs. 6,25% (p 0.15), manifestaciones respiratorias 25.47% vs. 21,88% (p 0.67), compromiso renal 10,20% vs. 4% (p 0,32), y compromiso otorrinolaringológico 17% vs. 11,11%(p 0,44). Sin embargo encontramos asociación significativa con las siguientes variables: leucopenia 15% vs. 0% (p 0.03), hipergamaglobulinemia 51.96% vs. 23.53% (p 0.03), y artritis 33,95% vs. 15,63% (p0.04). Se destaca que no hubo diferencias significativas en cuanto a la presencia de positividad de anti La en ambos grupos (p 0,34) sin embargo hubo mayor porcentaje de anti Ro positivos en pacientes con biopsia negativa (p 0,01). Conclusión: Los resultados de nuestro estudio sugieren que los pacientes con biopsia positiva presentan mayor frecuencia de manifestaciones extraglandulares, especialmente artritis, y leucopenia, coincidiendo con comunicaciones en cohortes internacionales. La hipergammaglobulinemiafue mas frecuente en nuestra población que la previamente comunicada por otros autores. Deberían incluirse un mayor número de pacientes con biopsias negativas para aumentar el poder estadístico del análisis. Fil: Marino, L. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Takashima, Lorena. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Seisdedos, María Renata. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Sormani de Fonseca, M. L. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Pucci, Paula. Hospital Alemán; Argentina.Fil: Asnal, Cecilia. Hospital Alemán; Argentina.Fil: Crow, Catherine. Hospital Alemán; Argentina.Fil: Amitrano, Cristina Beatriz. Hospital Alemán; Argentina.Fil: Zazzetti, Federico. Hospital Británico; Argentina.Fil: Barreira, Juan Carlos. Hospital Británico; Argentina.Fil: Rivero, Mariano Adolfo. Hospital Británico; Argentina.Fil: Duartes Noé, Damián. Hospital Británico; Argentina.Fil: Laborde, Hugo. Hospital Británico; Argentina.Fil: Haye Salinas, Maria Jezabel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Alvarellos, Alejandro J.. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Caeiro, Francisco. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Papasidero, Silvia Beatríz. Servicio de Reumatología. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina.Fil: Rillo, Oscar Luis. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina.Fil: Tamborenea, María Natalia. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Alba, Paula Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Astesana, Pablo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Salvatierra, Gabriela. Instituto Provincial de Rehabilitación Integral; Argentina.Fil: Nitsche, Alejandro. Hospital Alemán; Argentina.Fil: Secco, Anastasia. Hospital Rivadavia; Argentina.Fil: Catalán Pellet, Antonio. Hospital Rivadavia; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0327-4411http://hdl.handle.net/11086/558833spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558833Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:12.988Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una biopsia de Glándula salival menor positiva ¿predice mayor frecuencia extraglandular en el Síndrome de Sjögren Primario? |
| title |
Una biopsia de Glándula salival menor positiva ¿predice mayor frecuencia extraglandular en el Síndrome de Sjögren Primario? |
| spellingShingle |
Una biopsia de Glándula salival menor positiva ¿predice mayor frecuencia extraglandular en el Síndrome de Sjögren Primario? Marino, L. Glándula salival menor Síndrome de Sjögren primario |
| title_short |
Una biopsia de Glándula salival menor positiva ¿predice mayor frecuencia extraglandular en el Síndrome de Sjögren Primario? |
| title_full |
Una biopsia de Glándula salival menor positiva ¿predice mayor frecuencia extraglandular en el Síndrome de Sjögren Primario? |
| title_fullStr |
Una biopsia de Glándula salival menor positiva ¿predice mayor frecuencia extraglandular en el Síndrome de Sjögren Primario? |
| title_full_unstemmed |
Una biopsia de Glándula salival menor positiva ¿predice mayor frecuencia extraglandular en el Síndrome de Sjögren Primario? |
| title_sort |
Una biopsia de Glándula salival menor positiva ¿predice mayor frecuencia extraglandular en el Síndrome de Sjögren Primario? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marino, L. Takashima, Lorena Seisdedos, María Renata Sormani de Fonseca, M. L. Pucci, Paula Asnal, Cecilia Crow, Catherine Amitrano, Cristina Beatriz Zazzetti, Federico Barreira, Juan Carlos Rivero, Mariano Adolfo Duartes Noé, Damián Laborde, Hugo Haye Salinas, Maria Jezabel Alvarellos, Alejandro J. Caeiro, Francisco Papasidero, Silvia Beatríz Rillo, Oscar Luis Tamborenea, María Natalia Albiero, Eduardo Horacio Gobbi, Carla Andrea Alba, Paula Beatríz Busamia, Beatriz Ester Astesana, Pablo José Salvatierra, Gabriela Nitsche, Alejandro Secco, Anastasia Catalán Pellet, Antonio |
| author |
Marino, L. |
| author_facet |
Marino, L. Takashima, Lorena Seisdedos, María Renata Sormani de Fonseca, M. L. Pucci, Paula Asnal, Cecilia Crow, Catherine Amitrano, Cristina Beatriz Zazzetti, Federico Barreira, Juan Carlos Rivero, Mariano Adolfo Duartes Noé, Damián Laborde, Hugo Haye Salinas, Maria Jezabel Alvarellos, Alejandro J. Caeiro, Francisco Papasidero, Silvia Beatríz Rillo, Oscar Luis Tamborenea, María Natalia Albiero, Eduardo Horacio Gobbi, Carla Andrea Alba, Paula Beatríz Busamia, Beatriz Ester Astesana, Pablo José Salvatierra, Gabriela Nitsche, Alejandro Secco, Anastasia Catalán Pellet, Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Takashima, Lorena Seisdedos, María Renata Sormani de Fonseca, M. L. Pucci, Paula Asnal, Cecilia Crow, Catherine Amitrano, Cristina Beatriz Zazzetti, Federico Barreira, Juan Carlos Rivero, Mariano Adolfo Duartes Noé, Damián Laborde, Hugo Haye Salinas, Maria Jezabel Alvarellos, Alejandro J. Caeiro, Francisco Papasidero, Silvia Beatríz Rillo, Oscar Luis Tamborenea, María Natalia Albiero, Eduardo Horacio Gobbi, Carla Andrea Alba, Paula Beatríz Busamia, Beatriz Ester Astesana, Pablo José Salvatierra, Gabriela Nitsche, Alejandro Secco, Anastasia Catalán Pellet, Antonio |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Glándula salival menor Síndrome de Sjögren primario |
| topic |
Glándula salival menor Síndrome de Sjögren primario |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marino, L. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Takashima, Lorena. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Seisdedos, María Renata. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Sormani de Fonseca, M. L. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Pucci, Paula. Hospital Alemán; Argentina. Fil: Asnal, Cecilia. Hospital Alemán; Argentina. Fil: Crow, Catherine. Hospital Alemán; Argentina. Fil: Amitrano, Cristina Beatriz. Hospital Alemán; Argentina. Fil: Zazzetti, Federico. Hospital Británico; Argentina. Fil: Barreira, Juan Carlos. Hospital Británico; Argentina. Fil: Rivero, Mariano Adolfo. Hospital Británico; Argentina. Fil: Duartes Noé, Damián. Hospital Británico; Argentina. Fil: Laborde, Hugo. Hospital Británico; Argentina. Fil: Haye Salinas, Maria Jezabel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Alvarellos, Alejandro J.. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Caeiro, Francisco. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Papasidero, Silvia Beatríz. Servicio de Reumatología. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina. Fil: Rillo, Oscar Luis. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina. Fil: Tamborenea, María Natalia. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Alba, Paula Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Astesana, Pablo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Salvatierra, Gabriela. Instituto Provincial de Rehabilitación Integral; Argentina. Fil: Nitsche, Alejandro. Hospital Alemán; Argentina. Fil: Secco, Anastasia. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Catalán Pellet, Antonio. Hospital Rivadavia; Argentina. Introducción: Hemos encontrado en la bibliografía escasos datos a cerca de la asociación entre los grados histológicos en la Biopsia de glándula salival menor on la frecuencia de aparición de manifestaciones extraglandulares en el Síndrome de Sjögren Primario (SSp). Objetivos: Establecer si los pacientes con síndrome de Sjögren primario que presentan biopsia positiva (grado histológico III y IV de Chisholm-Mason), tienen mayor frecuencia de manifestaciones extraglandulares. Material y método: Se estudiaron los pacientes que cumplían Criterios Clasificatorios Americano-Europeos para SS incluidos en la base de datos GESSAR desde enero 2011 hasta junio 2011. Análisis estadístico: Para el análisis de las variables continuas se utilizó Mann- Whitney test. est. Las variables categóricas fueron analizadas con Chi 2t2 o test exacto de Fisher, según tamaño muestral. Se consideró significativa una p<0.05. Resultados: de los 284 pacientes incluidos en la base, 194 tenían realizada biopsia de glándula salival menor (BGSM): 32 fueron negativas y 162 positivas, no existiendo diferencias significativas en cuanto a: sexo (p 0.97). Edad al diagnóstico (p 0.7), edad actual (p 0.14), edad al inicio de lo sintomas (p 0.28) entre ambos grupos. En los pacientas con biopsia positiva se encontró mayor frecuencia de las siguientes manifestaciones extraglandulares aunque no estadisticamente significativa: tumefacción parotídea 49.8% vs 9.2% (p 0.07). manifestaciones gastrointestinales stinales 25.93% vs. 21,88% (p 0.6), vs. manifestaciones neurológicas 15,1% vs. 10% (p 0.47), anemia de trastornos crónicos 16.25% vs. 3,45% (p 0.07), disminución de C3 8.16% vs 11,11% (p 0.68), disminución de C4 14.9% vs. 11,11% (p 0.72), manifestaciones cutáneas 16.05% vs. 6,25% (p 0.15), manifestaciones respiratorias 25.47% vs. 21,88% (p 0.67), compromiso renal 10,20% vs. 4% (p 0,32), y compromiso otorrinolaringológico 17% vs. 11,11%(p 0,44). Sin embargo encontramos asociación significativa con las siguientes variables: leucopenia 15% vs. 0% (p 0.03), hipergamaglobulinemia 51.96% vs. 23.53% (p 0.03), y artritis 33,95% vs. 15,63% (p0.04). Se destaca que no hubo diferencias significativas en cuanto a la presencia de positividad de anti La en ambos grupos (p 0,34) sin embargo hubo mayor porcentaje de anti Ro positivos en pacientes con biopsia negativa (p 0,01). Conclusión: Los resultados de nuestro estudio sugieren que los pacientes con biopsia positiva presentan mayor frecuencia de manifestaciones extraglandulares, especialmente artritis, y leucopenia, coincidiendo con comunicaciones en cohortes internacionales. La hipergammaglobulinemiafue mas frecuente en nuestra población que la previamente comunicada por otros autores. Deberían incluirse un mayor número de pacientes con biopsias negativas para aumentar el poder estadístico del análisis. Fil: Marino, L. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Takashima, Lorena. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Seisdedos, María Renata. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Sormani de Fonseca, M. L. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Pucci, Paula. Hospital Alemán; Argentina. Fil: Asnal, Cecilia. Hospital Alemán; Argentina. Fil: Crow, Catherine. Hospital Alemán; Argentina. Fil: Amitrano, Cristina Beatriz. Hospital Alemán; Argentina. Fil: Zazzetti, Federico. Hospital Británico; Argentina. Fil: Barreira, Juan Carlos. Hospital Británico; Argentina. Fil: Rivero, Mariano Adolfo. Hospital Británico; Argentina. Fil: Duartes Noé, Damián. Hospital Británico; Argentina. Fil: Laborde, Hugo. Hospital Británico; Argentina. Fil: Haye Salinas, Maria Jezabel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Alvarellos, Alejandro J.. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Caeiro, Francisco. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Papasidero, Silvia Beatríz. Servicio de Reumatología. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina. Fil: Rillo, Oscar Luis. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú; Argentina. Fil: Tamborenea, María Natalia. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Alba, Paula Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Astesana, Pablo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Salvatierra, Gabriela. Instituto Provincial de Rehabilitación Integral; Argentina. Fil: Nitsche, Alejandro. Hospital Alemán; Argentina. Fil: Secco, Anastasia. Hospital Rivadavia; Argentina. Fil: Catalán Pellet, Antonio. Hospital Rivadavia; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Marino, L. Hospital Rivadavia; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0327-4411 http://hdl.handle.net/11086/558833 |
| identifier_str_mv |
0327-4411 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558833 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046227133825024 |
| score |
12.576249 |