Alerta de explosiones algales en el Embalse San Roque a partir de datos satelitales diarios y mediciones de campo

Autores
German, Alba
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferral, Anabella
Tauro, Carolina Beatriz
Descripción
Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.
Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE
Fil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
La eutrofización es un fenómeno que afecta a muchos cuerpos de agua en todo el mundo. En casos severos, la eutrofización puede llevar a grandes floraciones de algas. El Embalse San Roque, ubicado en la provincia de Córdoba, Argentina, no es ajeno a este proceso y en los últimos años se ha observado un incremento en las concentraciones anuales máximas de algas como consecuencia de eventos de floracion. Frente a esto, el monitoreo de la calidad de su agua es clave ya que es la fuente de abastecimiento más importante de la ciudad de Córdoba. La teledetección es una herramienta fundamental para complementar los monitoreos in situ tradicionales y comprender los procesos que ocurren en el Embalse. En este trabajo de tesis se generó un algoritmo semi-empı́rico obtenido a partir de datos satelitales del sensor MODIS y de mediciones in situ realizadas por la Secretarı́a de Recursos Hı́dricos de la Provincia de Córdoba. A partir de este modelo se obtuvo una serie temporal de concentración de Clorofila-a entre los años 2001 y 2014. Del análisis de dicha serie se puede concluir que el estado del agua del Embalse ha empeorado en los últimos 5 años (2010-2014). respecto de los primeros cinco de la serie (2001-2005). Además, se desarrolla un método de detección de floraciones algales a partir de la serie temporal de concentración de Clorofila-a (Cl-a) entre los años 2001 y 2014. A partir de la detección de las fechas de eventos de floración y caracterización de las mismas, es posible definir el rango de valores de Cl-a en los que el Embalse San Roque está en evento de floración ası́ como su estacionalidad, lo que permite generar una alerta cuando el cuerpo de agua se encuentra en estado de floración algal, fenómeno que puede afectar la salud humana.
Eutrophication is a phenomenon that affects many water bodies around the world. In severe cases, eutrophication can lead to large algae blooms. San Roque Dam, located in the province of Cordoba, Argentina, is also subject to this process and in recent years there has been a disproportionate increase in algae concentration due to bloom events. In this context, monitoring the quality of water is crucial because it is the most important source of water supply for Cordoba city. Remote sensing is a fundamental complement to traditional in situ monitoring and aids to understand the processes occurring in the dam. In this thesis a semiempirical algorithm was obtained from MODIS data and in situ chlorophyll-a measurements, provided by the Ministry of Water Resources of Cordoba Province. From this model, a daily time chlorophyll-a time series was obtained from 2001 to 2014. Statistical analysis of the series indicate that water quality of the reservoir has worsened when comparing sets of last (2014-2010) and first (2010-2014) five years. Also a method to detect algae blooms was developed based on a time series of chlorophyll-a (Chl-a) concentration in the period 2001-2014. By detecting algae bloom dates and their statistic characterization, it is possible to define the range of Chl-a values in which the San Roque Dam is going through a bloom event and its seasonality, which allows generating an alert when the dam is in bloom event, which can be a problem to human health
Fil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Materia
Hydrospheric and atmospheric geophysics
Chemical tracers
Phytoplankton
Nutrients and nutrient cycling
Hypoxic environment
Eutrofización
Embalse San Roque
Floraciones algales
Series temporales
Teledetección
Clorofila-a
MODIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5819

id RDUUNC_4040277822b75418cc486a78195e39a5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5819
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Alerta de explosiones algales en el Embalse San Roque a partir de datos satelitales diarios y mediciones de campoGerman, AlbaHydrospheric and atmospheric geophysicsChemical tracersPhytoplanktonNutrients and nutrient cyclingHypoxic environmentEutrofizaciónEmbalse San RoqueFloraciones algalesSeries temporalesTeledetecciónClorofila-aMODISTesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAEFil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.La eutrofización es un fenómeno que afecta a muchos cuerpos de agua en todo el mundo. En casos severos, la eutrofización puede llevar a grandes floraciones de algas. El Embalse San Roque, ubicado en la provincia de Córdoba, Argentina, no es ajeno a este proceso y en los últimos años se ha observado un incremento en las concentraciones anuales máximas de algas como consecuencia de eventos de floracion. Frente a esto, el monitoreo de la calidad de su agua es clave ya que es la fuente de abastecimiento más importante de la ciudad de Córdoba. La teledetección es una herramienta fundamental para complementar los monitoreos in situ tradicionales y comprender los procesos que ocurren en el Embalse. En este trabajo de tesis se generó un algoritmo semi-empı́rico obtenido a partir de datos satelitales del sensor MODIS y de mediciones in situ realizadas por la Secretarı́a de Recursos Hı́dricos de la Provincia de Córdoba. A partir de este modelo se obtuvo una serie temporal de concentración de Clorofila-a entre los años 2001 y 2014. Del análisis de dicha serie se puede concluir que el estado del agua del Embalse ha empeorado en los últimos 5 años (2010-2014). respecto de los primeros cinco de la serie (2001-2005). Además, se desarrolla un método de detección de floraciones algales a partir de la serie temporal de concentración de Clorofila-a (Cl-a) entre los años 2001 y 2014. A partir de la detección de las fechas de eventos de floración y caracterización de las mismas, es posible definir el rango de valores de Cl-a en los que el Embalse San Roque está en evento de floración ası́ como su estacionalidad, lo que permite generar una alerta cuando el cuerpo de agua se encuentra en estado de floración algal, fenómeno que puede afectar la salud humana.Eutrophication is a phenomenon that affects many water bodies around the world. In severe cases, eutrophication can lead to large algae blooms. San Roque Dam, located in the province of Cordoba, Argentina, is also subject to this process and in recent years there has been a disproportionate increase in algae concentration due to bloom events. In this context, monitoring the quality of water is crucial because it is the most important source of water supply for Cordoba city. Remote sensing is a fundamental complement to traditional in situ monitoring and aids to understand the processes occurring in the dam. In this thesis a semiempirical algorithm was obtained from MODIS data and in situ chlorophyll-a measurements, provided by the Ministry of Water Resources of Cordoba Province. From this model, a daily time chlorophyll-a time series was obtained from 2001 to 2014. Statistical analysis of the series indicate that water quality of the reservoir has worsened when comparing sets of last (2014-2010) and first (2010-2014) five years. Also a method to detect algae blooms was developed based on a time series of chlorophyll-a (Chl-a) concentration in the period 2001-2014. By detecting algae bloom dates and their statistic characterization, it is possible to define the range of Chl-a values in which the San Roque Dam is going through a bloom event and its seasonality, which allows generating an alert when the dam is in bloom event, which can be a problem to human healthFil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.Ferral, AnabellaTauro, Carolina Beatriz2017-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5819spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5819Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:36.298Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alerta de explosiones algales en el Embalse San Roque a partir de datos satelitales diarios y mediciones de campo
title Alerta de explosiones algales en el Embalse San Roque a partir de datos satelitales diarios y mediciones de campo
spellingShingle Alerta de explosiones algales en el Embalse San Roque a partir de datos satelitales diarios y mediciones de campo
German, Alba
Hydrospheric and atmospheric geophysics
Chemical tracers
Phytoplankton
Nutrients and nutrient cycling
Hypoxic environment
Eutrofización
Embalse San Roque
Floraciones algales
Series temporales
Teledetección
Clorofila-a
MODIS
title_short Alerta de explosiones algales en el Embalse San Roque a partir de datos satelitales diarios y mediciones de campo
title_full Alerta de explosiones algales en el Embalse San Roque a partir de datos satelitales diarios y mediciones de campo
title_fullStr Alerta de explosiones algales en el Embalse San Roque a partir de datos satelitales diarios y mediciones de campo
title_full_unstemmed Alerta de explosiones algales en el Embalse San Roque a partir de datos satelitales diarios y mediciones de campo
title_sort Alerta de explosiones algales en el Embalse San Roque a partir de datos satelitales diarios y mediciones de campo
dc.creator.none.fl_str_mv German, Alba
author German, Alba
author_facet German, Alba
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferral, Anabella
Tauro, Carolina Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Hydrospheric and atmospheric geophysics
Chemical tracers
Phytoplankton
Nutrients and nutrient cycling
Hypoxic environment
Eutrofización
Embalse San Roque
Floraciones algales
Series temporales
Teledetección
Clorofila-a
MODIS
topic Hydrospheric and atmospheric geophysics
Chemical tracers
Phytoplankton
Nutrients and nutrient cycling
Hypoxic environment
Eutrofización
Embalse San Roque
Floraciones algales
Series temporales
Teledetección
Clorofila-a
MODIS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.
Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE
Fil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
La eutrofización es un fenómeno que afecta a muchos cuerpos de agua en todo el mundo. En casos severos, la eutrofización puede llevar a grandes floraciones de algas. El Embalse San Roque, ubicado en la provincia de Córdoba, Argentina, no es ajeno a este proceso y en los últimos años se ha observado un incremento en las concentraciones anuales máximas de algas como consecuencia de eventos de floracion. Frente a esto, el monitoreo de la calidad de su agua es clave ya que es la fuente de abastecimiento más importante de la ciudad de Córdoba. La teledetección es una herramienta fundamental para complementar los monitoreos in situ tradicionales y comprender los procesos que ocurren en el Embalse. En este trabajo de tesis se generó un algoritmo semi-empı́rico obtenido a partir de datos satelitales del sensor MODIS y de mediciones in situ realizadas por la Secretarı́a de Recursos Hı́dricos de la Provincia de Córdoba. A partir de este modelo se obtuvo una serie temporal de concentración de Clorofila-a entre los años 2001 y 2014. Del análisis de dicha serie se puede concluir que el estado del agua del Embalse ha empeorado en los últimos 5 años (2010-2014). respecto de los primeros cinco de la serie (2001-2005). Además, se desarrolla un método de detección de floraciones algales a partir de la serie temporal de concentración de Clorofila-a (Cl-a) entre los años 2001 y 2014. A partir de la detección de las fechas de eventos de floración y caracterización de las mismas, es posible definir el rango de valores de Cl-a en los que el Embalse San Roque está en evento de floración ası́ como su estacionalidad, lo que permite generar una alerta cuando el cuerpo de agua se encuentra en estado de floración algal, fenómeno que puede afectar la salud humana.
Eutrophication is a phenomenon that affects many water bodies around the world. In severe cases, eutrophication can lead to large algae blooms. San Roque Dam, located in the province of Cordoba, Argentina, is also subject to this process and in recent years there has been a disproportionate increase in algae concentration due to bloom events. In this context, monitoring the quality of water is crucial because it is the most important source of water supply for Cordoba city. Remote sensing is a fundamental complement to traditional in situ monitoring and aids to understand the processes occurring in the dam. In this thesis a semiempirical algorithm was obtained from MODIS data and in situ chlorophyll-a measurements, provided by the Ministry of Water Resources of Cordoba Province. From this model, a daily time chlorophyll-a time series was obtained from 2001 to 2014. Statistical analysis of the series indicate that water quality of the reservoir has worsened when comparing sets of last (2014-2010) and first (2010-2014) five years. Also a method to detect algae blooms was developed based on a time series of chlorophyll-a (Chl-a) concentration in the period 2001-2014. By detecting algae bloom dates and their statistic characterization, it is possible to define the range of Chl-a values in which the San Roque Dam is going through a bloom event and its seasonality, which allows generating an alert when the dam is in bloom event, which can be a problem to human health
Fil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: German, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
description Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5819
url http://hdl.handle.net/11086/5819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618931602456576
score 13.070432