Migración y afrodescendencia: relatos del devenir mujer
- Autores
- Sierra Bonilla, Andrea Stefanía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Parra, Marcela Alejandra
- Descripción
- Fil: Sierra Bonilla, Andrea Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La presente tesis tiene por objetivo comprender cómo construyen procesos de subjetivación mujeres migrantes afrodescendientes que habitan la Norpatagonia argentina en relación a sus experiencias migratorias. La construcción de datos fue a partir de las historias de vida que hacen parte del método de enfoque biográfico, y se complementó con los mapas corporales. Las participantes de la tesis fueron dos mujeres migrantes afrodescendientes que residen en las provincias de Neuquén y Rio Negro. Migración, género, racialización, interseccionalildad y agencia fueron los principales conceptos que estructuraron la investigación. Las conclusiones/conversaciones más urgentes arrojaron que los procesos de subjetivación están asociados a los de racialización, que la agencia es algo que se comparte y fortalece en las experiencias migratorias y que la intersección género, etnia y nacionalidad profundiza la desigualdad y violencias en las experiencias de estas mujeres, en ocasiones atravesando políticas de expulsión en sus ámbitos laborales y académicos.
Fil: Sierra Bonilla, Andrea Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
MIGRACIÓN
GÉNERO
AFRODESCENDENCIA
INTERSECCIONALIDAD
AGENCIA
RACIALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28948
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_3fb4570dedfd85610193d5e175b4087c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28948 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Migración y afrodescendencia: relatos del devenir mujerSierra Bonilla, Andrea StefaníaMIGRACIÓNGÉNEROAFRODESCENDENCIAINTERSECCIONALIDADAGENCIARACIALIZACIÓNFil: Sierra Bonilla, Andrea Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.La presente tesis tiene por objetivo comprender cómo construyen procesos de subjetivación mujeres migrantes afrodescendientes que habitan la Norpatagonia argentina en relación a sus experiencias migratorias. La construcción de datos fue a partir de las historias de vida que hacen parte del método de enfoque biográfico, y se complementó con los mapas corporales. Las participantes de la tesis fueron dos mujeres migrantes afrodescendientes que residen en las provincias de Neuquén y Rio Negro. Migración, género, racialización, interseccionalildad y agencia fueron los principales conceptos que estructuraron la investigación. Las conclusiones/conversaciones más urgentes arrojaron que los procesos de subjetivación están asociados a los de racialización, que la agencia es algo que se comparte y fortalece en las experiencias migratorias y que la intersección género, etnia y nacionalidad profundiza la desigualdad y violencias en las experiencias de estas mujeres, en ocasiones atravesando políticas de expulsión en sus ámbitos laborales y académicos.Fil: Sierra Bonilla, Andrea Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Parra, Marcela Alejandra2021-09-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28948spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28948Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:29.696Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Migración y afrodescendencia: relatos del devenir mujer |
| title |
Migración y afrodescendencia: relatos del devenir mujer |
| spellingShingle |
Migración y afrodescendencia: relatos del devenir mujer Sierra Bonilla, Andrea Stefanía MIGRACIÓN GÉNERO AFRODESCENDENCIA INTERSECCIONALIDAD AGENCIA RACIALIZACIÓN |
| title_short |
Migración y afrodescendencia: relatos del devenir mujer |
| title_full |
Migración y afrodescendencia: relatos del devenir mujer |
| title_fullStr |
Migración y afrodescendencia: relatos del devenir mujer |
| title_full_unstemmed |
Migración y afrodescendencia: relatos del devenir mujer |
| title_sort |
Migración y afrodescendencia: relatos del devenir mujer |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sierra Bonilla, Andrea Stefanía |
| author |
Sierra Bonilla, Andrea Stefanía |
| author_facet |
Sierra Bonilla, Andrea Stefanía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Parra, Marcela Alejandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIÓN GÉNERO AFRODESCENDENCIA INTERSECCIONALIDAD AGENCIA RACIALIZACIÓN |
| topic |
MIGRACIÓN GÉNERO AFRODESCENDENCIA INTERSECCIONALIDAD AGENCIA RACIALIZACIÓN |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sierra Bonilla, Andrea Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. La presente tesis tiene por objetivo comprender cómo construyen procesos de subjetivación mujeres migrantes afrodescendientes que habitan la Norpatagonia argentina en relación a sus experiencias migratorias. La construcción de datos fue a partir de las historias de vida que hacen parte del método de enfoque biográfico, y se complementó con los mapas corporales. Las participantes de la tesis fueron dos mujeres migrantes afrodescendientes que residen en las provincias de Neuquén y Rio Negro. Migración, género, racialización, interseccionalildad y agencia fueron los principales conceptos que estructuraron la investigación. Las conclusiones/conversaciones más urgentes arrojaron que los procesos de subjetivación están asociados a los de racialización, que la agencia es algo que se comparte y fortalece en las experiencias migratorias y que la intersección género, etnia y nacionalidad profundiza la desigualdad y violencias en las experiencias de estas mujeres, en ocasiones atravesando políticas de expulsión en sus ámbitos laborales y académicos. Fil: Sierra Bonilla, Andrea Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
| description |
Fil: Sierra Bonilla, Andrea Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28948 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/28948 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046181873090560 |
| score |
12.573296 |