Rol del transporte de citoquinas mediado por proteínas de la familia Azg en la señalización hormonal durante el desarrollo del sistema radical de plantas (2014-2019)

Autores
Tessi, Tomás María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Desimone, Marcelo
Alvarez, María Elena
Aoki, María Del Pilar
Goldraij, Ariel
Laxalt, Ana María
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Las plantas han podido conquistar la tierra gracias a su plasticidad fenotípica. Parte de esta capacidad se explica por la posibilidad de generar nuevas estructuras a lo largo de la vida. En el presente trabajo se abordo la importancia de dos genes de la familia AZG (AtAzg1 y AtAzg2 ) en el desarrollo radical. Los antecedentes mostraban que estos genes codifica para potenciales transportadores de purinas y de algunos de sus derivados como las citoquininas. Ademas, experimentos realizados en Arabidopsis thaliana, señalaron que podrian estar relacionados con la regulacion de la arquitectura radical en estrecha relacion con los sistemas hormonales de plantas. Partiendo de esta base, nos propusimos en primer lugar comprender el origen de la familia genica especialmente en relacion con los sistemas de señalizacion hormonal. Mediante la busqueda de secuencias relacionadas en el grupo de Viridiplantae, se pudo obtener el primer arbol logenetico con los potenciales homologos de los genes de A. thaliana. La posibilidad de contar con un arbol permitido avanzar sustancialmente en el conocimiento acerca de la evolucion de esta familia genica. Se pudo relacionar la diversi cacion de la familia con eventos especificos como la conquista de la tierra y la aparicion de la raiz, asi como tambien se observo que los origenes de algunos sistemas de señalizacion coinciden con los de la familia genica AZG. Por otro lado, contar con gran numero de genes homologos de la familia, nos permite poner en relevancia secuencias altamente conservadas, asi como señalar regiones que expliquen las diferencias entre las variantes de los distintos genes de la familia AZGs. En el presente trabajo se continuo con la caracterizacion de los miembros de AZG de A. thaliana, AtAZG1 y AtAZG2, al estudiar la capacidad de ambos transportadores de interactuar con otras proteinas en el sistema de expresion heterologo de levaduras. Para ello, se realizaron ensayos de interaccion usando la tecnica de Split Ubiquitin System. En primer lugar, se pudo establecer que los transportadores son capaces de interactuar tanto consigo mismos como con el otro miembro de la familia. Es decir, se observaron asociaciones del tipo AZG1-AZG1, AZG2-AZG2 y AZG1-AZG2. Por otro lado, result o de inter es conocer la capacidad de estos transportadores de interactuar con algunos miembros de la cascada de senalizacion por citoquininas, por lo que se seleccionaron como candidatos los receptores y las fosfotransferasas. Si bien la interaccion de estas proteinas con AZGs habria resultado un interesante mecanismo de respuesta rapida para la regulacion del transporte de la hormona, no se observo interaccion entre AZGs con receptores de citoquininas y la interaccion con las fosfotransferasas no fue concluyente. A continuacion, se estudio el rol de estos transportadores en plantas. En primer lugar, se avanzo en la caracterizacion de la expresion de AZG1. Se pudo determinar que este gen se expresa en diversos organos y tejidos y que es inducible por exposicion a citoquininas. El estudio de distintas lineas mutantes del gen AtAzg1, mostraron que no existen diferencias evidentes en sus fenotipos al crecer en condiciones estandar. Sin embargo, motivados por observaciones hechas durante la descripcion de la expresion, se estudio la importancia del gen en la dominancia apical radical. Gracias a esto, se determino que AZG1 es importante para regular la regeneracion del sistema radical tras la escision del meristema apical radial. Para continuar el estudio de la relacion de este gen con citoquininas, se estudio como se desarrollan los mutantes del gen en presencia de la hormona. Se pudo determinar que la arquitectura radical era distinta en lineas carentes del gen, asi como en lineas que lo sobreexpresan, especialmente en el largo de la raiz principal. Para asegurar que esta diferencia se debe a la actividad de transportador se complementaron lineas deficientes en el transportador (knock-out), las cuales recobraron el fenotipo salvaje. Por otro lado se continuo con la caracterizacion de AZG2 en plantas. Si bien existian estudios previos sobre la expresion del gen, en el presente trabajo se pudieron profundizar y determinar que su expresion esta limitada solamente en un pequeño grupo de celulas rodeando los primordios de raiz lateral, correspondientes a la corteza y la epidermis. Ademas, se determino que existe otro dominio de expresion del gen en semillas en proceso de germinacion . Retomando su relacion con hormonas, se observo que en lineas knock-out mediante el reportero de citoquininas ARR5pro:GUS existan diferencias en la señalizacion, especialmente tras la aplicacion de la hormona. Esta diferencia en la señalizacion pudo ser cuantificada mediante el reportero de citoquininas TCSnpro:GFP. Este reportero mostro que lineas que no tienen AZG2 presentan menor actividad de citoquininas, relacionando asi los fenotipos descritos previamente para estas lineas al deficit en la señalizacion. Finalmente, se abordo el estudio de la localizacion subcelular de los transportadores mediante el uso de proteinas AZG fusionadas a proteinas uorescentes. AZG1 present o una clara localizacion en la membrana plasmatica en las distintas fusiones con proteinas uorescentes evaluadas. Por otro lado, la fusion con AZG2 fue localizada en la membrana plasmatica, aunque tambien se observo señal en el citosol. Mediante el uso de distintas construcciones y observando distintos tejidos, se pudo estimar que se tratara de reticulo endoplasm atico. Los resultados obtenidos en el presente trabajo permiten profundizar el conocimiento sobre el vinculo entre estos transportadores y la señalizacion hormonal en plantas. Se lograron establecer modelos que nos permiten explicar la actividad de ambos transportadores, contemplando su posicion en el contexto de señalizacion, su dominio de expresion asi como su localizacion y su relacion con otras vias de señalizaci on. Como perspectivas, el estudio permitio abrir nuevas puertas a proyectos de investigacion en curso que apuntan hacia el mejor entendimiento de la regulacion de la arquitectura radical.
2022
Materia
Purinas
Arabidopsis thaliana
Plantas
Citocinas
Transporte biológico
Proteínas de transporte
Hormonas vegetales
Hormonas de crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13253

id RDUUNC_3fac1d2b575087c59da721ec24341ce8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13253
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Rol del transporte de citoquinas mediado por proteínas de la familia Azg en la señalización hormonal durante el desarrollo del sistema radical de plantas (2014-2019)Tessi, Tomás MaríaPurinasArabidopsis thalianaPlantasCitocinasTransporte biológicoProteínas de transporteHormonas vegetalesHormonas de crecimientoTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019Las plantas han podido conquistar la tierra gracias a su plasticidad fenotípica. Parte de esta capacidad se explica por la posibilidad de generar nuevas estructuras a lo largo de la vida. En el presente trabajo se abordo la importancia de dos genes de la familia AZG (AtAzg1 y AtAzg2 ) en el desarrollo radical. Los antecedentes mostraban que estos genes codifica para potenciales transportadores de purinas y de algunos de sus derivados como las citoquininas. Ademas, experimentos realizados en Arabidopsis thaliana, señalaron que podrian estar relacionados con la regulacion de la arquitectura radical en estrecha relacion con los sistemas hormonales de plantas. Partiendo de esta base, nos propusimos en primer lugar comprender el origen de la familia genica especialmente en relacion con los sistemas de señalizacion hormonal. Mediante la busqueda de secuencias relacionadas en el grupo de Viridiplantae, se pudo obtener el primer arbol logenetico con los potenciales homologos de los genes de A. thaliana. La posibilidad de contar con un arbol permitido avanzar sustancialmente en el conocimiento acerca de la evolucion de esta familia genica. Se pudo relacionar la diversi cacion de la familia con eventos especificos como la conquista de la tierra y la aparicion de la raiz, asi como tambien se observo que los origenes de algunos sistemas de señalizacion coinciden con los de la familia genica AZG. Por otro lado, contar con gran numero de genes homologos de la familia, nos permite poner en relevancia secuencias altamente conservadas, asi como señalar regiones que expliquen las diferencias entre las variantes de los distintos genes de la familia AZGs. En el presente trabajo se continuo con la caracterizacion de los miembros de AZG de A. thaliana, AtAZG1 y AtAZG2, al estudiar la capacidad de ambos transportadores de interactuar con otras proteinas en el sistema de expresion heterologo de levaduras. Para ello, se realizaron ensayos de interaccion usando la tecnica de Split Ubiquitin System. En primer lugar, se pudo establecer que los transportadores son capaces de interactuar tanto consigo mismos como con el otro miembro de la familia. Es decir, se observaron asociaciones del tipo AZG1-AZG1, AZG2-AZG2 y AZG1-AZG2. Por otro lado, result o de inter es conocer la capacidad de estos transportadores de interactuar con algunos miembros de la cascada de senalizacion por citoquininas, por lo que se seleccionaron como candidatos los receptores y las fosfotransferasas. Si bien la interaccion de estas proteinas con AZGs habria resultado un interesante mecanismo de respuesta rapida para la regulacion del transporte de la hormona, no se observo interaccion entre AZGs con receptores de citoquininas y la interaccion con las fosfotransferasas no fue concluyente. A continuacion, se estudio el rol de estos transportadores en plantas. En primer lugar, se avanzo en la caracterizacion de la expresion de AZG1. Se pudo determinar que este gen se expresa en diversos organos y tejidos y que es inducible por exposicion a citoquininas. El estudio de distintas lineas mutantes del gen AtAzg1, mostraron que no existen diferencias evidentes en sus fenotipos al crecer en condiciones estandar. Sin embargo, motivados por observaciones hechas durante la descripcion de la expresion, se estudio la importancia del gen en la dominancia apical radical. Gracias a esto, se determino que AZG1 es importante para regular la regeneracion del sistema radical tras la escision del meristema apical radial. Para continuar el estudio de la relacion de este gen con citoquininas, se estudio como se desarrollan los mutantes del gen en presencia de la hormona. Se pudo determinar que la arquitectura radical era distinta en lineas carentes del gen, asi como en lineas que lo sobreexpresan, especialmente en el largo de la raiz principal. Para asegurar que esta diferencia se debe a la actividad de transportador se complementaron lineas deficientes en el transportador (knock-out), las cuales recobraron el fenotipo salvaje. Por otro lado se continuo con la caracterizacion de AZG2 en plantas. Si bien existian estudios previos sobre la expresion del gen, en el presente trabajo se pudieron profundizar y determinar que su expresion esta limitada solamente en un pequeño grupo de celulas rodeando los primordios de raiz lateral, correspondientes a la corteza y la epidermis. Ademas, se determino que existe otro dominio de expresion del gen en semillas en proceso de germinacion . Retomando su relacion con hormonas, se observo que en lineas knock-out mediante el reportero de citoquininas ARR5pro:GUS existan diferencias en la señalizacion, especialmente tras la aplicacion de la hormona. Esta diferencia en la señalizacion pudo ser cuantificada mediante el reportero de citoquininas TCSnpro:GFP. Este reportero mostro que lineas que no tienen AZG2 presentan menor actividad de citoquininas, relacionando asi los fenotipos descritos previamente para estas lineas al deficit en la señalizacion. Finalmente, se abordo el estudio de la localizacion subcelular de los transportadores mediante el uso de proteinas AZG fusionadas a proteinas uorescentes. AZG1 present o una clara localizacion en la membrana plasmatica en las distintas fusiones con proteinas uorescentes evaluadas. Por otro lado, la fusion con AZG2 fue localizada en la membrana plasmatica, aunque tambien se observo señal en el citosol. Mediante el uso de distintas construcciones y observando distintos tejidos, se pudo estimar que se tratara de reticulo endoplasm atico. Los resultados obtenidos en el presente trabajo permiten profundizar el conocimiento sobre el vinculo entre estos transportadores y la señalizacion hormonal en plantas. Se lograron establecer modelos que nos permiten explicar la actividad de ambos transportadores, contemplando su posicion en el contexto de señalizacion, su dominio de expresion asi como su localizacion y su relacion con otras vias de señalizaci on. Como perspectivas, el estudio permitio abrir nuevas puertas a proyectos de investigacion en curso que apuntan hacia el mejor entendimiento de la regulacion de la arquitectura radical.2022Desimone, MarceloAlvarez, María ElenaAoki, María Del PilarGoldraij, ArielLaxalt, Ana María2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13253spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13253Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:09.985Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol del transporte de citoquinas mediado por proteínas de la familia Azg en la señalización hormonal durante el desarrollo del sistema radical de plantas (2014-2019)
title Rol del transporte de citoquinas mediado por proteínas de la familia Azg en la señalización hormonal durante el desarrollo del sistema radical de plantas (2014-2019)
spellingShingle Rol del transporte de citoquinas mediado por proteínas de la familia Azg en la señalización hormonal durante el desarrollo del sistema radical de plantas (2014-2019)
Tessi, Tomás María
Purinas
Arabidopsis thaliana
Plantas
Citocinas
Transporte biológico
Proteínas de transporte
Hormonas vegetales
Hormonas de crecimiento
title_short Rol del transporte de citoquinas mediado por proteínas de la familia Azg en la señalización hormonal durante el desarrollo del sistema radical de plantas (2014-2019)
title_full Rol del transporte de citoquinas mediado por proteínas de la familia Azg en la señalización hormonal durante el desarrollo del sistema radical de plantas (2014-2019)
title_fullStr Rol del transporte de citoquinas mediado por proteínas de la familia Azg en la señalización hormonal durante el desarrollo del sistema radical de plantas (2014-2019)
title_full_unstemmed Rol del transporte de citoquinas mediado por proteínas de la familia Azg en la señalización hormonal durante el desarrollo del sistema radical de plantas (2014-2019)
title_sort Rol del transporte de citoquinas mediado por proteínas de la familia Azg en la señalización hormonal durante el desarrollo del sistema radical de plantas (2014-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Tessi, Tomás María
author Tessi, Tomás María
author_facet Tessi, Tomás María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Desimone, Marcelo
Alvarez, María Elena
Aoki, María Del Pilar
Goldraij, Ariel
Laxalt, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Purinas
Arabidopsis thaliana
Plantas
Citocinas
Transporte biológico
Proteínas de transporte
Hormonas vegetales
Hormonas de crecimiento
topic Purinas
Arabidopsis thaliana
Plantas
Citocinas
Transporte biológico
Proteínas de transporte
Hormonas vegetales
Hormonas de crecimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Las plantas han podido conquistar la tierra gracias a su plasticidad fenotípica. Parte de esta capacidad se explica por la posibilidad de generar nuevas estructuras a lo largo de la vida. En el presente trabajo se abordo la importancia de dos genes de la familia AZG (AtAzg1 y AtAzg2 ) en el desarrollo radical. Los antecedentes mostraban que estos genes codifica para potenciales transportadores de purinas y de algunos de sus derivados como las citoquininas. Ademas, experimentos realizados en Arabidopsis thaliana, señalaron que podrian estar relacionados con la regulacion de la arquitectura radical en estrecha relacion con los sistemas hormonales de plantas. Partiendo de esta base, nos propusimos en primer lugar comprender el origen de la familia genica especialmente en relacion con los sistemas de señalizacion hormonal. Mediante la busqueda de secuencias relacionadas en el grupo de Viridiplantae, se pudo obtener el primer arbol logenetico con los potenciales homologos de los genes de A. thaliana. La posibilidad de contar con un arbol permitido avanzar sustancialmente en el conocimiento acerca de la evolucion de esta familia genica. Se pudo relacionar la diversi cacion de la familia con eventos especificos como la conquista de la tierra y la aparicion de la raiz, asi como tambien se observo que los origenes de algunos sistemas de señalizacion coinciden con los de la familia genica AZG. Por otro lado, contar con gran numero de genes homologos de la familia, nos permite poner en relevancia secuencias altamente conservadas, asi como señalar regiones que expliquen las diferencias entre las variantes de los distintos genes de la familia AZGs. En el presente trabajo se continuo con la caracterizacion de los miembros de AZG de A. thaliana, AtAZG1 y AtAZG2, al estudiar la capacidad de ambos transportadores de interactuar con otras proteinas en el sistema de expresion heterologo de levaduras. Para ello, se realizaron ensayos de interaccion usando la tecnica de Split Ubiquitin System. En primer lugar, se pudo establecer que los transportadores son capaces de interactuar tanto consigo mismos como con el otro miembro de la familia. Es decir, se observaron asociaciones del tipo AZG1-AZG1, AZG2-AZG2 y AZG1-AZG2. Por otro lado, result o de inter es conocer la capacidad de estos transportadores de interactuar con algunos miembros de la cascada de senalizacion por citoquininas, por lo que se seleccionaron como candidatos los receptores y las fosfotransferasas. Si bien la interaccion de estas proteinas con AZGs habria resultado un interesante mecanismo de respuesta rapida para la regulacion del transporte de la hormona, no se observo interaccion entre AZGs con receptores de citoquininas y la interaccion con las fosfotransferasas no fue concluyente. A continuacion, se estudio el rol de estos transportadores en plantas. En primer lugar, se avanzo en la caracterizacion de la expresion de AZG1. Se pudo determinar que este gen se expresa en diversos organos y tejidos y que es inducible por exposicion a citoquininas. El estudio de distintas lineas mutantes del gen AtAzg1, mostraron que no existen diferencias evidentes en sus fenotipos al crecer en condiciones estandar. Sin embargo, motivados por observaciones hechas durante la descripcion de la expresion, se estudio la importancia del gen en la dominancia apical radical. Gracias a esto, se determino que AZG1 es importante para regular la regeneracion del sistema radical tras la escision del meristema apical radial. Para continuar el estudio de la relacion de este gen con citoquininas, se estudio como se desarrollan los mutantes del gen en presencia de la hormona. Se pudo determinar que la arquitectura radical era distinta en lineas carentes del gen, asi como en lineas que lo sobreexpresan, especialmente en el largo de la raiz principal. Para asegurar que esta diferencia se debe a la actividad de transportador se complementaron lineas deficientes en el transportador (knock-out), las cuales recobraron el fenotipo salvaje. Por otro lado se continuo con la caracterizacion de AZG2 en plantas. Si bien existian estudios previos sobre la expresion del gen, en el presente trabajo se pudieron profundizar y determinar que su expresion esta limitada solamente en un pequeño grupo de celulas rodeando los primordios de raiz lateral, correspondientes a la corteza y la epidermis. Ademas, se determino que existe otro dominio de expresion del gen en semillas en proceso de germinacion . Retomando su relacion con hormonas, se observo que en lineas knock-out mediante el reportero de citoquininas ARR5pro:GUS existan diferencias en la señalizacion, especialmente tras la aplicacion de la hormona. Esta diferencia en la señalizacion pudo ser cuantificada mediante el reportero de citoquininas TCSnpro:GFP. Este reportero mostro que lineas que no tienen AZG2 presentan menor actividad de citoquininas, relacionando asi los fenotipos descritos previamente para estas lineas al deficit en la señalizacion. Finalmente, se abordo el estudio de la localizacion subcelular de los transportadores mediante el uso de proteinas AZG fusionadas a proteinas uorescentes. AZG1 present o una clara localizacion en la membrana plasmatica en las distintas fusiones con proteinas uorescentes evaluadas. Por otro lado, la fusion con AZG2 fue localizada en la membrana plasmatica, aunque tambien se observo señal en el citosol. Mediante el uso de distintas construcciones y observando distintos tejidos, se pudo estimar que se tratara de reticulo endoplasm atico. Los resultados obtenidos en el presente trabajo permiten profundizar el conocimiento sobre el vinculo entre estos transportadores y la señalizacion hormonal en plantas. Se lograron establecer modelos que nos permiten explicar la actividad de ambos transportadores, contemplando su posicion en el contexto de señalizacion, su dominio de expresion asi como su localizacion y su relacion con otras vias de señalizaci on. Como perspectivas, el estudio permitio abrir nuevas puertas a proyectos de investigacion en curso que apuntan hacia el mejor entendimiento de la regulacion de la arquitectura radical.
2022
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/13253
url http://hdl.handle.net/11086/13253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975269510447104
score 12.993085