La incorporación del enfoque ambiental en la enseñanza de la teoría de la arquitectura

Autores
Venturini, Edgardo J.; Ávila, Víctor Daniel; Terreno, Cristian Gabriel; Charras, María Alejandra; Rincón, David; Barotto, Daniel; Soto, Gabriela; Lizarraga, Susana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Ítem es parte del libro de ponencias del XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR. Habitar la ciudad, tiempo y espacio, 2013
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Terreno, Crístian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
La ponencia presenta la aplicación de un enfoque ambiental en la enseñanza de la Teoría de la Arquitectura y el Diseño en la FAUD/UNC. Sobre la base de reconocer que arquitectura, urbanismo y diseño influyen en la calidad de vida, interviniendo en la organización de la estructura física espacial temporal (EFET) del ambiente humano, los contenidos conforman un cuerpo teórico holístico sobre la cuestión ambiente humano, sustentabilidad y diseño a partir de tres cuestiones centrales: ¿Qué diseña el hombre? ¿Cómo y por qué diseña? ¿En qué condiciones y con qué efectos diseña? Mediante aproximaciones sucesivas se reconoce y conceptualiza el ambiente como conjunto de condiciones, niveles y medio de vida, explicando prácticas sociales y técnicas que originan procesos de diseño. Comprendiendo al diseño como mediador entre sociedad y ambiente, es posible analizar los objetos, identificar tipos con relación a prácticas sociales y profesionales y explicar el sentido de los objetos como componentes de la estructura del ambiente humano, introduciendo los conceptos de proyecto y diseño sustentables, asociados con el enfoque de ciclo de vida de los productos y calidad sustentable de las intervenciones técnicas en la transformación del hábitat. Se pretende comprender problemas y situaciones de diseño con un enfoque ambiental integrado de las relaciones sociedad-naturaleza; instrumentar para la toma de decisiones sobre la EFET y la organización del hábitat y facilitar la adquisición de metodologías y pautas para aplicar al proceso de análisis, diseño y producción sustentable del hábitat humano. La implementación de la propuesta ha permitido avanzar en el concepto de proyecto sustentable como organización de respuestas técnico-formales ambientalmente apropiadas y como servicio profesional comprometido con las demandas sociales y ambientales para una habitabilidad adecuada, dando lugar a articulaciones entre investigación y docencia e integraciones con asignaturas del área proyectual.
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Terreno, Crístian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Teoría de la arquitectura
Teoría del diseño
Sustentabilidad
Enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Enseñanza del Diseño
Hábitat
Diseño sustentable
E.F.E.T. Estructura Física, Espacial Temporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29735

id RDUUNC_3e82a5efcab254ff9529f843c2cdbc8b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29735
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La incorporación del enfoque ambiental en la enseñanza de la teoría de la arquitecturaVenturini, Edgardo J.Ávila, Víctor DanielTerreno, Cristian GabrielCharras, María AlejandraRincón, DavidBarotto, DanielSoto, GabrielaLizarraga, SusanaTeoría de la arquitecturaTeoría del diseñoSustentabilidadEnseñanzaEnseñanza de la arquitecturaEnseñanza del DiseñoHábitatDiseño sustentableE.F.E.T. Estructura Física, Espacial TemporalEl Ítem es parte del libro de ponencias del XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR. Habitar la ciudad, tiempo y espacio, 2013Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Terreno, Crístian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.La ponencia presenta la aplicación de un enfoque ambiental en la enseñanza de la Teoría de la Arquitectura y el Diseño en la FAUD/UNC. Sobre la base de reconocer que arquitectura, urbanismo y diseño influyen en la calidad de vida, interviniendo en la organización de la estructura física espacial temporal (EFET) del ambiente humano, los contenidos conforman un cuerpo teórico holístico sobre la cuestión ambiente humano, sustentabilidad y diseño a partir de tres cuestiones centrales: ¿Qué diseña el hombre? ¿Cómo y por qué diseña? ¿En qué condiciones y con qué efectos diseña? Mediante aproximaciones sucesivas se reconoce y conceptualiza el ambiente como conjunto de condiciones, niveles y medio de vida, explicando prácticas sociales y técnicas que originan procesos de diseño. Comprendiendo al diseño como mediador entre sociedad y ambiente, es posible analizar los objetos, identificar tipos con relación a prácticas sociales y profesionales y explicar el sentido de los objetos como componentes de la estructura del ambiente humano, introduciendo los conceptos de proyecto y diseño sustentables, asociados con el enfoque de ciclo de vida de los productos y calidad sustentable de las intervenciones técnicas en la transformación del hábitat. Se pretende comprender problemas y situaciones de diseño con un enfoque ambiental integrado de las relaciones sociedad-naturaleza; instrumentar para la toma de decisiones sobre la EFET y la organización del hábitat y facilitar la adquisición de metodologías y pautas para aplicar al proceso de análisis, diseño y producción sustentable del hábitat humano. La implementación de la propuesta ha permitido avanzar en el concepto de proyecto sustentable como organización de respuestas técnico-formales ambientalmente apropiadas y como servicio profesional comprometido con las demandas sociales y ambientales para una habitabilidad adecuada, dando lugar a articulaciones entre investigación y docencia e integraciones con asignaturas del área proyectual.Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Terreno, Crístian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.Otras Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-34-7http://hdl.handle.net/11086/29735spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29735Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:28.759Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La incorporación del enfoque ambiental en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
title La incorporación del enfoque ambiental en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
spellingShingle La incorporación del enfoque ambiental en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
Venturini, Edgardo J.
Teoría de la arquitectura
Teoría del diseño
Sustentabilidad
Enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Enseñanza del Diseño
Hábitat
Diseño sustentable
E.F.E.T. Estructura Física, Espacial Temporal
title_short La incorporación del enfoque ambiental en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
title_full La incorporación del enfoque ambiental en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
title_fullStr La incorporación del enfoque ambiental en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
title_full_unstemmed La incorporación del enfoque ambiental en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
title_sort La incorporación del enfoque ambiental en la enseñanza de la teoría de la arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Venturini, Edgardo J.
Ávila, Víctor Daniel
Terreno, Cristian Gabriel
Charras, María Alejandra
Rincón, David
Barotto, Daniel
Soto, Gabriela
Lizarraga, Susana
author Venturini, Edgardo J.
author_facet Venturini, Edgardo J.
Ávila, Víctor Daniel
Terreno, Cristian Gabriel
Charras, María Alejandra
Rincón, David
Barotto, Daniel
Soto, Gabriela
Lizarraga, Susana
author_role author
author2 Ávila, Víctor Daniel
Terreno, Cristian Gabriel
Charras, María Alejandra
Rincón, David
Barotto, Daniel
Soto, Gabriela
Lizarraga, Susana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría de la arquitectura
Teoría del diseño
Sustentabilidad
Enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Enseñanza del Diseño
Hábitat
Diseño sustentable
E.F.E.T. Estructura Física, Espacial Temporal
topic Teoría de la arquitectura
Teoría del diseño
Sustentabilidad
Enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Enseñanza del Diseño
Hábitat
Diseño sustentable
E.F.E.T. Estructura Física, Espacial Temporal
dc.description.none.fl_txt_mv El Ítem es parte del libro de ponencias del XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR. Habitar la ciudad, tiempo y espacio, 2013
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Terreno, Crístian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
La ponencia presenta la aplicación de un enfoque ambiental en la enseñanza de la Teoría de la Arquitectura y el Diseño en la FAUD/UNC. Sobre la base de reconocer que arquitectura, urbanismo y diseño influyen en la calidad de vida, interviniendo en la organización de la estructura física espacial temporal (EFET) del ambiente humano, los contenidos conforman un cuerpo teórico holístico sobre la cuestión ambiente humano, sustentabilidad y diseño a partir de tres cuestiones centrales: ¿Qué diseña el hombre? ¿Cómo y por qué diseña? ¿En qué condiciones y con qué efectos diseña? Mediante aproximaciones sucesivas se reconoce y conceptualiza el ambiente como conjunto de condiciones, niveles y medio de vida, explicando prácticas sociales y técnicas que originan procesos de diseño. Comprendiendo al diseño como mediador entre sociedad y ambiente, es posible analizar los objetos, identificar tipos con relación a prácticas sociales y profesionales y explicar el sentido de los objetos como componentes de la estructura del ambiente humano, introduciendo los conceptos de proyecto y diseño sustentables, asociados con el enfoque de ciclo de vida de los productos y calidad sustentable de las intervenciones técnicas en la transformación del hábitat. Se pretende comprender problemas y situaciones de diseño con un enfoque ambiental integrado de las relaciones sociedad-naturaleza; instrumentar para la toma de decisiones sobre la EFET y la organización del hábitat y facilitar la adquisición de metodologías y pautas para aplicar al proceso de análisis, diseño y producción sustentable del hábitat humano. La implementación de la propuesta ha permitido avanzar en el concepto de proyecto sustentable como organización de respuestas técnico-formales ambientalmente apropiadas y como servicio profesional comprometido con las demandas sociales y ambientales para una habitabilidad adecuada, dando lugar a articulaciones entre investigación y docencia e integraciones con asignaturas del área proyectual.
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Terreno, Crístian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Metodos A; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description El Ítem es parte del libro de ponencias del XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR. Habitar la ciudad, tiempo y espacio, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1494-34-7
http://hdl.handle.net/11086/29735
identifier_str_mv 978-987-1494-34-7
url http://hdl.handle.net/11086/29735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957214973952
score 13.070432