Los programas de empleo en Argentina: el ascenso del neoliberalismo y la estrategia de workfare

Autores
Bustos, Matilde
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bustos, Matilde. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Dicha ponencia se propone versar exclusivamente sobre la noción de Workfare, que emerge como un nuevo paradigma de la política social y laboral a nivel global, en consecuencia, con las transformaciones socioeconómicas sucedidas a partir de 1970 y con la consolidación del modelo neoliberal. Como señala Brenda Brown (2015) el workfare se ha asociado a una nueva forma de gestionar los riesgos sociales que nace junto a la adopción del neoliberalismo como nueva racionalidad de gobierno en los países centrales. Las primeras definiciones sobre paradigma de activación o workfare datan de mediado de los años 70 y responden a un cambio en la concepción de los riesgos sociales y en la forma de gestionar a las poblaciones desempleadas y pobres. En la región latinoamericana, la implementación de programas y dispositivos que responden a la lógica del workfare comienza a evidenciarse a partir de los años 90, década en la que se expanden diversos programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) de la mano de los organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Fil: Bustos, Matilde. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Neoliberalismo
Workfare
Programas de empleo
Política social
Política laboral
Política de empleo
Riesgos sociales
Programas de empleo
Estado
Derechos sociales
Seguridad social
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15603

id RDUUNC_3caa68581f723be9696e55e05995684c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15603
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los programas de empleo en Argentina: el ascenso del neoliberalismo y la estrategia de workfareBustos, MatildeNeoliberalismoWorkfareProgramas de empleoPolítica socialPolítica laboralPolítica de empleoRiesgos socialesProgramas de empleoEstadoDerechos socialesSeguridad socialArgentinaFil: Bustos, Matilde. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Dicha ponencia se propone versar exclusivamente sobre la noción de Workfare, que emerge como un nuevo paradigma de la política social y laboral a nivel global, en consecuencia, con las transformaciones socioeconómicas sucedidas a partir de 1970 y con la consolidación del modelo neoliberal. Como señala Brenda Brown (2015) el workfare se ha asociado a una nueva forma de gestionar los riesgos sociales que nace junto a la adopción del neoliberalismo como nueva racionalidad de gobierno en los países centrales. Las primeras definiciones sobre paradigma de activación o workfare datan de mediado de los años 70 y responden a un cambio en la concepción de los riesgos sociales y en la forma de gestionar a las poblaciones desempleadas y pobres. En la región latinoamericana, la implementación de programas y dispositivos que responden a la lógica del workfare comienza a evidenciarse a partir de los años 90, década en la que se expanden diversos programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) de la mano de los organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.Fil: Bustos, Matilde. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15603spa11086/14318info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15603Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:14.912Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los programas de empleo en Argentina: el ascenso del neoliberalismo y la estrategia de workfare
title Los programas de empleo en Argentina: el ascenso del neoliberalismo y la estrategia de workfare
spellingShingle Los programas de empleo en Argentina: el ascenso del neoliberalismo y la estrategia de workfare
Bustos, Matilde
Neoliberalismo
Workfare
Programas de empleo
Política social
Política laboral
Política de empleo
Riesgos sociales
Programas de empleo
Estado
Derechos sociales
Seguridad social
Argentina
title_short Los programas de empleo en Argentina: el ascenso del neoliberalismo y la estrategia de workfare
title_full Los programas de empleo en Argentina: el ascenso del neoliberalismo y la estrategia de workfare
title_fullStr Los programas de empleo en Argentina: el ascenso del neoliberalismo y la estrategia de workfare
title_full_unstemmed Los programas de empleo en Argentina: el ascenso del neoliberalismo y la estrategia de workfare
title_sort Los programas de empleo en Argentina: el ascenso del neoliberalismo y la estrategia de workfare
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, Matilde
author Bustos, Matilde
author_facet Bustos, Matilde
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
Workfare
Programas de empleo
Política social
Política laboral
Política de empleo
Riesgos sociales
Programas de empleo
Estado
Derechos sociales
Seguridad social
Argentina
topic Neoliberalismo
Workfare
Programas de empleo
Política social
Política laboral
Política de empleo
Riesgos sociales
Programas de empleo
Estado
Derechos sociales
Seguridad social
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bustos, Matilde. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Dicha ponencia se propone versar exclusivamente sobre la noción de Workfare, que emerge como un nuevo paradigma de la política social y laboral a nivel global, en consecuencia, con las transformaciones socioeconómicas sucedidas a partir de 1970 y con la consolidación del modelo neoliberal. Como señala Brenda Brown (2015) el workfare se ha asociado a una nueva forma de gestionar los riesgos sociales que nace junto a la adopción del neoliberalismo como nueva racionalidad de gobierno en los países centrales. Las primeras definiciones sobre paradigma de activación o workfare datan de mediado de los años 70 y responden a un cambio en la concepción de los riesgos sociales y en la forma de gestionar a las poblaciones desempleadas y pobres. En la región latinoamericana, la implementación de programas y dispositivos que responden a la lógica del workfare comienza a evidenciarse a partir de los años 90, década en la que se expanden diversos programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) de la mano de los organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Fil: Bustos, Matilde. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Fil: Bustos, Matilde. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15603
url http://hdl.handle.net/11086/15603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/14318
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896421683200
score 13.070432