Evaluación de diferentes modelos matemáticos para describir la cinética de mineralización de carbono en suelos de Córdoba, Argentina
- Autores
- Koritschoner, Julius José; Giannini Kurina, Franca; Rampoldi, Edgar Ariel; Hang, Susana Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos, Córdoba, Argentina, 25 al 26 de septiembre del 2019
Fil: Koritschoner, Julius José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Giannini Kurina, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Fil: Rampoldi, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes modelos matemáticos para describir la mineralización de Carbono orgánico (COT) a corto plazo en suelos de Córdoba. A partir de 352 sitios con información edafo-climática en la provincia de Córdoba, se seleccionaron 114 sitios con el método Hipercubo Latino. Se cuantificó en cada suelo la mineralización de COT como dióxido de carbono (C-CO2) liberado a los 3, 7, 14, 21 y 28 días. Se evaluaron diferentes modelos: i) lineal (LIN); ii) con tasa constantes: el exponencial simple (EXP) y exponencial modificado (EXP2); iii) con tasa creciente: después de la fase lag y luego decreciente el logístico (LOG), Gomperz (GOM) y Richard (RICH); iv) con tasa decreciente: el modelo hiperbólico (HIP) y el modelo power o potencial (POT). Se evaluó el ajuste de cada modelo a los datos de C-CO2 acumulado de cada suelo utilizando los criterios de información de Akaike (AICc) y bayesiano (BIC); y el ajuste a todos los suelos con un ranking de 1 a 8 (1 es mejor) basado en los pesos AICcw y BICw. POT fue el mejor modelo en un 61% de los suelos evaluados y presentó el ranking 1 a nivel global. El HIP se colocó segundo en el ranking global y ajustó mejor en un 19 % de los suelos. El EXP, de frecuente uso, solo ajustó como el mejor en un 8 % de los suelos. LIN no ajustó la liberación de C-CO2 y obtuvo el ranking 5 mientras que EXP2 y RICH se colocaron en el ranking 6 y 8 respectivamente, con algunos de sus parámetros sin significancia estadística, indicativo que su complejidad no se justificó para describir la mineralización. Se concluyó que los modelos con tasas decrecientes, en especial POT describieron mejor la cinética de mineralización de COT en el corto plazo.
Fil: Koritschoner, Julius José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Giannini Kurina, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Fil: Rampoldi, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Fuente
- IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos : trabajos y posters
https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-posters - Materia
-
Suelo
Mineralización
Carbono
Modelos Matemáticos
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552041
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3bbae6852291e82ccafff2e988ae2f5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552041 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de diferentes modelos matemáticos para describir la cinética de mineralización de carbono en suelos de Córdoba, ArgentinaKoritschoner, Julius JoséGiannini Kurina, FrancaRampoldi, Edgar ArielHang, Susana BeatrizSueloMineralizaciónCarbonoModelos MatemáticosCórdobaArgentinaPonencia presentada en el IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos, Córdoba, Argentina, 25 al 26 de septiembre del 2019Fil: Koritschoner, Julius José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Giannini Kurina, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Fil: Rampoldi, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes modelos matemáticos para describir la mineralización de Carbono orgánico (COT) a corto plazo en suelos de Córdoba. A partir de 352 sitios con información edafo-climática en la provincia de Córdoba, se seleccionaron 114 sitios con el método Hipercubo Latino. Se cuantificó en cada suelo la mineralización de COT como dióxido de carbono (C-CO2) liberado a los 3, 7, 14, 21 y 28 días. Se evaluaron diferentes modelos: i) lineal (LIN); ii) con tasa constantes: el exponencial simple (EXP) y exponencial modificado (EXP2); iii) con tasa creciente: después de la fase lag y luego decreciente el logístico (LOG), Gomperz (GOM) y Richard (RICH); iv) con tasa decreciente: el modelo hiperbólico (HIP) y el modelo power o potencial (POT). Se evaluó el ajuste de cada modelo a los datos de C-CO2 acumulado de cada suelo utilizando los criterios de información de Akaike (AICc) y bayesiano (BIC); y el ajuste a todos los suelos con un ranking de 1 a 8 (1 es mejor) basado en los pesos AICcw y BICw. POT fue el mejor modelo en un 61% de los suelos evaluados y presentó el ranking 1 a nivel global. El HIP se colocó segundo en el ranking global y ajustó mejor en un 19 % de los suelos. El EXP, de frecuente uso, solo ajustó como el mejor en un 8 % de los suelos. LIN no ajustó la liberación de C-CO2 y obtuvo el ranking 5 mientras que EXP2 y RICH se colocaron en el ranking 6 y 8 respectivamente, con algunos de sus parámetros sin significancia estadística, indicativo que su complejidad no se justificó para describir la mineralización. Se concluyó que los modelos con tasas decrecientes, en especial POT describieron mejor la cinética de mineralización de COT en el corto plazo.Fil: Koritschoner, Julius José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Giannini Kurina, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Fil: Rampoldi, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552041IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos : trabajos y postershttps://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-postersreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552041Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:31.979Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de diferentes modelos matemáticos para describir la cinética de mineralización de carbono en suelos de Córdoba, Argentina |
title |
Evaluación de diferentes modelos matemáticos para describir la cinética de mineralización de carbono en suelos de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Evaluación de diferentes modelos matemáticos para describir la cinética de mineralización de carbono en suelos de Córdoba, Argentina Koritschoner, Julius José Suelo Mineralización Carbono Modelos Matemáticos Córdoba Argentina |
title_short |
Evaluación de diferentes modelos matemáticos para describir la cinética de mineralización de carbono en suelos de Córdoba, Argentina |
title_full |
Evaluación de diferentes modelos matemáticos para describir la cinética de mineralización de carbono en suelos de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Evaluación de diferentes modelos matemáticos para describir la cinética de mineralización de carbono en suelos de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de diferentes modelos matemáticos para describir la cinética de mineralización de carbono en suelos de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Evaluación de diferentes modelos matemáticos para describir la cinética de mineralización de carbono en suelos de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koritschoner, Julius José Giannini Kurina, Franca Rampoldi, Edgar Ariel Hang, Susana Beatriz |
author |
Koritschoner, Julius José |
author_facet |
Koritschoner, Julius José Giannini Kurina, Franca Rampoldi, Edgar Ariel Hang, Susana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Giannini Kurina, Franca Rampoldi, Edgar Ariel Hang, Susana Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Mineralización Carbono Modelos Matemáticos Córdoba Argentina |
topic |
Suelo Mineralización Carbono Modelos Matemáticos Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos, Córdoba, Argentina, 25 al 26 de septiembre del 2019 Fil: Koritschoner, Julius José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Giannini Kurina, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina. Fil: Rampoldi, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes modelos matemáticos para describir la mineralización de Carbono orgánico (COT) a corto plazo en suelos de Córdoba. A partir de 352 sitios con información edafo-climática en la provincia de Córdoba, se seleccionaron 114 sitios con el método Hipercubo Latino. Se cuantificó en cada suelo la mineralización de COT como dióxido de carbono (C-CO2) liberado a los 3, 7, 14, 21 y 28 días. Se evaluaron diferentes modelos: i) lineal (LIN); ii) con tasa constantes: el exponencial simple (EXP) y exponencial modificado (EXP2); iii) con tasa creciente: después de la fase lag y luego decreciente el logístico (LOG), Gomperz (GOM) y Richard (RICH); iv) con tasa decreciente: el modelo hiperbólico (HIP) y el modelo power o potencial (POT). Se evaluó el ajuste de cada modelo a los datos de C-CO2 acumulado de cada suelo utilizando los criterios de información de Akaike (AICc) y bayesiano (BIC); y el ajuste a todos los suelos con un ranking de 1 a 8 (1 es mejor) basado en los pesos AICcw y BICw. POT fue el mejor modelo en un 61% de los suelos evaluados y presentó el ranking 1 a nivel global. El HIP se colocó segundo en el ranking global y ajustó mejor en un 19 % de los suelos. El EXP, de frecuente uso, solo ajustó como el mejor en un 8 % de los suelos. LIN no ajustó la liberación de C-CO2 y obtuvo el ranking 5 mientras que EXP2 y RICH se colocaron en el ranking 6 y 8 respectivamente, con algunos de sus parámetros sin significancia estadística, indicativo que su complejidad no se justificó para describir la mineralización. Se concluyó que los modelos con tasas decrecientes, en especial POT describieron mejor la cinética de mineralización de COT en el corto plazo. Fil: Koritschoner, Julius José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Giannini Kurina, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina. Fil: Rampoldi, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Ponencia presentada en el IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos, Córdoba, Argentina, 25 al 26 de septiembre del 2019 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552041 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos : trabajos y posters https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-posters reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618984350023680 |
score |
13.070432 |