Espuma ultraliviana de Mg a partir de viruta reciclada
- Autores
- Oldani, Carlos; Grinschpun, Luciano; Schneiter, Matías; Milne, Rodrigo; Acciarri, Daniel; Abadi, Noam
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Oldani, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Fil: Grinschpun, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Fil: Schneiter, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Fil: Milne, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Fil: Acciarri, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Fil: Abadi, Noam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Cientos de personas en el mundo mueren o quedan seriamente dañadas debido a colisiones en accidentes de tránsito, debido a la energía que se transmite a los ocupantes del auto por el impacto. Para minimizar esta energía, es necesario disiparla mediante absorbedores. En años recientes, se empezaron a considerar las espumas metálicas como absorbedores de energía. Las espumas metálicas son materiales estructurales relativamente desconocidos, pero con un enorme potencial para aplicaciones donde el bajo peso combinado con alta rigidez son de principal interés. El uso de espumas ultralivianas de magnesio (Mg) o sus aleaciones, permitirían cumplir con dos requisitos: disminución de peso (mayor eficiencia y menor polución) y absorción de energía de impacto (menores daños a los pasajeros del vehículo). En nuestra ciudad, Córdoba, una empresa autopartista mecaniza cajas de cambio de aleación de magnesio AZ91D, generando una gran cantidad de viruta contaminada con aceites. Aquí se usa la metalurgia de polvos como método para el reciclado de la viruta de aleación AZ91.En este trabajo se estudiaron las condiciones pulvimetalúrgicas para la obtención de una espuma a partir de viruta reciclada de aleación AZ1 y separador (bicarbonato de amonio y PMMA). El material obtenido se caracterizó físicamente determinando la densidad de la espuma. Así mismo se le realizaron ensayos de compresión, obteniendo valores de tensión pico, energía absorbida y energía absorbida específica, que son los datos que caracterizan una espuma. Finalmente, se lo caracterizó metalográficamente utilizando diferentes equipos: lupa, microscopía óptica y microscopía electrónica confocal. Se probaron distintos porcentajes de porosidad (hasta 70%). El material queda con porosidad del proceso de sinterizado y además,cons poros generados por el separador. La energía absorbida específica (J/g) de la espuma resultó ser mayor al doble de la absorbida por el magnesio sinterizado sin separador.
Fil: Oldani, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Fil: Grinschpun, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Fil: Schneiter, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Fil: Milne, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Fil: Acciarri, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Fil: Abadi, Noam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.
Ingeniería de los Materiales - Materia
-
Espumas livianas
Magnesio AZ91
Absorción de energía
Materiales
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555130
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3b67f67f5b8d860c483720bd7683b8f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555130 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Espuma ultraliviana de Mg a partir de viruta recicladaOldani, CarlosGrinschpun, LucianoSchneiter, MatíasMilne, RodrigoAcciarri, DanielAbadi, NoamEspumas livianasMagnesio AZ91Absorción de energíaMaterialesTecnologíaFil: Oldani, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Fil: Grinschpun, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Fil: Schneiter, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Fil: Milne, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Fil: Acciarri, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Fil: Abadi, Noam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Cientos de personas en el mundo mueren o quedan seriamente dañadas debido a colisiones en accidentes de tránsito, debido a la energía que se transmite a los ocupantes del auto por el impacto. Para minimizar esta energía, es necesario disiparla mediante absorbedores. En años recientes, se empezaron a considerar las espumas metálicas como absorbedores de energía. Las espumas metálicas son materiales estructurales relativamente desconocidos, pero con un enorme potencial para aplicaciones donde el bajo peso combinado con alta rigidez son de principal interés. El uso de espumas ultralivianas de magnesio (Mg) o sus aleaciones, permitirían cumplir con dos requisitos: disminución de peso (mayor eficiencia y menor polución) y absorción de energía de impacto (menores daños a los pasajeros del vehículo). En nuestra ciudad, Córdoba, una empresa autopartista mecaniza cajas de cambio de aleación de magnesio AZ91D, generando una gran cantidad de viruta contaminada con aceites. Aquí se usa la metalurgia de polvos como método para el reciclado de la viruta de aleación AZ91.En este trabajo se estudiaron las condiciones pulvimetalúrgicas para la obtención de una espuma a partir de viruta reciclada de aleación AZ1 y separador (bicarbonato de amonio y PMMA). El material obtenido se caracterizó físicamente determinando la densidad de la espuma. Así mismo se le realizaron ensayos de compresión, obteniendo valores de tensión pico, energía absorbida y energía absorbida específica, que son los datos que caracterizan una espuma. Finalmente, se lo caracterizó metalográficamente utilizando diferentes equipos: lupa, microscopía óptica y microscopía electrónica confocal. Se probaron distintos porcentajes de porosidad (hasta 70%). El material queda con porosidad del proceso de sinterizado y además,cons poros generados por el separador. La energía absorbida específica (J/g) de la espuma resultó ser mayor al doble de la absorbida por el magnesio sinterizado sin separador.Fil: Oldani, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Fil: Grinschpun, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Fil: Schneiter, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Fil: Milne, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Fil: Acciarri, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Fil: Abadi, Noam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.Ingeniería de los Materiales2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555130spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555130Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:44.348Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espuma ultraliviana de Mg a partir de viruta reciclada |
title |
Espuma ultraliviana de Mg a partir de viruta reciclada |
spellingShingle |
Espuma ultraliviana de Mg a partir de viruta reciclada Oldani, Carlos Espumas livianas Magnesio AZ91 Absorción de energía Materiales Tecnología |
title_short |
Espuma ultraliviana de Mg a partir de viruta reciclada |
title_full |
Espuma ultraliviana de Mg a partir de viruta reciclada |
title_fullStr |
Espuma ultraliviana de Mg a partir de viruta reciclada |
title_full_unstemmed |
Espuma ultraliviana de Mg a partir de viruta reciclada |
title_sort |
Espuma ultraliviana de Mg a partir de viruta reciclada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oldani, Carlos Grinschpun, Luciano Schneiter, Matías Milne, Rodrigo Acciarri, Daniel Abadi, Noam |
author |
Oldani, Carlos |
author_facet |
Oldani, Carlos Grinschpun, Luciano Schneiter, Matías Milne, Rodrigo Acciarri, Daniel Abadi, Noam |
author_role |
author |
author2 |
Grinschpun, Luciano Schneiter, Matías Milne, Rodrigo Acciarri, Daniel Abadi, Noam |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espumas livianas Magnesio AZ91 Absorción de energía Materiales Tecnología |
topic |
Espumas livianas Magnesio AZ91 Absorción de energía Materiales Tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oldani, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Fil: Grinschpun, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Fil: Schneiter, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Fil: Milne, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Fil: Acciarri, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Fil: Abadi, Noam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Cientos de personas en el mundo mueren o quedan seriamente dañadas debido a colisiones en accidentes de tránsito, debido a la energía que se transmite a los ocupantes del auto por el impacto. Para minimizar esta energía, es necesario disiparla mediante absorbedores. En años recientes, se empezaron a considerar las espumas metálicas como absorbedores de energía. Las espumas metálicas son materiales estructurales relativamente desconocidos, pero con un enorme potencial para aplicaciones donde el bajo peso combinado con alta rigidez son de principal interés. El uso de espumas ultralivianas de magnesio (Mg) o sus aleaciones, permitirían cumplir con dos requisitos: disminución de peso (mayor eficiencia y menor polución) y absorción de energía de impacto (menores daños a los pasajeros del vehículo). En nuestra ciudad, Córdoba, una empresa autopartista mecaniza cajas de cambio de aleación de magnesio AZ91D, generando una gran cantidad de viruta contaminada con aceites. Aquí se usa la metalurgia de polvos como método para el reciclado de la viruta de aleación AZ91.En este trabajo se estudiaron las condiciones pulvimetalúrgicas para la obtención de una espuma a partir de viruta reciclada de aleación AZ1 y separador (bicarbonato de amonio y PMMA). El material obtenido se caracterizó físicamente determinando la densidad de la espuma. Así mismo se le realizaron ensayos de compresión, obteniendo valores de tensión pico, energía absorbida y energía absorbida específica, que son los datos que caracterizan una espuma. Finalmente, se lo caracterizó metalográficamente utilizando diferentes equipos: lupa, microscopía óptica y microscopía electrónica confocal. Se probaron distintos porcentajes de porosidad (hasta 70%). El material queda con porosidad del proceso de sinterizado y además,cons poros generados por el separador. La energía absorbida específica (J/g) de la espuma resultó ser mayor al doble de la absorbida por el magnesio sinterizado sin separador. Fil: Oldani, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Fil: Grinschpun, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Fil: Schneiter, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Fil: Milne, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Fil: Acciarri, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Fil: Abadi, Noam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. Ingeniería de los Materiales |
description |
Fil: Oldani, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555130 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618963765428224 |
score |
13.070432 |