Lo que ellas quieren. Requerimiento de las empresas respecto a las capacidades profesionales de los alumnos pasantes de la escuela técnica

Autores
Maturo, Yanina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maturo, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maturo, Yanina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
La especificidad de la escuela técnica está dada por la preparación de los alumnos para su inserción en el ámbito socio-productivo; caracterizada por la formación integral a través de la adquisición de capacidades profesionales vinculadas a un área ocupacional determinada. En este sentido, la capacidad remite a las potencialidades de los sujetos cuyo desarrollo les permite enfrentar la realidad en condiciones más favorables. Este trabajo se centra en el abordaje de las siguientes preguntas: ¿Qué capacidades profesionales requieren hoy las empresas que reciben a alumnos pasantes de la escuela técnica?; ¿Qué relación se establece entre esos requerimientos y lo que los alumnos aprenden en la escuela?; ¿La escuela técnica está respondiendo a la formación profesional que las empresas demandan a los alumnos pasantes? Para ello, se recuperan resultados parciales de una investigación en curso donde se indaga sobre los requerimientos de capacidades profesionales demandadas por distintas empresas. El trabajo se enmarca en un enfoque de tipo cualitativo basado en entrevistas y análisis de documentos ministeriales e institucionales. Las entrevistas se realizaron a responsables del área de Recursos Humanos (RRHH) de cinco empresas de la rama industrial, que en la actualidad reciben alumnos pasantes de diferentes escuelas técnicas de la ciudad de Córdoba. El ingreso de los alumnos a las empresas bajo el sistema de pasantías tiene como objetivo el cumplimiento de las 240 horas reloj que demanda el curriculum de la educación técnico profesional para la obtención del título de Técnico en la Especialidad. A partir de las entrevistas realizadas y de la obtención de datos secundarios (documentos ministeriales e institucionales) se sostiene como hipótesis de trabajo, que existe cierta distancia entre la formación de los alumnos y lo que las empresas requieren en términos de capacidades profesionales. Dicha distancia se explica a partir de: 1) lo que la escuela considera como contenidos sustanciales y lo que las empresas valoran, 2) el lugar que ocupa el trabajo en la constitución de la identidad de los jóvenes y 3) los vertiginosos cambios en el mundo laboral que demandan nuevos saberes.
http://www.aset.org.ar/2017/ponencias/12_Maturo.pdf
Fil: Maturo, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maturo, Yanina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
CAPACIDADES PROFESIONALES
ESCUELA TÉCNICA
EMPRESA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551296

id RDUUNC_3a847dda5a25679c809132c6f4c65369
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551296
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lo que ellas quieren. Requerimiento de las empresas respecto a las capacidades profesionales de los alumnos pasantes de la escuela técnicaMaturo, YaninaFORMACIÓN PARA EL TRABAJOCAPACIDADES PROFESIONALESESCUELA TÉCNICAEMPRESAFil: Maturo, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Maturo, Yanina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.La especificidad de la escuela técnica está dada por la preparación de los alumnos para su inserción en el ámbito socio-productivo; caracterizada por la formación integral a través de la adquisición de capacidades profesionales vinculadas a un área ocupacional determinada. En este sentido, la capacidad remite a las potencialidades de los sujetos cuyo desarrollo les permite enfrentar la realidad en condiciones más favorables. Este trabajo se centra en el abordaje de las siguientes preguntas: ¿Qué capacidades profesionales requieren hoy las empresas que reciben a alumnos pasantes de la escuela técnica?; ¿Qué relación se establece entre esos requerimientos y lo que los alumnos aprenden en la escuela?; ¿La escuela técnica está respondiendo a la formación profesional que las empresas demandan a los alumnos pasantes? Para ello, se recuperan resultados parciales de una investigación en curso donde se indaga sobre los requerimientos de capacidades profesionales demandadas por distintas empresas. El trabajo se enmarca en un enfoque de tipo cualitativo basado en entrevistas y análisis de documentos ministeriales e institucionales. Las entrevistas se realizaron a responsables del área de Recursos Humanos (RRHH) de cinco empresas de la rama industrial, que en la actualidad reciben alumnos pasantes de diferentes escuelas técnicas de la ciudad de Córdoba. El ingreso de los alumnos a las empresas bajo el sistema de pasantías tiene como objetivo el cumplimiento de las 240 horas reloj que demanda el curriculum de la educación técnico profesional para la obtención del título de Técnico en la Especialidad. A partir de las entrevistas realizadas y de la obtención de datos secundarios (documentos ministeriales e institucionales) se sostiene como hipótesis de trabajo, que existe cierta distancia entre la formación de los alumnos y lo que las empresas requieren en términos de capacidades profesionales. Dicha distancia se explica a partir de: 1) lo que la escuela considera como contenidos sustanciales y lo que las empresas valoran, 2) el lugar que ocupa el trabajo en la constitución de la identidad de los jóvenes y 3) los vertiginosos cambios en el mundo laboral que demandan nuevos saberes.http://www.aset.org.ar/2017/ponencias/12_Maturo.pdfFil: Maturo, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Maturo, Yanina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Otras Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-98870-9-7http://hdl.handle.net/11086/551296spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551296Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:34.101Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que ellas quieren. Requerimiento de las empresas respecto a las capacidades profesionales de los alumnos pasantes de la escuela técnica
title Lo que ellas quieren. Requerimiento de las empresas respecto a las capacidades profesionales de los alumnos pasantes de la escuela técnica
spellingShingle Lo que ellas quieren. Requerimiento de las empresas respecto a las capacidades profesionales de los alumnos pasantes de la escuela técnica
Maturo, Yanina
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
CAPACIDADES PROFESIONALES
ESCUELA TÉCNICA
EMPRESA
title_short Lo que ellas quieren. Requerimiento de las empresas respecto a las capacidades profesionales de los alumnos pasantes de la escuela técnica
title_full Lo que ellas quieren. Requerimiento de las empresas respecto a las capacidades profesionales de los alumnos pasantes de la escuela técnica
title_fullStr Lo que ellas quieren. Requerimiento de las empresas respecto a las capacidades profesionales de los alumnos pasantes de la escuela técnica
title_full_unstemmed Lo que ellas quieren. Requerimiento de las empresas respecto a las capacidades profesionales de los alumnos pasantes de la escuela técnica
title_sort Lo que ellas quieren. Requerimiento de las empresas respecto a las capacidades profesionales de los alumnos pasantes de la escuela técnica
dc.creator.none.fl_str_mv Maturo, Yanina
author Maturo, Yanina
author_facet Maturo, Yanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
CAPACIDADES PROFESIONALES
ESCUELA TÉCNICA
EMPRESA
topic FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
CAPACIDADES PROFESIONALES
ESCUELA TÉCNICA
EMPRESA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maturo, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maturo, Yanina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
La especificidad de la escuela técnica está dada por la preparación de los alumnos para su inserción en el ámbito socio-productivo; caracterizada por la formación integral a través de la adquisición de capacidades profesionales vinculadas a un área ocupacional determinada. En este sentido, la capacidad remite a las potencialidades de los sujetos cuyo desarrollo les permite enfrentar la realidad en condiciones más favorables. Este trabajo se centra en el abordaje de las siguientes preguntas: ¿Qué capacidades profesionales requieren hoy las empresas que reciben a alumnos pasantes de la escuela técnica?; ¿Qué relación se establece entre esos requerimientos y lo que los alumnos aprenden en la escuela?; ¿La escuela técnica está respondiendo a la formación profesional que las empresas demandan a los alumnos pasantes? Para ello, se recuperan resultados parciales de una investigación en curso donde se indaga sobre los requerimientos de capacidades profesionales demandadas por distintas empresas. El trabajo se enmarca en un enfoque de tipo cualitativo basado en entrevistas y análisis de documentos ministeriales e institucionales. Las entrevistas se realizaron a responsables del área de Recursos Humanos (RRHH) de cinco empresas de la rama industrial, que en la actualidad reciben alumnos pasantes de diferentes escuelas técnicas de la ciudad de Córdoba. El ingreso de los alumnos a las empresas bajo el sistema de pasantías tiene como objetivo el cumplimiento de las 240 horas reloj que demanda el curriculum de la educación técnico profesional para la obtención del título de Técnico en la Especialidad. A partir de las entrevistas realizadas y de la obtención de datos secundarios (documentos ministeriales e institucionales) se sostiene como hipótesis de trabajo, que existe cierta distancia entre la formación de los alumnos y lo que las empresas requieren en términos de capacidades profesionales. Dicha distancia se explica a partir de: 1) lo que la escuela considera como contenidos sustanciales y lo que las empresas valoran, 2) el lugar que ocupa el trabajo en la constitución de la identidad de los jóvenes y 3) los vertiginosos cambios en el mundo laboral que demandan nuevos saberes.
http://www.aset.org.ar/2017/ponencias/12_Maturo.pdf
Fil: Maturo, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maturo, Yanina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Maturo, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-98870-9-7
http://hdl.handle.net/11086/551296
identifier_str_mv 978-987-98870-9-7
url http://hdl.handle.net/11086/551296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618959501918208
score 13.070432