Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism
- Autores
- Fernández, Javier Elías; Baglini, Cristian José
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.
La taurodoncia o taurodontismo es una anomalía dentaria que afecta a la dentición permanente aunque los dientes deciduos también suelen verse afectados. Es más frecuente en los molares inferiores. Esta alteración se presenta a nivel de la porción radicular de los elementos dentarios multirradiculares siendo las coronas normales, por consiguiente el exhaustivo estudio y análisis de las imágenes radiográficas es prácticamente el único medio para su diagnóstico. La etiología de esta anomalía es un trastorno o invaginación tardía de la vaina epitelial de Hertwig, mecanismo que determina la forma de las raíces del diente. Es común en el hombre de Neanderthal por lo cual constituye un atavismo o presencia de formas ancestrales. Se presentan dos casos de taurodontismo haciendo énfasis en las características radiográficas propias de esta patología para su mejor diagnóstico radiográfico. Se analizaron radiográfias intrabucales con técnica de Dieck para el análisis de las características de esta patología poco común. Un caso corresponde a un paciente de sexo femenino de raza negra de 27 años, que presenta un 3° molar inferior con forma prismática, una gran cámara pulpar rectangular cuyo piso cameral llega al 1/3 apical radicular, presentando 2 pequeñas raíces con diminutos conductos radiculares. En el segundo caso correspondiente a un paciente de sexo masculino de 38 años, se observa también un 2° molar mandibular afectado con menor severidad cuya cámara pulpar se extiende hasta el tercio medio radicular y dos pequeñas raíces, Características que se observan en el 1° molar también y que no se corresponden con los parámetros de normalidad. El taurodontismo es una patología infrecuente que no requiere tratamiento y es en general un hallazgo radiográfico pero debido a la forma anormal de las raíces y conductos radiculares suele complicar los procedimientos endodónticos y la extracción dentaria por lo que el odontólogo general deberá conocer las características de esta entidad nosológica para diagnosticarla y tomar los recaudos necesarios para el éxito de sus tratamientos.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Anomalías dentales
Tecnología radiológica
Diagnóstico por computadora
Diagnóstico temprano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547685
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3a7cc20e54f6d09193df4f119de42a66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547685 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontismFernández, Javier ElíasBaglini, Cristian JoséAnomalías dentalesTecnología radiológicaDiagnóstico por computadoraDiagnóstico tempranoFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.La taurodoncia o taurodontismo es una anomalía dentaria que afecta a la dentición permanente aunque los dientes deciduos también suelen verse afectados. Es más frecuente en los molares inferiores. Esta alteración se presenta a nivel de la porción radicular de los elementos dentarios multirradiculares siendo las coronas normales, por consiguiente el exhaustivo estudio y análisis de las imágenes radiográficas es prácticamente el único medio para su diagnóstico. La etiología de esta anomalía es un trastorno o invaginación tardía de la vaina epitelial de Hertwig, mecanismo que determina la forma de las raíces del diente. Es común en el hombre de Neanderthal por lo cual constituye un atavismo o presencia de formas ancestrales. Se presentan dos casos de taurodontismo haciendo énfasis en las características radiográficas propias de esta patología para su mejor diagnóstico radiográfico. Se analizaron radiográfias intrabucales con técnica de Dieck para el análisis de las características de esta patología poco común. Un caso corresponde a un paciente de sexo femenino de raza negra de 27 años, que presenta un 3° molar inferior con forma prismática, una gran cámara pulpar rectangular cuyo piso cameral llega al 1/3 apical radicular, presentando 2 pequeñas raíces con diminutos conductos radiculares. En el segundo caso correspondiente a un paciente de sexo masculino de 38 años, se observa también un 2° molar mandibular afectado con menor severidad cuya cámara pulpar se extiende hasta el tercio medio radicular y dos pequeñas raíces, Características que se observan en el 1° molar también y que no se corresponden con los parámetros de normalidad. El taurodontismo es una patología infrecuente que no requiere tratamiento y es en general un hallazgo radiográfico pero debido a la forma anormal de las raíces y conductos radiculares suele complicar los procedimientos endodónticos y la extracción dentaria por lo que el odontólogo general deberá conocer las características de esta entidad nosológica para diagnosticarla y tomar los recaudos necesarios para el éxito de sus tratamientos.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0014-6722http://hdl.handle.net/11086/547685spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547685Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:49.608Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism |
title |
Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism |
spellingShingle |
Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism Fernández, Javier Elías Anomalías dentales Tecnología radiológica Diagnóstico por computadora Diagnóstico temprano |
title_short |
Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism |
title_full |
Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism |
title_fullStr |
Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism |
title_full_unstemmed |
Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism |
title_sort |
Dental anomalies of shape and structure: early diagnostic imaging of taurodontism |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Javier Elías Baglini, Cristian José |
author |
Fernández, Javier Elías |
author_facet |
Fernández, Javier Elías Baglini, Cristian José |
author_role |
author |
author2 |
Baglini, Cristian José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anomalías dentales Tecnología radiológica Diagnóstico por computadora Diagnóstico temprano |
topic |
Anomalías dentales Tecnología radiológica Diagnóstico por computadora Diagnóstico temprano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina. La taurodoncia o taurodontismo es una anomalía dentaria que afecta a la dentición permanente aunque los dientes deciduos también suelen verse afectados. Es más frecuente en los molares inferiores. Esta alteración se presenta a nivel de la porción radicular de los elementos dentarios multirradiculares siendo las coronas normales, por consiguiente el exhaustivo estudio y análisis de las imágenes radiográficas es prácticamente el único medio para su diagnóstico. La etiología de esta anomalía es un trastorno o invaginación tardía de la vaina epitelial de Hertwig, mecanismo que determina la forma de las raíces del diente. Es común en el hombre de Neanderthal por lo cual constituye un atavismo o presencia de formas ancestrales. Se presentan dos casos de taurodontismo haciendo énfasis en las características radiográficas propias de esta patología para su mejor diagnóstico radiográfico. Se analizaron radiográfias intrabucales con técnica de Dieck para el análisis de las características de esta patología poco común. Un caso corresponde a un paciente de sexo femenino de raza negra de 27 años, que presenta un 3° molar inferior con forma prismática, una gran cámara pulpar rectangular cuyo piso cameral llega al 1/3 apical radicular, presentando 2 pequeñas raíces con diminutos conductos radiculares. En el segundo caso correspondiente a un paciente de sexo masculino de 38 años, se observa también un 2° molar mandibular afectado con menor severidad cuya cámara pulpar se extiende hasta el tercio medio radicular y dos pequeñas raíces, Características que se observan en el 1° molar también y que no se corresponden con los parámetros de normalidad. El taurodontismo es una patología infrecuente que no requiere tratamiento y es en general un hallazgo radiográfico pero debido a la forma anormal de las raíces y conductos radiculares suele complicar los procedimientos endodónticos y la extracción dentaria por lo que el odontólogo general deberá conocer las características de esta entidad nosológica para diagnosticarla y tomar los recaudos necesarios para el éxito de sus tratamientos. Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0014-6722 http://hdl.handle.net/11086/547685 |
identifier_str_mv |
0014-6722 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547685 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618937367527424 |
score |
13.070432 |