Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina
- Autores
- Núñez Garello, Paloma; Mavric, Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ortuzar, Isabel
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Orientación Institucional Calificación 10 (Diez)
Fil: Núñez Garello, Paloma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mavric, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En los últimos años, en Argentina tomaron fuerza movimientos que buscan reivindicar la diversidad de los cuerpos. A través del activismo, estos grupos intentan deconstruir y reconstruir los imaginarios sociales alrededor de las corporalidades gordas, poniendo en discusión el modo patologizante en el que son leídas, trabajando para que se reconozcan los estigmas y prejuicios con los que conviven diariamente (Contrera, 2020). Dicho gordo-odio puede verse manifestado en múltiples planos sociales, dentro de los cuales el cinematográfico no es la excepción. Al mismo tiempo, en los últimos años, este mercado se vio atravesado por plataformas de streaming que han modificado las formas de producir y consumir productos audiovisuales. Dentro de estas últimas se encuentra Netflix, plataforma que en la actualidad se ha convertido en una de las más usadas y preferidas por los consumidores
Fil: Núñez Garello, Paloma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mavric, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Consumos culturales
Netflix
Cuerpos diversos
Gordos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547339
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3a789959c7e2b6f1ad154d38d427450f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547339 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix ArgentinaNúñez Garello, PalomaMavric, CarolinaConsumos culturalesNetflixCuerpos diversosGordosTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Orientación Institucional Calificación 10 (Diez)Fil: Núñez Garello, Paloma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Mavric, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En los últimos años, en Argentina tomaron fuerza movimientos que buscan reivindicar la diversidad de los cuerpos. A través del activismo, estos grupos intentan deconstruir y reconstruir los imaginarios sociales alrededor de las corporalidades gordas, poniendo en discusión el modo patologizante en el que son leídas, trabajando para que se reconozcan los estigmas y prejuicios con los que conviven diariamente (Contrera, 2020). Dicho gordo-odio puede verse manifestado en múltiples planos sociales, dentro de los cuales el cinematográfico no es la excepción. Al mismo tiempo, en los últimos años, este mercado se vio atravesado por plataformas de streaming que han modificado las formas de producir y consumir productos audiovisuales. Dentro de estas últimas se encuentra Netflix, plataforma que en la actualidad se ha convertido en una de las más usadas y preferidas por los consumidoresFil: Núñez Garello, Paloma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Mavric, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ortuzar, Isabel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfMavric, Carolina; Núñez Garello, Paloma. (2022). “Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/547339spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547339Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:31.982Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina |
title |
Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina |
spellingShingle |
Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina Núñez Garello, Paloma Consumos culturales Netflix Cuerpos diversos Gordos |
title_short |
Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina |
title_full |
Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina |
title_fullStr |
Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina |
title_full_unstemmed |
Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina |
title_sort |
Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez Garello, Paloma Mavric, Carolina |
author |
Núñez Garello, Paloma |
author_facet |
Núñez Garello, Paloma Mavric, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Mavric, Carolina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortuzar, Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumos culturales Netflix Cuerpos diversos Gordos |
topic |
Consumos culturales Netflix Cuerpos diversos Gordos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Orientación Institucional Calificación 10 (Diez) Fil: Núñez Garello, Paloma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Mavric, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. En los últimos años, en Argentina tomaron fuerza movimientos que buscan reivindicar la diversidad de los cuerpos. A través del activismo, estos grupos intentan deconstruir y reconstruir los imaginarios sociales alrededor de las corporalidades gordas, poniendo en discusión el modo patologizante en el que son leídas, trabajando para que se reconozcan los estigmas y prejuicios con los que conviven diariamente (Contrera, 2020). Dicho gordo-odio puede verse manifestado en múltiples planos sociales, dentro de los cuales el cinematográfico no es la excepción. Al mismo tiempo, en los últimos años, este mercado se vio atravesado por plataformas de streaming que han modificado las formas de producir y consumir productos audiovisuales. Dentro de estas últimas se encuentra Netflix, plataforma que en la actualidad se ha convertido en una de las más usadas y preferidas por los consumidores Fil: Núñez Garello, Paloma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Mavric, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Orientación Institucional Calificación 10 (Diez) |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mavric, Carolina; Núñez Garello, Paloma. (2022). “Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/547339 |
identifier_str_mv |
Mavric, Carolina; Núñez Garello, Paloma. (2022). “Hacer la vista gorda: Un análisis de contenido con relación a las corporalidades gordas en Netflix Argentina”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547339 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618984352120832 |
score |
13.070432 |