Espacio público y ciudadanía
- Autores
- Chara, Carolina; García, Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mullins, Patricio
- Descripción
- Trabajo final de grado
Nuestro trabajo se centra principalmente en la articulación del espacio público con la cultura, se trata de armar una propuesta desde la revitalización urbana de la ciudad hasta la construcción de ciudadana en Alta Gracia Estamos revalorizando una centralidad urbana, con un entorno histórico patrimonial donde queremos mejorar la calidad peatonal, embellecer la ciudad y conectarla, a partir de reforzar puntos estratégicos para ampliar la centralidad, en la que actualmente la plaza lo es todo, y el resto de los puntos de interés están desconectados uno del otro, lo que se busca es conectarlos a través del fortalecimiento desde el espacio público. Lo que nos llevó a pensar, como replantear el espacio público desde la historia cultural de la ciudad. Elegimos los caminos históricos, las centralidades históricas, eso que une los valores de Alta Gracia para reforzar nuestro proyecto. Es un proyecto de fortalecimiento y rearmado del espacio público; uno de nuestros objetivos es conectar los recorridos culturales históricos, como así también los paisajísticos, la revitalización y re funcionalización de espacios que tienen un uso, pero carecen de tratamiento. Nos enfocamos a reforzar el verde para tener más sombras, ambientar, mejorar los entornos de los edificios patrimoniales, conectar los grandes espacios verdes, forestar, sistematizar el pavimento, incorporar el uso de parklet, incorporar mobiliario y darle carácter a áreas que son solo de paso. En nuestro trabajo hay diferentes escalas de estrategias, una estrategia urbana de recuperación a partir de la infraestructura, del patrimonio construido, y el sistema de espacio público y el verde, estrategias urbanas para la conexión de los distintos espacios, y después contamos con una estrategia con micro proyectos en cada uno de los circuitos. En conclusión, podemos decir que las cinco claves u objetivos son unificar y conectar grandes espacios, poner en valor patrimonio, generar accesibilidades, priorizar al peatón y mejorar las áreas comerciales con parklets, incorporar verde y reforestar, reordenar los corredores desde lo peatonal, desde el espacio público y desde la historia. - Materia
-
Espacio público
Centro cultural
Borja, Jordi, 1941-
Alta Gracia (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6216
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_395b971ed861a2632df16041e94d2a01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6216 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Espacio público y ciudadaníaChara, CarolinaGarcía, NataliaEspacio públicoCentro culturalBorja, Jordi, 1941-Alta Gracia (Córdoba, Argentina)Trabajo final de gradoNuestro trabajo se centra principalmente en la articulación del espacio público con la cultura, se trata de armar una propuesta desde la revitalización urbana de la ciudad hasta la construcción de ciudadana en Alta Gracia Estamos revalorizando una centralidad urbana, con un entorno histórico patrimonial donde queremos mejorar la calidad peatonal, embellecer la ciudad y conectarla, a partir de reforzar puntos estratégicos para ampliar la centralidad, en la que actualmente la plaza lo es todo, y el resto de los puntos de interés están desconectados uno del otro, lo que se busca es conectarlos a través del fortalecimiento desde el espacio público. Lo que nos llevó a pensar, como replantear el espacio público desde la historia cultural de la ciudad. Elegimos los caminos históricos, las centralidades históricas, eso que une los valores de Alta Gracia para reforzar nuestro proyecto. Es un proyecto de fortalecimiento y rearmado del espacio público; uno de nuestros objetivos es conectar los recorridos culturales históricos, como así también los paisajísticos, la revitalización y re funcionalización de espacios que tienen un uso, pero carecen de tratamiento. Nos enfocamos a reforzar el verde para tener más sombras, ambientar, mejorar los entornos de los edificios patrimoniales, conectar los grandes espacios verdes, forestar, sistematizar el pavimento, incorporar el uso de parklet, incorporar mobiliario y darle carácter a áreas que son solo de paso. En nuestro trabajo hay diferentes escalas de estrategias, una estrategia urbana de recuperación a partir de la infraestructura, del patrimonio construido, y el sistema de espacio público y el verde, estrategias urbanas para la conexión de los distintos espacios, y después contamos con una estrategia con micro proyectos en cada uno de los circuitos. En conclusión, podemos decir que las cinco claves u objetivos son unificar y conectar grandes espacios, poner en valor patrimonio, generar accesibilidades, priorizar al peatón y mejorar las áreas comerciales con parklets, incorporar verde y reforestar, reordenar los corredores desde lo peatonal, desde el espacio público y desde la historia.Mullins, Patricio2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/6216spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6216Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:31.654Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacio público y ciudadanía |
title |
Espacio público y ciudadanía |
spellingShingle |
Espacio público y ciudadanía Chara, Carolina Espacio público Centro cultural Borja, Jordi, 1941- Alta Gracia (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Espacio público y ciudadanía |
title_full |
Espacio público y ciudadanía |
title_fullStr |
Espacio público y ciudadanía |
title_full_unstemmed |
Espacio público y ciudadanía |
title_sort |
Espacio público y ciudadanía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chara, Carolina García, Natalia |
author |
Chara, Carolina |
author_facet |
Chara, Carolina García, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
García, Natalia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mullins, Patricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacio público Centro cultural Borja, Jordi, 1941- Alta Gracia (Córdoba, Argentina) |
topic |
Espacio público Centro cultural Borja, Jordi, 1941- Alta Gracia (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de grado Nuestro trabajo se centra principalmente en la articulación del espacio público con la cultura, se trata de armar una propuesta desde la revitalización urbana de la ciudad hasta la construcción de ciudadana en Alta Gracia Estamos revalorizando una centralidad urbana, con un entorno histórico patrimonial donde queremos mejorar la calidad peatonal, embellecer la ciudad y conectarla, a partir de reforzar puntos estratégicos para ampliar la centralidad, en la que actualmente la plaza lo es todo, y el resto de los puntos de interés están desconectados uno del otro, lo que se busca es conectarlos a través del fortalecimiento desde el espacio público. Lo que nos llevó a pensar, como replantear el espacio público desde la historia cultural de la ciudad. Elegimos los caminos históricos, las centralidades históricas, eso que une los valores de Alta Gracia para reforzar nuestro proyecto. Es un proyecto de fortalecimiento y rearmado del espacio público; uno de nuestros objetivos es conectar los recorridos culturales históricos, como así también los paisajísticos, la revitalización y re funcionalización de espacios que tienen un uso, pero carecen de tratamiento. Nos enfocamos a reforzar el verde para tener más sombras, ambientar, mejorar los entornos de los edificios patrimoniales, conectar los grandes espacios verdes, forestar, sistematizar el pavimento, incorporar el uso de parklet, incorporar mobiliario y darle carácter a áreas que son solo de paso. En nuestro trabajo hay diferentes escalas de estrategias, una estrategia urbana de recuperación a partir de la infraestructura, del patrimonio construido, y el sistema de espacio público y el verde, estrategias urbanas para la conexión de los distintos espacios, y después contamos con una estrategia con micro proyectos en cada uno de los circuitos. En conclusión, podemos decir que las cinco claves u objetivos son unificar y conectar grandes espacios, poner en valor patrimonio, generar accesibilidades, priorizar al peatón y mejorar las áreas comerciales con parklets, incorporar verde y reforestar, reordenar los corredores desde lo peatonal, desde el espacio público y desde la historia. |
description |
Trabajo final de grado |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6216 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618929186537472 |
score |
13.070432 |