Algunos aspectos de la ontología de D.H. Mellor y la relación con su teoría del tiempo

Autores
Rossi Fernández, Cario
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rossi Fernández, Cario. Universidad de Los Andes. Instituto de Filosofía; Chile.
Fundamentalmente, son dos los aspectos de la ontología de D. H. Mellor que resultan en especial decisivos para su teoría del tiempo; por una parte, una distinción bien demarcada entre cosas y eventos, y por otra, la existencia de los hechos y el papel que juegan en su teoría de la causalidad. Puesto que lo que funda la temporalidad son las relaciones causales y lo que une la causalidad - si en realidad une algo --son hechos, para Mellor es necesario (i) acreditar la existencia de los hechos (la cual, en principio, estaría tan acreditada como la de los eventos y las cosas) y (ii) mostrar cuán aptos serían los hechos para caer bajo relaciones causales. El propósito de este trabajo es exponer ciertas distinciones ontológicas básicas que Mellor realiza para los particulares y la función que éstas cumplen en una explicación factual de causalidad.
Fil: Rossi Fernández, Cario. Universidad de Los Andes. Instituto de Filosofía; Chile.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3235

id RDUUNC_3926092ddb777d2c87c8884c5ea23d2f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3235
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Algunos aspectos de la ontología de D.H. Mellor y la relación con su teoría del tiempoRossi Fernández, CarioEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Rossi Fernández, Cario. Universidad de Los Andes. Instituto de Filosofía; Chile.Fundamentalmente, son dos los aspectos de la ontología de D. H. Mellor que resultan en especial decisivos para su teoría del tiempo; por una parte, una distinción bien demarcada entre cosas y eventos, y por otra, la existencia de los hechos y el papel que juegan en su teoría de la causalidad. Puesto que lo que funda la temporalidad son las relaciones causales y lo que une la causalidad - si en realidad une algo --son hechos, para Mellor es necesario (i) acreditar la existencia de los hechos (la cual, en principio, estaría tan acreditada como la de los eventos y las cosas) y (ii) mostrar cuán aptos serían los hechos para caer bajo relaciones causales. El propósito de este trabajo es exponer ciertas distinciones ontológicas básicas que Mellor realiza para los particulares y la función que éstas cumplen en una explicación factual de causalidad.Fil: Rossi Fernández, Cario. Universidad de Los Andes. Instituto de Filosofía; Chile.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3235spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3235Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:59.383Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos aspectos de la ontología de D.H. Mellor y la relación con su teoría del tiempo
title Algunos aspectos de la ontología de D.H. Mellor y la relación con su teoría del tiempo
spellingShingle Algunos aspectos de la ontología de D.H. Mellor y la relación con su teoría del tiempo
Rossi Fernández, Cario
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Algunos aspectos de la ontología de D.H. Mellor y la relación con su teoría del tiempo
title_full Algunos aspectos de la ontología de D.H. Mellor y la relación con su teoría del tiempo
title_fullStr Algunos aspectos de la ontología de D.H. Mellor y la relación con su teoría del tiempo
title_full_unstemmed Algunos aspectos de la ontología de D.H. Mellor y la relación con su teoría del tiempo
title_sort Algunos aspectos de la ontología de D.H. Mellor y la relación con su teoría del tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi Fernández, Cario
author Rossi Fernández, Cario
author_facet Rossi Fernández, Cario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rossi Fernández, Cario. Universidad de Los Andes. Instituto de Filosofía; Chile.
Fundamentalmente, son dos los aspectos de la ontología de D. H. Mellor que resultan en especial decisivos para su teoría del tiempo; por una parte, una distinción bien demarcada entre cosas y eventos, y por otra, la existencia de los hechos y el papel que juegan en su teoría de la causalidad. Puesto que lo que funda la temporalidad son las relaciones causales y lo que une la causalidad - si en realidad une algo --son hechos, para Mellor es necesario (i) acreditar la existencia de los hechos (la cual, en principio, estaría tan acreditada como la de los eventos y las cosas) y (ii) mostrar cuán aptos serían los hechos para caer bajo relaciones causales. El propósito de este trabajo es exponer ciertas distinciones ontológicas básicas que Mellor realiza para los particulares y la función que éstas cumplen en una explicación factual de causalidad.
Fil: Rossi Fernández, Cario. Universidad de Los Andes. Instituto de Filosofía; Chile.
description Fil: Rossi Fernández, Cario. Universidad de Los Andes. Instituto de Filosofía; Chile.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0669-7
http://hdl.handle.net/11086/3235
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0669-7
url http://hdl.handle.net/11086/3235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618915664101376
score 13.070432