La relatividad y la ontología de las teorías científicas

Autores
Cassini, Alejandro
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cassini, Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cassini, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Es indudable que el desarrollo de la ciencia moderna ha tenido repercusiones decisivas en el ámbito de la filosofía. A partir del siglo XVIII, con la consolidación de la física newtoniana, se inicia una progresiva separación entre ciencia y filosofía. La relación entre física y metafísica se vuelve especialmente problemática, pues, la ciencia física parece desarrollarse de una manera autónoma y autocorrectiva, proporcionando un conocimiento fiable acerca del mundo. Este conocimiento alcanza a cuestiones de amplia generalidad, tales como la naturaleza del espacio, el tiempo, la materia, o el cambio; cuestiones que tradicionalmente se hallaban bajo el dominio de la ontología general. La ontología, en tanto teoría acerca de lo que hay, se consideraba como un conocimiento a priori cuyos resultados eran necesarios. Sin embargo, en muchos casos éstos se mostraron en conflicto con el conocimiento empírico proporcionado por las teorías físicas. La situación es más aguda en nuestros tiempos en que la física ha producido grandes revoluciones conceptuales, como la relativista y la cuántica. Esto no implica, en mi opinión, que la ontología :filosófica carezca de sentido y que haya que renunciar a ella. Pero me parece ineludible plantear dos problemas esenciales que suscita la relación entre ciencia y ontología. En primer lugar, ¿debemos hacer compatibles nuestras teorías ontológicas con las teorías cientifícas? En segundo lugar, ¿podemos resolver disputas :filosóficas acerca de lo que hay apelando a los resultados de la ciencia?
Fil: Cassini, Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cassini, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Materia
Historia de la ciencia
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4336

id RDUUNC_099a08640584ad035760bc7c437de3df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4336
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La relatividad y la ontología de las teorías científicasCassini, AlejandroHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Cassini, Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Cassini, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Es indudable que el desarrollo de la ciencia moderna ha tenido repercusiones decisivas en el ámbito de la filosofía. A partir del siglo XVIII, con la consolidación de la física newtoniana, se inicia una progresiva separación entre ciencia y filosofía. La relación entre física y metafísica se vuelve especialmente problemática, pues, la ciencia física parece desarrollarse de una manera autónoma y autocorrectiva, proporcionando un conocimiento fiable acerca del mundo. Este conocimiento alcanza a cuestiones de amplia generalidad, tales como la naturaleza del espacio, el tiempo, la materia, o el cambio; cuestiones que tradicionalmente se hallaban bajo el dominio de la ontología general. La ontología, en tanto teoría acerca de lo que hay, se consideraba como un conocimiento a priori cuyos resultados eran necesarios. Sin embargo, en muchos casos éstos se mostraron en conflicto con el conocimiento empírico proporcionado por las teorías físicas. La situación es más aguda en nuestros tiempos en que la física ha producido grandes revoluciones conceptuales, como la relativista y la cuántica. Esto no implica, en mi opinión, que la ontología :filosófica carezca de sentido y que haya que renunciar a ella. Pero me parece ineludible plantear dos problemas esenciales que suscita la relación entre ciencia y ontología. En primer lugar, ¿debemos hacer compatibles nuestras teorías ontológicas con las teorías cientifícas? En segundo lugar, ¿podemos resolver disputas :filosóficas acerca de lo que hay apelando a los resultados de la ciencia?Fil: Cassini, Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Cassini, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1995-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4336spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4336Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:20.168Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relatividad y la ontología de las teorías científicas
title La relatividad y la ontología de las teorías científicas
spellingShingle La relatividad y la ontología de las teorías científicas
Cassini, Alejandro
Historia de la ciencia
Epistemología
title_short La relatividad y la ontología de las teorías científicas
title_full La relatividad y la ontología de las teorías científicas
title_fullStr La relatividad y la ontología de las teorías científicas
title_full_unstemmed La relatividad y la ontología de las teorías científicas
title_sort La relatividad y la ontología de las teorías científicas
dc.creator.none.fl_str_mv Cassini, Alejandro
author Cassini, Alejandro
author_facet Cassini, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la ciencia
Epistemología
topic Historia de la ciencia
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cassini, Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cassini, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Es indudable que el desarrollo de la ciencia moderna ha tenido repercusiones decisivas en el ámbito de la filosofía. A partir del siglo XVIII, con la consolidación de la física newtoniana, se inicia una progresiva separación entre ciencia y filosofía. La relación entre física y metafísica se vuelve especialmente problemática, pues, la ciencia física parece desarrollarse de una manera autónoma y autocorrectiva, proporcionando un conocimiento fiable acerca del mundo. Este conocimiento alcanza a cuestiones de amplia generalidad, tales como la naturaleza del espacio, el tiempo, la materia, o el cambio; cuestiones que tradicionalmente se hallaban bajo el dominio de la ontología general. La ontología, en tanto teoría acerca de lo que hay, se consideraba como un conocimiento a priori cuyos resultados eran necesarios. Sin embargo, en muchos casos éstos se mostraron en conflicto con el conocimiento empírico proporcionado por las teorías físicas. La situación es más aguda en nuestros tiempos en que la física ha producido grandes revoluciones conceptuales, como la relativista y la cuántica. Esto no implica, en mi opinión, que la ontología :filosófica carezca de sentido y que haya que renunciar a ella. Pero me parece ineludible plantear dos problemas esenciales que suscita la relación entre ciencia y ontología. En primer lugar, ¿debemos hacer compatibles nuestras teorías ontológicas con las teorías cientifícas? En segundo lugar, ¿podemos resolver disputas :filosóficas acerca de lo que hay apelando a los resultados de la ciencia?
Fil: Cassini, Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cassini, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Fil: Cassini, Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4336
url http://hdl.handle.net/11086/4336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618898674024448
score 13.070432