Análisis del rubro cuentas por cobrar, desde el punto de vista contable, auditoría interna y auditoría externa en el contexto de las normas internacionales. Su aplicación en PyMEs...

Autores
Arena, Silvana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Robles, Ana
Descripción
Trabajo final de posgrado (especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Arena, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Resumen El presente trabajo final busca analizar el rubro Cuentas por Cobrar abarcando los aspectos contables del mismo, como así también los aspectos del proceso de auditoría, tanto interna como externa, en el contexto de las Normas Internacionales y su aplicación en PyMEs. Del análisis de los resultados, independientemente que en esta oportunidad el enfoque sea sobre un rubro en particular, surge la importancia que tiene para su análisis y uso, que la información financiera contenida en los Estados Financieros este adecuadamente expuesta y que surja de la aplicación de Normas Contables Generalmente Aceptadas, de manera tal de proporcionarle a sus usuarios, la confiabilidad y credibilidad necesaria para tomar decisiones oportunas, en un mercado cada vez más globalizado y competitivo. De esta realidad, se alimenta cada vez más la necesidad de controles internos y del uso de la auditoría como herramienta técnica para la prevención y detección temprana de errores, como así también la detección y prevención de la existencia de posibles fraudes; respaldando a los usuarios con información financiera que les transmita seguridad. Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC/NIIF) están transformándose en los principios de contabilidad financiera más ampliamente aceptados en el mundo. Muchos países, o bien están adoptando las NIIF o tienen planes para ajustar sus normas contables locales a las normas internacionales para la preparación y presentación de información contable. En esta misma dirección, avanza también la búsqueda de la armonización de las normas de auditoría locales con las normas internacionales de auditoría. El resultado final al que se pretende arribar en este proceso de convergencia de normas, es que cada entidad, más allá de su ubicación geográfica, publique un solo conjunto de estados financieros que sean válidos en todos los lugares y circunstancias, y se encuentren auditados según Normas Internacionales de Auditoría. Palabras claves: Valor Razonable, Control Interno, PyME, Convergencia Normativa, Estándares Internacionales, NIIF, NIA.
Fil: Arena, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Pequeña y mediana empresa
Auditoría externa
Auditoría interna
Pyme
Valor razonable
Convergencia
NIIF
NIA
Normativa
Estándares internacionales
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4709

id RDUUNC_379cf723be9baf0276deadc4e84b7612
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4709
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis del rubro cuentas por cobrar, desde el punto de vista contable, auditoría interna y auditoría externa en el contexto de las normas internacionales. Su aplicación en PyMEsArena, SilvanaPequeña y mediana empresaAuditoría externaAuditoría internaPymeValor razonableConvergenciaNIIFNIANormativaEstándares internacionalesArgentinaTrabajo final de posgrado (especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.Fil: Arena, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Resumen El presente trabajo final busca analizar el rubro Cuentas por Cobrar abarcando los aspectos contables del mismo, como así también los aspectos del proceso de auditoría, tanto interna como externa, en el contexto de las Normas Internacionales y su aplicación en PyMEs. Del análisis de los resultados, independientemente que en esta oportunidad el enfoque sea sobre un rubro en particular, surge la importancia que tiene para su análisis y uso, que la información financiera contenida en los Estados Financieros este adecuadamente expuesta y que surja de la aplicación de Normas Contables Generalmente Aceptadas, de manera tal de proporcionarle a sus usuarios, la confiabilidad y credibilidad necesaria para tomar decisiones oportunas, en un mercado cada vez más globalizado y competitivo. De esta realidad, se alimenta cada vez más la necesidad de controles internos y del uso de la auditoría como herramienta técnica para la prevención y detección temprana de errores, como así también la detección y prevención de la existencia de posibles fraudes; respaldando a los usuarios con información financiera que les transmita seguridad. Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC/NIIF) están transformándose en los principios de contabilidad financiera más ampliamente aceptados en el mundo. Muchos países, o bien están adoptando las NIIF o tienen planes para ajustar sus normas contables locales a las normas internacionales para la preparación y presentación de información contable. En esta misma dirección, avanza también la búsqueda de la armonización de las normas de auditoría locales con las normas internacionales de auditoría. El resultado final al que se pretende arribar en este proceso de convergencia de normas, es que cada entidad, más allá de su ubicación geográfica, publique un solo conjunto de estados financieros que sean válidos en todos los lugares y circunstancias, y se encuentren auditados según Normas Internacionales de Auditoría. Palabras claves: Valor Razonable, Control Interno, PyME, Convergencia Normativa, Estándares Internacionales, NIIF, NIA.Fil: Arena, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Robles, Ana2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4709spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4709Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:48.628Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del rubro cuentas por cobrar, desde el punto de vista contable, auditoría interna y auditoría externa en el contexto de las normas internacionales. Su aplicación en PyMEs
title Análisis del rubro cuentas por cobrar, desde el punto de vista contable, auditoría interna y auditoría externa en el contexto de las normas internacionales. Su aplicación en PyMEs
spellingShingle Análisis del rubro cuentas por cobrar, desde el punto de vista contable, auditoría interna y auditoría externa en el contexto de las normas internacionales. Su aplicación en PyMEs
Arena, Silvana
Pequeña y mediana empresa
Auditoría externa
Auditoría interna
Pyme
Valor razonable
Convergencia
NIIF
NIA
Normativa
Estándares internacionales
Argentina
title_short Análisis del rubro cuentas por cobrar, desde el punto de vista contable, auditoría interna y auditoría externa en el contexto de las normas internacionales. Su aplicación en PyMEs
title_full Análisis del rubro cuentas por cobrar, desde el punto de vista contable, auditoría interna y auditoría externa en el contexto de las normas internacionales. Su aplicación en PyMEs
title_fullStr Análisis del rubro cuentas por cobrar, desde el punto de vista contable, auditoría interna y auditoría externa en el contexto de las normas internacionales. Su aplicación en PyMEs
title_full_unstemmed Análisis del rubro cuentas por cobrar, desde el punto de vista contable, auditoría interna y auditoría externa en el contexto de las normas internacionales. Su aplicación en PyMEs
title_sort Análisis del rubro cuentas por cobrar, desde el punto de vista contable, auditoría interna y auditoría externa en el contexto de las normas internacionales. Su aplicación en PyMEs
dc.creator.none.fl_str_mv Arena, Silvana
author Arena, Silvana
author_facet Arena, Silvana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Robles, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeña y mediana empresa
Auditoría externa
Auditoría interna
Pyme
Valor razonable
Convergencia
NIIF
NIA
Normativa
Estándares internacionales
Argentina
topic Pequeña y mediana empresa
Auditoría externa
Auditoría interna
Pyme
Valor razonable
Convergencia
NIIF
NIA
Normativa
Estándares internacionales
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de posgrado (especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Arena, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Resumen El presente trabajo final busca analizar el rubro Cuentas por Cobrar abarcando los aspectos contables del mismo, como así también los aspectos del proceso de auditoría, tanto interna como externa, en el contexto de las Normas Internacionales y su aplicación en PyMEs. Del análisis de los resultados, independientemente que en esta oportunidad el enfoque sea sobre un rubro en particular, surge la importancia que tiene para su análisis y uso, que la información financiera contenida en los Estados Financieros este adecuadamente expuesta y que surja de la aplicación de Normas Contables Generalmente Aceptadas, de manera tal de proporcionarle a sus usuarios, la confiabilidad y credibilidad necesaria para tomar decisiones oportunas, en un mercado cada vez más globalizado y competitivo. De esta realidad, se alimenta cada vez más la necesidad de controles internos y del uso de la auditoría como herramienta técnica para la prevención y detección temprana de errores, como así también la detección y prevención de la existencia de posibles fraudes; respaldando a los usuarios con información financiera que les transmita seguridad. Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC/NIIF) están transformándose en los principios de contabilidad financiera más ampliamente aceptados en el mundo. Muchos países, o bien están adoptando las NIIF o tienen planes para ajustar sus normas contables locales a las normas internacionales para la preparación y presentación de información contable. En esta misma dirección, avanza también la búsqueda de la armonización de las normas de auditoría locales con las normas internacionales de auditoría. El resultado final al que se pretende arribar en este proceso de convergencia de normas, es que cada entidad, más allá de su ubicación geográfica, publique un solo conjunto de estados financieros que sean válidos en todos los lugares y circunstancias, y se encuentren auditados según Normas Internacionales de Auditoría. Palabras claves: Valor Razonable, Control Interno, PyME, Convergencia Normativa, Estándares Internacionales, NIIF, NIA.
Fil: Arena, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de posgrado (especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4709
url http://hdl.handle.net/11086/4709
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609012533198848
score 13.001348