Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19

Autores
Ministerio de Educación de la Nación Argentina; Secretaría de Políticas Universitarias; Brumat, Maria Rosa (coord.)
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brumat, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
La pandemia, iniciada en marzo de 2020, nos ha llevado a transitar una etapa absolutamente atípica, en la cual la excepción se ha vuelto la norma: a más de dieciocho meses de su inicio, declarado por la OMS, el virus SARS-CoV2 se ha cobrado más de 5,2 millones de víctimas a nivel mundial y ha traído aparejado una recesión global solo equiparable a la de la Segunda Guerra Mundial y de la cual, en 2021, solo algunos países han logrado recomponerse. Pese a que muchos auguraban que serviría para cohesionar a las sociedades en pos de un objetivo común, el coronavirus no ha hecho más que iluminar las inequidades existentes e incluso profundizarlas aún más. Sin embargo, es preciso destacar que el carácter disruptivo de este fenómeno constituye también una oportunidad de transformar estructuras, formas y circuitos anquilosados que aún hoy se rehúsan a ser modificados. La llamada “nueva normalidad” no será fruto de un fenómeno biológico o físico, sino que será el resultado de una construcción de carácter social y en la que las universidades públicas (y los y las universitarias) tenemos la oportunidad de ser protagonistas. Es por ello que resulta de enorme interés el trabajo que tienen en sus manos, ya que es el fruto de una investigación que tuvo por objetivo relevar acciones desarrolladas por las universidades nacionales en materia de enseñanza, capacitación docente, gestión institucional, investigación, transferencia de conocimiento y relaciones con la sociedad durante el período de emergencia sanitaria en el marco de la pandemia de COVID-19.
http://bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007772.pdf
publishedVersion
Fil: Brumat, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
Ciencias Sociales
Materia
Universidades Nacionales
Pandemia
Covid 19
Enseñanza
Vinculación Tecnológica y Social
Extensión Universitaria
Investigación
Sistema Científico-Tecnológico
Emergencia Sanitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558752

id RDUUNC_3782b06fefe85d3794d0da664bdf4798
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558752
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19Ministerio de Educación de la Nación ArgentinaSecretaría de Políticas UniversitariasBrumat, Maria Rosa (coord.)Universidades NacionalesPandemiaCovid 19EnseñanzaVinculación Tecnológica y SocialExtensión UniversitariaInvestigaciónSistema Científico-TecnológicoEmergencia SanitariaFil: Brumat, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.La pandemia, iniciada en marzo de 2020, nos ha llevado a transitar una etapa absolutamente atípica, en la cual la excepción se ha vuelto la norma: a más de dieciocho meses de su inicio, declarado por la OMS, el virus SARS-CoV2 se ha cobrado más de 5,2 millones de víctimas a nivel mundial y ha traído aparejado una recesión global solo equiparable a la de la Segunda Guerra Mundial y de la cual, en 2021, solo algunos países han logrado recomponerse. Pese a que muchos auguraban que serviría para cohesionar a las sociedades en pos de un objetivo común, el coronavirus no ha hecho más que iluminar las inequidades existentes e incluso profundizarlas aún más. Sin embargo, es preciso destacar que el carácter disruptivo de este fenómeno constituye también una oportunidad de transformar estructuras, formas y circuitos anquilosados que aún hoy se rehúsan a ser modificados. La llamada “nueva normalidad” no será fruto de un fenómeno biológico o físico, sino que será el resultado de una construcción de carácter social y en la que las universidades públicas (y los y las universitarias) tenemos la oportunidad de ser protagonistas. Es por ello que resulta de enorme interés el trabajo que tienen en sus manos, ya que es el fruto de una investigación que tuvo por objetivo relevar acciones desarrolladas por las universidades nacionales en materia de enseñanza, capacitación docente, gestión institucional, investigación, transferencia de conocimiento y relaciones con la sociedad durante el período de emergencia sanitaria en el marco de la pandemia de COVID-19.http://bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007772.pdfpublishedVersionFil: Brumat, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina. Ciencias Socialeshttps://orcid.org/0000-0003-0076-22272022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfMinisterio de Educación de la Nación, (2022.). Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19. EDUPA- SPUhttp://hdl.handle.net/11086/558752spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:21:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558752Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:21:42.021Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19
title Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19
spellingShingle Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19
Ministerio de Educación de la Nación Argentina
Universidades Nacionales
Pandemia
Covid 19
Enseñanza
Vinculación Tecnológica y Social
Extensión Universitaria
Investigación
Sistema Científico-Tecnológico
Emergencia Sanitaria
title_short Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19
title_full Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19
title_fullStr Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19
title_sort Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Ministerio de Educación de la Nación Argentina
Secretaría de Políticas Universitarias
Brumat, Maria Rosa (coord.)
author Ministerio de Educación de la Nación Argentina
author_facet Ministerio de Educación de la Nación Argentina
Secretaría de Políticas Universitarias
Brumat, Maria Rosa (coord.)
author_role author
author2 Secretaría de Políticas Universitarias
Brumat, Maria Rosa (coord.)
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-0076-2227
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades Nacionales
Pandemia
Covid 19
Enseñanza
Vinculación Tecnológica y Social
Extensión Universitaria
Investigación
Sistema Científico-Tecnológico
Emergencia Sanitaria
topic Universidades Nacionales
Pandemia
Covid 19
Enseñanza
Vinculación Tecnológica y Social
Extensión Universitaria
Investigación
Sistema Científico-Tecnológico
Emergencia Sanitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brumat, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
La pandemia, iniciada en marzo de 2020, nos ha llevado a transitar una etapa absolutamente atípica, en la cual la excepción se ha vuelto la norma: a más de dieciocho meses de su inicio, declarado por la OMS, el virus SARS-CoV2 se ha cobrado más de 5,2 millones de víctimas a nivel mundial y ha traído aparejado una recesión global solo equiparable a la de la Segunda Guerra Mundial y de la cual, en 2021, solo algunos países han logrado recomponerse. Pese a que muchos auguraban que serviría para cohesionar a las sociedades en pos de un objetivo común, el coronavirus no ha hecho más que iluminar las inequidades existentes e incluso profundizarlas aún más. Sin embargo, es preciso destacar que el carácter disruptivo de este fenómeno constituye también una oportunidad de transformar estructuras, formas y circuitos anquilosados que aún hoy se rehúsan a ser modificados. La llamada “nueva normalidad” no será fruto de un fenómeno biológico o físico, sino que será el resultado de una construcción de carácter social y en la que las universidades públicas (y los y las universitarias) tenemos la oportunidad de ser protagonistas. Es por ello que resulta de enorme interés el trabajo que tienen en sus manos, ya que es el fruto de una investigación que tuvo por objetivo relevar acciones desarrolladas por las universidades nacionales en materia de enseñanza, capacitación docente, gestión institucional, investigación, transferencia de conocimiento y relaciones con la sociedad durante el período de emergencia sanitaria en el marco de la pandemia de COVID-19.
http://bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007772.pdf
publishedVersion
Fil: Brumat, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
Ciencias Sociales
description Fil: Brumat, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ministerio de Educación de la Nación, (2022.). Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19. EDUPA- SPU
http://hdl.handle.net/11086/558752
identifier_str_mv Ministerio de Educación de la Nación, (2022.). Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19. EDUPA- SPU
url http://hdl.handle.net/11086/558752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419243152277504
score 13.10058