Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia : causas y consecuencia. Santa Rosa - La Pampa

Autores
Pombo, Daila Graciana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abril, Ernesto Guillermo
Descripción
Tesis (Magister en Análisis y Procesamiento de Imágenes)-- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.
Maestría conjunta con la Facultad de Cs. Exactas Físicas y Naturales-UNC.
La expansión del uso del suelo urbano en las periferias de ciudades intermedias constituye uno de los cambios paisajísticos más sobresaliente que se han venido produciendo en las últimas décadas. En consecuencia, uno de los aspectos a considerar en los análisis, que se han desarrollado sobre los espacios periurbanos, ha sido el estudio de las modificaciones en los usos del suelo y el consumo de espacio para usos urbanos. La ciudad de Santa Rosa, La Pampa, no ha quedado exenta a esta situación, ya que el crecimiento acelerado que ha sufrido en las últimas décadas produjo drásticas transformaciones en los usos del suelo urbano-periurbano. Las metamorfosis que se generan en el espacio geográfico pueden ser analizadas y evaluadas con imágenes satelitales integradas a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), ya que, las nuevas tecnologías, permiten obtener información relevante del territorio a través del tiempo. En el presente trabajo se propone observar la evolución y cambio del uso del suelo de la ciudad de Santa Rosa durante el periodo 1956-2016. La metodología se basó en el monitoreo de la evolución desarrollando la cartografía necesaria y, por otro lado, en la aplicación del Método de Tabulación Cruzada en un entorno SIG para evaluar las modificaciones ocurridas en el lapso de 60 años. Los resultados muestran un crecimiento de la mancha urbana y periurbana constante y acelerada y un decrecimiento en otros usos del suelo como usos agropecuarios, hortícolas, etc. que son de importancia. Esto trae aparejado tendencias hacia la expansión, consolidación y densificación, específicamente la conformación de la conurbación Santa Rosa-Toay.
Materia
Procesamiento de imágenes
Image processing
Expansión urbana
Ciudad intermedia
Periurbano
Geotecnologías
Imágenes satelitales
SIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6469

id RDUUNC_37175b4c00f3c1aa33c8b9c727f1fd3f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6469
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia : causas y consecuencia. Santa Rosa - La PampaPombo, Daila GracianaProcesamiento de imágenesImage processingExpansión urbanaCiudad intermediaPeriurbanoGeotecnologíasImágenes satelitalesSIGTesis (Magister en Análisis y Procesamiento de Imágenes)-- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.Maestría conjunta con la Facultad de Cs. Exactas Físicas y Naturales-UNC.La expansión del uso del suelo urbano en las periferias de ciudades intermedias constituye uno de los cambios paisajísticos más sobresaliente que se han venido produciendo en las últimas décadas. En consecuencia, uno de los aspectos a considerar en los análisis, que se han desarrollado sobre los espacios periurbanos, ha sido el estudio de las modificaciones en los usos del suelo y el consumo de espacio para usos urbanos. La ciudad de Santa Rosa, La Pampa, no ha quedado exenta a esta situación, ya que el crecimiento acelerado que ha sufrido en las últimas décadas produjo drásticas transformaciones en los usos del suelo urbano-periurbano. Las metamorfosis que se generan en el espacio geográfico pueden ser analizadas y evaluadas con imágenes satelitales integradas a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), ya que, las nuevas tecnologías, permiten obtener información relevante del territorio a través del tiempo. En el presente trabajo se propone observar la evolución y cambio del uso del suelo de la ciudad de Santa Rosa durante el periodo 1956-2016. La metodología se basó en el monitoreo de la evolución desarrollando la cartografía necesaria y, por otro lado, en la aplicación del Método de Tabulación Cruzada en un entorno SIG para evaluar las modificaciones ocurridas en el lapso de 60 años. Los resultados muestran un crecimiento de la mancha urbana y periurbana constante y acelerada y un decrecimiento en otros usos del suelo como usos agropecuarios, hortícolas, etc. que son de importancia. Esto trae aparejado tendencias hacia la expansión, consolidación y densificación, específicamente la conformación de la conurbación Santa Rosa-Toay.Abril, Ernesto Guillermo2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6469spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6469Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:26.594Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia : causas y consecuencia. Santa Rosa - La Pampa
title Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia : causas y consecuencia. Santa Rosa - La Pampa
spellingShingle Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia : causas y consecuencia. Santa Rosa - La Pampa
Pombo, Daila Graciana
Procesamiento de imágenes
Image processing
Expansión urbana
Ciudad intermedia
Periurbano
Geotecnologías
Imágenes satelitales
SIG
title_short Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia : causas y consecuencia. Santa Rosa - La Pampa
title_full Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia : causas y consecuencia. Santa Rosa - La Pampa
title_fullStr Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia : causas y consecuencia. Santa Rosa - La Pampa
title_full_unstemmed Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia : causas y consecuencia. Santa Rosa - La Pampa
title_sort Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia : causas y consecuencia. Santa Rosa - La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Pombo, Daila Graciana
author Pombo, Daila Graciana
author_facet Pombo, Daila Graciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abril, Ernesto Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Procesamiento de imágenes
Image processing
Expansión urbana
Ciudad intermedia
Periurbano
Geotecnologías
Imágenes satelitales
SIG
topic Procesamiento de imágenes
Image processing
Expansión urbana
Ciudad intermedia
Periurbano
Geotecnologías
Imágenes satelitales
SIG
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Análisis y Procesamiento de Imágenes)-- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.
Maestría conjunta con la Facultad de Cs. Exactas Físicas y Naturales-UNC.
La expansión del uso del suelo urbano en las periferias de ciudades intermedias constituye uno de los cambios paisajísticos más sobresaliente que se han venido produciendo en las últimas décadas. En consecuencia, uno de los aspectos a considerar en los análisis, que se han desarrollado sobre los espacios periurbanos, ha sido el estudio de las modificaciones en los usos del suelo y el consumo de espacio para usos urbanos. La ciudad de Santa Rosa, La Pampa, no ha quedado exenta a esta situación, ya que el crecimiento acelerado que ha sufrido en las últimas décadas produjo drásticas transformaciones en los usos del suelo urbano-periurbano. Las metamorfosis que se generan en el espacio geográfico pueden ser analizadas y evaluadas con imágenes satelitales integradas a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), ya que, las nuevas tecnologías, permiten obtener información relevante del territorio a través del tiempo. En el presente trabajo se propone observar la evolución y cambio del uso del suelo de la ciudad de Santa Rosa durante el periodo 1956-2016. La metodología se basó en el monitoreo de la evolución desarrollando la cartografía necesaria y, por otro lado, en la aplicación del Método de Tabulación Cruzada en un entorno SIG para evaluar las modificaciones ocurridas en el lapso de 60 años. Los resultados muestran un crecimiento de la mancha urbana y periurbana constante y acelerada y un decrecimiento en otros usos del suelo como usos agropecuarios, hortícolas, etc. que son de importancia. Esto trae aparejado tendencias hacia la expansión, consolidación y densificación, específicamente la conformación de la conurbación Santa Rosa-Toay.
description Tesis (Magister en Análisis y Procesamiento de Imágenes)-- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6469
url http://hdl.handle.net/11086/6469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618955953537024
score 13.070432