Efecto del enriquecimiento de la dieta con ítems alimentarios silvestres sobre la condición corporal y características químicas del tejido muscular y la grasa de Caiman latirostris...

Autores
Flores Mariscal, Santiago A.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Leiva, Pamela
Lábaque, María Carla
Descripción
37 h. ils.; figuras; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Texto en español Abstract y Título en español e inglés
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción; Argentina.
La dieta que consume un animal influye sobre sus características morfométricas y fisiológicas, entre ellas la composición proteica, lipídica y el perfil de ácidos grasos (AG) de sus tejidos. A fin de ampliar el conocimiento sobre cómo afectan al tejido muscular y al cuerpo graso el consumo de los ítems principales de la dieta en vida silvestre del yacaré overo (Caiman latirostris), y tratando de, en condiciones controladas, mejorar la alimentación de estos animales en granjas o zoológicos, se propuso como objetivo determinar si el enriquecimiento de la dieta en cautiverio de C. latirostris, incorporando ítems alimenticios que constituyen presas (insectos o moluscos) o derivados de presas (carnes rojas) consumidos en vida silvestre, modifica la condición corporal y las características químicas del tejido muscular y cuerpo graso de los individuos bajo tratamiento dietario. Para esto seleccionamos individuos de C. latirostris de clase II, pertenecientes al plan de uso sustentable y conservación “Proyecto Yacaré” y se los asignó aleatoriamente a diferentes tratamientos dietarios: la dieta habitual de criadero (control), (DC), la dieta regular con una sustitución del 25% por un homogeneizado de insectos (DI), dieta regular con una sustitución del 25% por un homogeneizado de moluscos (DM), y dieta regular con una sustitución del 25% por un enriquecimiento de carne roja comercial (DCR). Los individuos fueron alojados en bateas individuales, y luego de 30 días de experimentación, evaluamos la condición corporal de los individuos a través del índice SMI, tomamos muestras de los tratamientos dietarios, del tejido muscular ilio-ischio-caudalis y del cuerpo graso de los animales, a todas las muestras se las analizó químicamente para obtener su composición proximal y el perfil de AG. Las dietas DI y DCR presentaron más contenido proteico que el control, y la dieta DCR, más contenido de lípidos totales. Mientras que, en el perfil de AG de las dietas DC, DI y DM presentaron mayores porcentajes en AG insaturados, AG poliinsaturados, n-6 y n-3, que la dieta DCR, siendo esta última la dieta con más contenido de AG saturados (AGS). Si bien las dietas ofrecidas mostraron diferencias entre sí, esto no se vio reflejado en la condición corporal de los caimanes, ni en las características químicas del tejido muscular. Sin embargo, el tejido muscular de caimanes alimentados con la dieta DM se caracterizó por estar relacionada con el porcentaje de proteínas, la DI se encuentran más asociados el contenido de lípidos y cenizas. Además, los ácidos grasos esenciales C18:2 y C18:3 n-3 estuvieron asociados a los tratamientos DCR y DI, mientras que el C18:1 n-9 y los ácidos grasos saturados se encuentran asociados al tratamiento DC. El cuerpo graso de los individuos solo presentó diferencias en la cantidad de proteínas y en la humedad. Se evidenció que los enriquecimientos con Insectos (DI) y con Carne Roja (DCR) serían las mejores alternativas para aplicar en la crianza de caimanes, ambos tratamientos evidenciaron cambios favorables en el contenido de proteínas y lípidos. Al respecto, la DI logró mantener los valores de la DC en cantidad de n-6 y n-3, aumentando los valores de AGS, y con valores de lípidos totales inferiores a la dieta habitual. A futuro proponemos, experiencias con un mayor tiempo de suplementación, como así también un análisis del suero sanguíneo para registrar los movimientos de otros componentes que determinan el metabolismo de lípidos en cocodrilianos. Este primer trabajo en enriquecimiento dietario con ítems silvestres es un punto de partida para establecer mejoras para la alimentación de animales en cautiverio en granjas o zoológicos, diferentes opciones para mejorar su bienestar y contribuir a un buen estado nutricional, y comprender el rol de cada ítem en la nutrición general del C. latirostris, así como el suyo en el ecosistema que habita.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción; Argentina.
Materia
TESINA
COMPOSICION PROXIMAL
ACIDOS GRASOS
REPTILES
YACARE OVERO
RECURSO ALIMENTICIO
VIDA SILVESTRE
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22102

id RDUUNC_35e99a6e9bec40a7f5b5c710bd0c34df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22102
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto del enriquecimiento de la dieta con ítems alimentarios silvestres sobre la condición corporal y características químicas del tejido muscular y la grasa de Caiman latirostris en cautiverioFlores Mariscal, Santiago A.TESINACOMPOSICION PROXIMALACIDOS GRASOSREPTILESYACARE OVERORECURSO ALIMENTICIOVIDA SILVESTRECIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINA37 h. ils.; figuras; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Texto en español Abstract y Título en español e inglésFil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción; Argentina.La dieta que consume un animal influye sobre sus características morfométricas y fisiológicas, entre ellas la composición proteica, lipídica y el perfil de ácidos grasos (AG) de sus tejidos. A fin de ampliar el conocimiento sobre cómo afectan al tejido muscular y al cuerpo graso el consumo de los ítems principales de la dieta en vida silvestre del yacaré overo (Caiman latirostris), y tratando de, en condiciones controladas, mejorar la alimentación de estos animales en granjas o zoológicos, se propuso como objetivo determinar si el enriquecimiento de la dieta en cautiverio de C. latirostris, incorporando ítems alimenticios que constituyen presas (insectos o moluscos) o derivados de presas (carnes rojas) consumidos en vida silvestre, modifica la condición corporal y las características químicas del tejido muscular y cuerpo graso de los individuos bajo tratamiento dietario. Para esto seleccionamos individuos de C. latirostris de clase II, pertenecientes al plan de uso sustentable y conservación “Proyecto Yacaré” y se los asignó aleatoriamente a diferentes tratamientos dietarios: la dieta habitual de criadero (control), (DC), la dieta regular con una sustitución del 25% por un homogeneizado de insectos (DI), dieta regular con una sustitución del 25% por un homogeneizado de moluscos (DM), y dieta regular con una sustitución del 25% por un enriquecimiento de carne roja comercial (DCR). Los individuos fueron alojados en bateas individuales, y luego de 30 días de experimentación, evaluamos la condición corporal de los individuos a través del índice SMI, tomamos muestras de los tratamientos dietarios, del tejido muscular ilio-ischio-caudalis y del cuerpo graso de los animales, a todas las muestras se las analizó químicamente para obtener su composición proximal y el perfil de AG. Las dietas DI y DCR presentaron más contenido proteico que el control, y la dieta DCR, más contenido de lípidos totales. Mientras que, en el perfil de AG de las dietas DC, DI y DM presentaron mayores porcentajes en AG insaturados, AG poliinsaturados, n-6 y n-3, que la dieta DCR, siendo esta última la dieta con más contenido de AG saturados (AGS). Si bien las dietas ofrecidas mostraron diferencias entre sí, esto no se vio reflejado en la condición corporal de los caimanes, ni en las características químicas del tejido muscular. Sin embargo, el tejido muscular de caimanes alimentados con la dieta DM se caracterizó por estar relacionada con el porcentaje de proteínas, la DI se encuentran más asociados el contenido de lípidos y cenizas. Además, los ácidos grasos esenciales C18:2 y C18:3 n-3 estuvieron asociados a los tratamientos DCR y DI, mientras que el C18:1 n-9 y los ácidos grasos saturados se encuentran asociados al tratamiento DC. El cuerpo graso de los individuos solo presentó diferencias en la cantidad de proteínas y en la humedad. Se evidenció que los enriquecimientos con Insectos (DI) y con Carne Roja (DCR) serían las mejores alternativas para aplicar en la crianza de caimanes, ambos tratamientos evidenciaron cambios favorables en el contenido de proteínas y lípidos. Al respecto, la DI logró mantener los valores de la DC en cantidad de n-6 y n-3, aumentando los valores de AGS, y con valores de lípidos totales inferiores a la dieta habitual. A futuro proponemos, experiencias con un mayor tiempo de suplementación, como así también un análisis del suero sanguíneo para registrar los movimientos de otros componentes que determinan el metabolismo de lípidos en cocodrilianos. Este primer trabajo en enriquecimiento dietario con ítems silvestres es un punto de partida para establecer mejoras para la alimentación de animales en cautiverio en granjas o zoológicos, diferentes opciones para mejorar su bienestar y contribuir a un buen estado nutricional, y comprender el rol de cada ítem en la nutrición general del C. latirostris, así como el suyo en el ecosistema que habita.Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción; Argentina.Leiva, PamelaLábaque, María Carla2021-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22102spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22102Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:52.786Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del enriquecimiento de la dieta con ítems alimentarios silvestres sobre la condición corporal y características químicas del tejido muscular y la grasa de Caiman latirostris en cautiverio
title Efecto del enriquecimiento de la dieta con ítems alimentarios silvestres sobre la condición corporal y características químicas del tejido muscular y la grasa de Caiman latirostris en cautiverio
spellingShingle Efecto del enriquecimiento de la dieta con ítems alimentarios silvestres sobre la condición corporal y características químicas del tejido muscular y la grasa de Caiman latirostris en cautiverio
Flores Mariscal, Santiago A.
TESINA
COMPOSICION PROXIMAL
ACIDOS GRASOS
REPTILES
YACARE OVERO
RECURSO ALIMENTICIO
VIDA SILVESTRE
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
title_short Efecto del enriquecimiento de la dieta con ítems alimentarios silvestres sobre la condición corporal y características químicas del tejido muscular y la grasa de Caiman latirostris en cautiverio
title_full Efecto del enriquecimiento de la dieta con ítems alimentarios silvestres sobre la condición corporal y características químicas del tejido muscular y la grasa de Caiman latirostris en cautiverio
title_fullStr Efecto del enriquecimiento de la dieta con ítems alimentarios silvestres sobre la condición corporal y características químicas del tejido muscular y la grasa de Caiman latirostris en cautiverio
title_full_unstemmed Efecto del enriquecimiento de la dieta con ítems alimentarios silvestres sobre la condición corporal y características químicas del tejido muscular y la grasa de Caiman latirostris en cautiverio
title_sort Efecto del enriquecimiento de la dieta con ítems alimentarios silvestres sobre la condición corporal y características químicas del tejido muscular y la grasa de Caiman latirostris en cautiverio
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Mariscal, Santiago A.
author Flores Mariscal, Santiago A.
author_facet Flores Mariscal, Santiago A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leiva, Pamela
Lábaque, María Carla
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
COMPOSICION PROXIMAL
ACIDOS GRASOS
REPTILES
YACARE OVERO
RECURSO ALIMENTICIO
VIDA SILVESTRE
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
topic TESINA
COMPOSICION PROXIMAL
ACIDOS GRASOS
REPTILES
YACARE OVERO
RECURSO ALIMENTICIO
VIDA SILVESTRE
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv 37 h. ils.; figuras; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Texto en español Abstract y Título en español e inglés
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción; Argentina.
La dieta que consume un animal influye sobre sus características morfométricas y fisiológicas, entre ellas la composición proteica, lipídica y el perfil de ácidos grasos (AG) de sus tejidos. A fin de ampliar el conocimiento sobre cómo afectan al tejido muscular y al cuerpo graso el consumo de los ítems principales de la dieta en vida silvestre del yacaré overo (Caiman latirostris), y tratando de, en condiciones controladas, mejorar la alimentación de estos animales en granjas o zoológicos, se propuso como objetivo determinar si el enriquecimiento de la dieta en cautiverio de C. latirostris, incorporando ítems alimenticios que constituyen presas (insectos o moluscos) o derivados de presas (carnes rojas) consumidos en vida silvestre, modifica la condición corporal y las características químicas del tejido muscular y cuerpo graso de los individuos bajo tratamiento dietario. Para esto seleccionamos individuos de C. latirostris de clase II, pertenecientes al plan de uso sustentable y conservación “Proyecto Yacaré” y se los asignó aleatoriamente a diferentes tratamientos dietarios: la dieta habitual de criadero (control), (DC), la dieta regular con una sustitución del 25% por un homogeneizado de insectos (DI), dieta regular con una sustitución del 25% por un homogeneizado de moluscos (DM), y dieta regular con una sustitución del 25% por un enriquecimiento de carne roja comercial (DCR). Los individuos fueron alojados en bateas individuales, y luego de 30 días de experimentación, evaluamos la condición corporal de los individuos a través del índice SMI, tomamos muestras de los tratamientos dietarios, del tejido muscular ilio-ischio-caudalis y del cuerpo graso de los animales, a todas las muestras se las analizó químicamente para obtener su composición proximal y el perfil de AG. Las dietas DI y DCR presentaron más contenido proteico que el control, y la dieta DCR, más contenido de lípidos totales. Mientras que, en el perfil de AG de las dietas DC, DI y DM presentaron mayores porcentajes en AG insaturados, AG poliinsaturados, n-6 y n-3, que la dieta DCR, siendo esta última la dieta con más contenido de AG saturados (AGS). Si bien las dietas ofrecidas mostraron diferencias entre sí, esto no se vio reflejado en la condición corporal de los caimanes, ni en las características químicas del tejido muscular. Sin embargo, el tejido muscular de caimanes alimentados con la dieta DM se caracterizó por estar relacionada con el porcentaje de proteínas, la DI se encuentran más asociados el contenido de lípidos y cenizas. Además, los ácidos grasos esenciales C18:2 y C18:3 n-3 estuvieron asociados a los tratamientos DCR y DI, mientras que el C18:1 n-9 y los ácidos grasos saturados se encuentran asociados al tratamiento DC. El cuerpo graso de los individuos solo presentó diferencias en la cantidad de proteínas y en la humedad. Se evidenció que los enriquecimientos con Insectos (DI) y con Carne Roja (DCR) serían las mejores alternativas para aplicar en la crianza de caimanes, ambos tratamientos evidenciaron cambios favorables en el contenido de proteínas y lípidos. Al respecto, la DI logró mantener los valores de la DC en cantidad de n-6 y n-3, aumentando los valores de AGS, y con valores de lípidos totales inferiores a la dieta habitual. A futuro proponemos, experiencias con un mayor tiempo de suplementación, como así también un análisis del suero sanguíneo para registrar los movimientos de otros componentes que determinan el metabolismo de lípidos en cocodrilianos. Este primer trabajo en enriquecimiento dietario con ítems silvestres es un punto de partida para establecer mejoras para la alimentación de animales en cautiverio en granjas o zoológicos, diferentes opciones para mejorar su bienestar y contribuir a un buen estado nutricional, y comprender el rol de cada ítem en la nutrición general del C. latirostris, así como el suyo en el ecosistema que habita.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción; Argentina.
description 37 h. ils.; figuras; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Texto en español Abstract y Título en español e inglés
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22102
url http://hdl.handle.net/11086/22102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349624832032768
score 13.13397