Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en centros socioeducativos del área penal juvenil de la provincia de Córdoba....

Autores
Barnetche, María Marcela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cornejo, Lila Susana
Descripción
El concepto de salud es una construcción social elaborada desde diferentes dimensiones: biológica, ambiental y social vinculadas a los estilos y modo de vida de las personas; entendida en un sentido más amplio como el producto resultante de decisiones tomadas tanto en el plano individual como colectivo. El componente bucal de la salud es una condición fundamental en la calidad de vida y bienestar de cada sujeto. El propósito de esta investigación fue conocer las representaciones que sobre el proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal poseen los jóvenes en situación de encierro bajo el sistema penal juvenil y reconocer el impacto que tiene el componente bucal sobre su calidad de vida. Con ese fin, se definió el perfil sociodemográfico de los jóvenes alojados en los centros socioeducativos del área penal juvenil de la Provincia de Córdoba, se identificaron e interpretaron las definiciones, expresiones y creencias que tienen del proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal; se buscó comprender los significados presentes en las representaciones sociales de estos jóvenes y sus construcciones sobre calidad de vida y el proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal que poseen; evaluar el estado bucal que presentan estos jóvenes y relacionar las construcciones que poseen del proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal con el estado bucal que presentan. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal aplicando una combinación de lógicas metodológicas cuanti- cualitativa, en el que participaron 70 jóvenes de ambos sexos entre 14 y 18 años de edad, alojados por un período no menor a seis meses en centros socioeducativos del área penal juvenil de la Provincia de Córdoba, durante el 2012. Para la recolección de datos se aplicó la Encuesta de Salud Bucal de la OMS, el cuestionario Perfil de Impacto de la Salud Oral 49 y la técnica de entrevistas estandarizadas no programadas o guionadas. Para la descripción de los datos cuantitativos se aplicaron medidas de centralización y de dispersión, frecuencia relativa, coeficiente de Pearson, análisis de correspondencia múltiples y modelos lineales generalizados. El estudio cualitativo se realizó siguiendo la metodología de la teoría fundamentada. El análisis cuantitativo mostró una elevada prevalencia del deterioro del componente bucal de la salud de los jóvenes (CPOD= 8,94 ± 4,75; SIC=14,26 ± 2,15; IPC3 56%; MO 53%). Perfil clínico que genera un impacto medio (r=0,46 P=0,0001) en la calidad de vida de estos jóvenes, destacándose la dimensión del dolor físico (r=0,51 p=0,0001). El análisis cualitativo mostró las representaciones sociales de los procesos de salud enfermedad atención que incluyen al componente bucal como parte de la salud general a partir de situaciones de padecimiento, no solo por el dolor sino también por la importancia estética y que la situación de encierro plantea un escenario particular para las sensaciones y resoluciones sobre la salud enfermedad atención a nivel del componente bucal. El eje cualitativo de este trabajo permitió enriquecer la investigación ya que amplió y complementó el conocimiento de la realidad de estos jóvenes desde su propio punto de vista.
Materia
Calidad, acceso y evaluación de la atención de salud
Prisiones
Salud Bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4994

id RDUUNC_33ce31359e3653a5a31ae9e3fc960a19
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4994
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en centros socioeducativos del área penal juvenil de la provincia de Córdoba.Barnetche, María MarcelaCalidad, acceso y evaluación de la atención de saludPrisionesSalud BucalEl concepto de salud es una construcción social elaborada desde diferentes dimensiones: biológica, ambiental y social vinculadas a los estilos y modo de vida de las personas; entendida en un sentido más amplio como el producto resultante de decisiones tomadas tanto en el plano individual como colectivo. El componente bucal de la salud es una condición fundamental en la calidad de vida y bienestar de cada sujeto. El propósito de esta investigación fue conocer las representaciones que sobre el proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal poseen los jóvenes en situación de encierro bajo el sistema penal juvenil y reconocer el impacto que tiene el componente bucal sobre su calidad de vida. Con ese fin, se definió el perfil sociodemográfico de los jóvenes alojados en los centros socioeducativos del área penal juvenil de la Provincia de Córdoba, se identificaron e interpretaron las definiciones, expresiones y creencias que tienen del proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal; se buscó comprender los significados presentes en las representaciones sociales de estos jóvenes y sus construcciones sobre calidad de vida y el proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal que poseen; evaluar el estado bucal que presentan estos jóvenes y relacionar las construcciones que poseen del proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal con el estado bucal que presentan. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal aplicando una combinación de lógicas metodológicas cuanti- cualitativa, en el que participaron 70 jóvenes de ambos sexos entre 14 y 18 años de edad, alojados por un período no menor a seis meses en centros socioeducativos del área penal juvenil de la Provincia de Córdoba, durante el 2012. Para la recolección de datos se aplicó la Encuesta de Salud Bucal de la OMS, el cuestionario Perfil de Impacto de la Salud Oral 49 y la técnica de entrevistas estandarizadas no programadas o guionadas. Para la descripción de los datos cuantitativos se aplicaron medidas de centralización y de dispersión, frecuencia relativa, coeficiente de Pearson, análisis de correspondencia múltiples y modelos lineales generalizados. El estudio cualitativo se realizó siguiendo la metodología de la teoría fundamentada. El análisis cuantitativo mostró una elevada prevalencia del deterioro del componente bucal de la salud de los jóvenes (CPOD= 8,94 ± 4,75; SIC=14,26 ± 2,15; IPC3 56%; MO 53%). Perfil clínico que genera un impacto medio (r=0,46 P=0,0001) en la calidad de vida de estos jóvenes, destacándose la dimensión del dolor físico (r=0,51 p=0,0001). El análisis cualitativo mostró las representaciones sociales de los procesos de salud enfermedad atención que incluyen al componente bucal como parte de la salud general a partir de situaciones de padecimiento, no solo por el dolor sino también por la importancia estética y que la situación de encierro plantea un escenario particular para las sensaciones y resoluciones sobre la salud enfermedad atención a nivel del componente bucal. El eje cualitativo de este trabajo permitió enriquecer la investigación ya que amplió y complementó el conocimiento de la realidad de estos jóvenes desde su propio punto de vista.Cornejo, Lila Susana2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4994spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4994Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:21.911Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en centros socioeducativos del área penal juvenil de la provincia de Córdoba.
title Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en centros socioeducativos del área penal juvenil de la provincia de Córdoba.
spellingShingle Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en centros socioeducativos del área penal juvenil de la provincia de Córdoba.
Barnetche, María Marcela
Calidad, acceso y evaluación de la atención de salud
Prisiones
Salud Bucal
title_short Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en centros socioeducativos del área penal juvenil de la provincia de Córdoba.
title_full Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en centros socioeducativos del área penal juvenil de la provincia de Córdoba.
title_fullStr Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en centros socioeducativos del área penal juvenil de la provincia de Córdoba.
title_full_unstemmed Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en centros socioeducativos del área penal juvenil de la provincia de Córdoba.
title_sort Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en centros socioeducativos del área penal juvenil de la provincia de Córdoba.
dc.creator.none.fl_str_mv Barnetche, María Marcela
author Barnetche, María Marcela
author_facet Barnetche, María Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cornejo, Lila Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad, acceso y evaluación de la atención de salud
Prisiones
Salud Bucal
topic Calidad, acceso y evaluación de la atención de salud
Prisiones
Salud Bucal
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de salud es una construcción social elaborada desde diferentes dimensiones: biológica, ambiental y social vinculadas a los estilos y modo de vida de las personas; entendida en un sentido más amplio como el producto resultante de decisiones tomadas tanto en el plano individual como colectivo. El componente bucal de la salud es una condición fundamental en la calidad de vida y bienestar de cada sujeto. El propósito de esta investigación fue conocer las representaciones que sobre el proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal poseen los jóvenes en situación de encierro bajo el sistema penal juvenil y reconocer el impacto que tiene el componente bucal sobre su calidad de vida. Con ese fin, se definió el perfil sociodemográfico de los jóvenes alojados en los centros socioeducativos del área penal juvenil de la Provincia de Córdoba, se identificaron e interpretaron las definiciones, expresiones y creencias que tienen del proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal; se buscó comprender los significados presentes en las representaciones sociales de estos jóvenes y sus construcciones sobre calidad de vida y el proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal que poseen; evaluar el estado bucal que presentan estos jóvenes y relacionar las construcciones que poseen del proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal con el estado bucal que presentan. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal aplicando una combinación de lógicas metodológicas cuanti- cualitativa, en el que participaron 70 jóvenes de ambos sexos entre 14 y 18 años de edad, alojados por un período no menor a seis meses en centros socioeducativos del área penal juvenil de la Provincia de Córdoba, durante el 2012. Para la recolección de datos se aplicó la Encuesta de Salud Bucal de la OMS, el cuestionario Perfil de Impacto de la Salud Oral 49 y la técnica de entrevistas estandarizadas no programadas o guionadas. Para la descripción de los datos cuantitativos se aplicaron medidas de centralización y de dispersión, frecuencia relativa, coeficiente de Pearson, análisis de correspondencia múltiples y modelos lineales generalizados. El estudio cualitativo se realizó siguiendo la metodología de la teoría fundamentada. El análisis cuantitativo mostró una elevada prevalencia del deterioro del componente bucal de la salud de los jóvenes (CPOD= 8,94 ± 4,75; SIC=14,26 ± 2,15; IPC3 56%; MO 53%). Perfil clínico que genera un impacto medio (r=0,46 P=0,0001) en la calidad de vida de estos jóvenes, destacándose la dimensión del dolor físico (r=0,51 p=0,0001). El análisis cualitativo mostró las representaciones sociales de los procesos de salud enfermedad atención que incluyen al componente bucal como parte de la salud general a partir de situaciones de padecimiento, no solo por el dolor sino también por la importancia estética y que la situación de encierro plantea un escenario particular para las sensaciones y resoluciones sobre la salud enfermedad atención a nivel del componente bucal. El eje cualitativo de este trabajo permitió enriquecer la investigación ya que amplió y complementó el conocimiento de la realidad de estos jóvenes desde su propio punto de vista.
description El concepto de salud es una construcción social elaborada desde diferentes dimensiones: biológica, ambiental y social vinculadas a los estilos y modo de vida de las personas; entendida en un sentido más amplio como el producto resultante de decisiones tomadas tanto en el plano individual como colectivo. El componente bucal de la salud es una condición fundamental en la calidad de vida y bienestar de cada sujeto. El propósito de esta investigación fue conocer las representaciones que sobre el proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal poseen los jóvenes en situación de encierro bajo el sistema penal juvenil y reconocer el impacto que tiene el componente bucal sobre su calidad de vida. Con ese fin, se definió el perfil sociodemográfico de los jóvenes alojados en los centros socioeducativos del área penal juvenil de la Provincia de Córdoba, se identificaron e interpretaron las definiciones, expresiones y creencias que tienen del proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal; se buscó comprender los significados presentes en las representaciones sociales de estos jóvenes y sus construcciones sobre calidad de vida y el proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal que poseen; evaluar el estado bucal que presentan estos jóvenes y relacionar las construcciones que poseen del proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal con el estado bucal que presentan. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal aplicando una combinación de lógicas metodológicas cuanti- cualitativa, en el que participaron 70 jóvenes de ambos sexos entre 14 y 18 años de edad, alojados por un período no menor a seis meses en centros socioeducativos del área penal juvenil de la Provincia de Córdoba, durante el 2012. Para la recolección de datos se aplicó la Encuesta de Salud Bucal de la OMS, el cuestionario Perfil de Impacto de la Salud Oral 49 y la técnica de entrevistas estandarizadas no programadas o guionadas. Para la descripción de los datos cuantitativos se aplicaron medidas de centralización y de dispersión, frecuencia relativa, coeficiente de Pearson, análisis de correspondencia múltiples y modelos lineales generalizados. El estudio cualitativo se realizó siguiendo la metodología de la teoría fundamentada. El análisis cuantitativo mostró una elevada prevalencia del deterioro del componente bucal de la salud de los jóvenes (CPOD= 8,94 ± 4,75; SIC=14,26 ± 2,15; IPC3 56%; MO 53%). Perfil clínico que genera un impacto medio (r=0,46 P=0,0001) en la calidad de vida de estos jóvenes, destacándose la dimensión del dolor físico (r=0,51 p=0,0001). El análisis cualitativo mostró las representaciones sociales de los procesos de salud enfermedad atención que incluyen al componente bucal como parte de la salud general a partir de situaciones de padecimiento, no solo por el dolor sino también por la importancia estética y que la situación de encierro plantea un escenario particular para las sensaciones y resoluciones sobre la salud enfermedad atención a nivel del componente bucal. El eje cualitativo de este trabajo permitió enriquecer la investigación ya que amplió y complementó el conocimiento de la realidad de estos jóvenes desde su propio punto de vista.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4994
url http://hdl.handle.net/11086/4994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785326436057088
score 12.982451