Determinación del perfil de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de yerba mate (Ilex paraguriensis)

Autores
Cheminet, Geraldine
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Paola Naranjo, Romina Daniela
Baroni, María Verónica
Amé, María Valeria
Pérez, Gabriela
Feresin, Gabriela Egly
Descripción
Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013.
Fil: Cheminet, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
En los últimos años, debido a que la producción de radicales libres en el organismo está fuertemente asociada a una gran variedad de enfermedades crónicas, como así también al proceso de envejecimiento, ha crecido el interés por el estudio de la capacidad antioxidante de extractos de plantas y alimentos. La yerba mate (Ilex paraguariensis) es ampliamente consumida como infusión en varios países de América del Sur, siendo conocido que sus hojas contienen compuestos bioactivos que podrían ser responsables de la actividad antioxidante. Sobre la base de su composición, se ha sugerido que su ingestión sería una manera eficaz y económica de proporcionar antioxidantes en la dieta. En la actualidad se ha incrementado el consumo de yerba mate con agregado de mezclas de hierbas sapidoaromáticas y saborizantes, denominadas "yerba mate compuesta". De esta forma, los productores buscan aportar otras propiedades a las ya reconocidas en la yerba mate. Entre las más utilizadas, destacan la menta, poleo, peperina, boldo, melisa y cedrón. En el presente trabajo, se propone estudiar la composición y propiedades antioxidantes de yerba mate y yerba mate compuesta de elevado consumo en nuestra región. Con este fin, se ensayaron métodos in vitro (Folin Ciocalteu, FRAP y TEAC) e in vivo (ensayo de sobrevida en levaduras Saccharomyces cerevisiae) sobre extractos y decocciones de ocho marcas comerciales de yerba mate, siete de las cuales poseen hierbas sapidoaromáticas y saborizantes adicionados. Asimismo, se evaluaron los perfiles de compuestos polifenólicos mediante HPLC-DAD-MSjMS (Q-TOF). Un total de 23 compuestos fenólicos han sido identificados y cuantificados en extractos y decocciones de yerba mate. La mayoría de estos compuestos pertenecen a la familia de los ácidos cafeoilquínicos, siendo la yerba mate un producto rico en ácido clorogénico, neoclorogénico y criptoclorogénico, principalmente. [vii] Asimismo, decocciones y extractos demostraron una elevada actividad antioxidante comparada con otros alimentos. También se encontró correlación entre el contenido de polifenoles totales (PT) con las actividades antioxidantes in vitro e in vivo, indicando que los antioxidantes presentes en I. paraguariensis serían capaces de secuestrar radicales libres (RL) y reducir los daños producidos por oxidantes, como fue el caso de H202. Es importante remarcar que el uso de herramientas estadísticas multivariadas permitió establecer aquellos compuestos asociados a la actividad antioxidante. Se encontraron diferencias significativas en el contenido y perfil de polifenoles así como en la actividad antioxidante, cuando se compararon yerba mate común y yerba mate compuesta. _En algunos casos se observó una capacidad antioxidante similar o más elevada en yerba que contiene menta, poleo, peperina y melisa en comparación con la yerba sin agregado de hierbas. Basados en estos resultados, sería posible asumir que las mezclas de hierbas agregadas realizan un aporte a las propiedades antioxidantes y biológicas de la yerba mate. No obstante, sería necesario profundizar en el estudio de la composición de dichas hierbas sapidoaromáticas. Adicionalmente, se observó una alta correlación entre el contenido de PT de decocciones y extractos orgánicos. Esto indica que en la forma habitual de consumo de yerba mate ocurre una extracción eficiente y satisfactoria de los mismos, haciendo un aporte significativo de antioxidantes a la dieta. Palabras claves: Ilex paraguariensis - yerba mate compuesta - polifenoles - capacidad antioxidante - Saccharomyces cerevisiae
Fil: Cheminet, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Industria de alimentos
Alimentos
Tecnología de alimentos
Yerba Mate [Ilex paraguriensis]
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554871

id RDUUNC_33b61941f03f17bf85089c7227a2c66d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554871
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Determinación del perfil de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de yerba mate (Ilex paraguriensis)Cheminet, GeraldineIndustria de alimentosAlimentosTecnología de alimentosYerba Mate [Ilex paraguriensis]Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013.Fil: Cheminet, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.En los últimos años, debido a que la producción de radicales libres en el organismo está fuertemente asociada a una gran variedad de enfermedades crónicas, como así también al proceso de envejecimiento, ha crecido el interés por el estudio de la capacidad antioxidante de extractos de plantas y alimentos. La yerba mate (Ilex paraguariensis) es ampliamente consumida como infusión en varios países de América del Sur, siendo conocido que sus hojas contienen compuestos bioactivos que podrían ser responsables de la actividad antioxidante. Sobre la base de su composición, se ha sugerido que su ingestión sería una manera eficaz y económica de proporcionar antioxidantes en la dieta. En la actualidad se ha incrementado el consumo de yerba mate con agregado de mezclas de hierbas sapidoaromáticas y saborizantes, denominadas "yerba mate compuesta". De esta forma, los productores buscan aportar otras propiedades a las ya reconocidas en la yerba mate. Entre las más utilizadas, destacan la menta, poleo, peperina, boldo, melisa y cedrón. En el presente trabajo, se propone estudiar la composición y propiedades antioxidantes de yerba mate y yerba mate compuesta de elevado consumo en nuestra región. Con este fin, se ensayaron métodos in vitro (Folin Ciocalteu, FRAP y TEAC) e in vivo (ensayo de sobrevida en levaduras Saccharomyces cerevisiae) sobre extractos y decocciones de ocho marcas comerciales de yerba mate, siete de las cuales poseen hierbas sapidoaromáticas y saborizantes adicionados. Asimismo, se evaluaron los perfiles de compuestos polifenólicos mediante HPLC-DAD-MSjMS (Q-TOF). Un total de 23 compuestos fenólicos han sido identificados y cuantificados en extractos y decocciones de yerba mate. La mayoría de estos compuestos pertenecen a la familia de los ácidos cafeoilquínicos, siendo la yerba mate un producto rico en ácido clorogénico, neoclorogénico y criptoclorogénico, principalmente. [vii] Asimismo, decocciones y extractos demostraron una elevada actividad antioxidante comparada con otros alimentos. También se encontró correlación entre el contenido de polifenoles totales (PT) con las actividades antioxidantes in vitro e in vivo, indicando que los antioxidantes presentes en I. paraguariensis serían capaces de secuestrar radicales libres (RL) y reducir los daños producidos por oxidantes, como fue el caso de H202. Es importante remarcar que el uso de herramientas estadísticas multivariadas permitió establecer aquellos compuestos asociados a la actividad antioxidante. Se encontraron diferencias significativas en el contenido y perfil de polifenoles así como en la actividad antioxidante, cuando se compararon yerba mate común y yerba mate compuesta. _En algunos casos se observó una capacidad antioxidante similar o más elevada en yerba que contiene menta, poleo, peperina y melisa en comparación con la yerba sin agregado de hierbas. Basados en estos resultados, sería posible asumir que las mezclas de hierbas agregadas realizan un aporte a las propiedades antioxidantes y biológicas de la yerba mate. No obstante, sería necesario profundizar en el estudio de la composición de dichas hierbas sapidoaromáticas. Adicionalmente, se observó una alta correlación entre el contenido de PT de decocciones y extractos orgánicos. Esto indica que en la forma habitual de consumo de yerba mate ocurre una extracción eficiente y satisfactoria de los mismos, haciendo un aporte significativo de antioxidantes a la dieta. Palabras claves: Ilex paraguariensis - yerba mate compuesta - polifenoles - capacidad antioxidante - Saccharomyces cerevisiaeFil: Cheminet, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Di Paola Naranjo, Romina DanielaBaroni, María VerónicaAmé, María ValeriaPérez, GabrielaFeresin, Gabriela Egly2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554871spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554871Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:00.197Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del perfil de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de yerba mate (Ilex paraguriensis)
title Determinación del perfil de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de yerba mate (Ilex paraguriensis)
spellingShingle Determinación del perfil de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de yerba mate (Ilex paraguriensis)
Cheminet, Geraldine
Industria de alimentos
Alimentos
Tecnología de alimentos
Yerba Mate [Ilex paraguriensis]
title_short Determinación del perfil de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de yerba mate (Ilex paraguriensis)
title_full Determinación del perfil de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de yerba mate (Ilex paraguriensis)
title_fullStr Determinación del perfil de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de yerba mate (Ilex paraguriensis)
title_full_unstemmed Determinación del perfil de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de yerba mate (Ilex paraguriensis)
title_sort Determinación del perfil de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de yerba mate (Ilex paraguriensis)
dc.creator.none.fl_str_mv Cheminet, Geraldine
author Cheminet, Geraldine
author_facet Cheminet, Geraldine
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Paola Naranjo, Romina Daniela
Baroni, María Verónica
Amé, María Valeria
Pérez, Gabriela
Feresin, Gabriela Egly
dc.subject.none.fl_str_mv Industria de alimentos
Alimentos
Tecnología de alimentos
Yerba Mate [Ilex paraguriensis]
topic Industria de alimentos
Alimentos
Tecnología de alimentos
Yerba Mate [Ilex paraguriensis]
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013.
Fil: Cheminet, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
En los últimos años, debido a que la producción de radicales libres en el organismo está fuertemente asociada a una gran variedad de enfermedades crónicas, como así también al proceso de envejecimiento, ha crecido el interés por el estudio de la capacidad antioxidante de extractos de plantas y alimentos. La yerba mate (Ilex paraguariensis) es ampliamente consumida como infusión en varios países de América del Sur, siendo conocido que sus hojas contienen compuestos bioactivos que podrían ser responsables de la actividad antioxidante. Sobre la base de su composición, se ha sugerido que su ingestión sería una manera eficaz y económica de proporcionar antioxidantes en la dieta. En la actualidad se ha incrementado el consumo de yerba mate con agregado de mezclas de hierbas sapidoaromáticas y saborizantes, denominadas "yerba mate compuesta". De esta forma, los productores buscan aportar otras propiedades a las ya reconocidas en la yerba mate. Entre las más utilizadas, destacan la menta, poleo, peperina, boldo, melisa y cedrón. En el presente trabajo, se propone estudiar la composición y propiedades antioxidantes de yerba mate y yerba mate compuesta de elevado consumo en nuestra región. Con este fin, se ensayaron métodos in vitro (Folin Ciocalteu, FRAP y TEAC) e in vivo (ensayo de sobrevida en levaduras Saccharomyces cerevisiae) sobre extractos y decocciones de ocho marcas comerciales de yerba mate, siete de las cuales poseen hierbas sapidoaromáticas y saborizantes adicionados. Asimismo, se evaluaron los perfiles de compuestos polifenólicos mediante HPLC-DAD-MSjMS (Q-TOF). Un total de 23 compuestos fenólicos han sido identificados y cuantificados en extractos y decocciones de yerba mate. La mayoría de estos compuestos pertenecen a la familia de los ácidos cafeoilquínicos, siendo la yerba mate un producto rico en ácido clorogénico, neoclorogénico y criptoclorogénico, principalmente. [vii] Asimismo, decocciones y extractos demostraron una elevada actividad antioxidante comparada con otros alimentos. También se encontró correlación entre el contenido de polifenoles totales (PT) con las actividades antioxidantes in vitro e in vivo, indicando que los antioxidantes presentes en I. paraguariensis serían capaces de secuestrar radicales libres (RL) y reducir los daños producidos por oxidantes, como fue el caso de H202. Es importante remarcar que el uso de herramientas estadísticas multivariadas permitió establecer aquellos compuestos asociados a la actividad antioxidante. Se encontraron diferencias significativas en el contenido y perfil de polifenoles así como en la actividad antioxidante, cuando se compararon yerba mate común y yerba mate compuesta. _En algunos casos se observó una capacidad antioxidante similar o más elevada en yerba que contiene menta, poleo, peperina y melisa en comparación con la yerba sin agregado de hierbas. Basados en estos resultados, sería posible asumir que las mezclas de hierbas agregadas realizan un aporte a las propiedades antioxidantes y biológicas de la yerba mate. No obstante, sería necesario profundizar en el estudio de la composición de dichas hierbas sapidoaromáticas. Adicionalmente, se observó una alta correlación entre el contenido de PT de decocciones y extractos orgánicos. Esto indica que en la forma habitual de consumo de yerba mate ocurre una extracción eficiente y satisfactoria de los mismos, haciendo un aporte significativo de antioxidantes a la dieta. Palabras claves: Ilex paraguariensis - yerba mate compuesta - polifenoles - capacidad antioxidante - Saccharomyces cerevisiae
Fil: Cheminet, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554871
url http://hdl.handle.net/11086/554871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618889683533824
score 13.070432