Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias
- Autores
- Abril, Adriana; Noé, Laura Belén; Merlo, Carolina; Vázquez, Carolina; Dubini, Lucas
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.
Fil: Noe, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.
Fil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.
Fil: Vázquez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.
Fil: Dubini, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.
El objetivo de este trabajo es presentar una experiencia de diez años (2002-2011) en desarrollar dos líneas de trabajo en extensión universitaria en servicios, transferencia y asesoramiento, particularmente en lo referido al origen, las dificultades presentadas y a los impactos producidos en los diferentes actores sociales destinatarios. Se tomaron como casos de estudio dos líneas en extensión de la Cátedra de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba ("Difusión del uso de inoculantes", y "Mejoramiento de la calidad del agua") originados a partir de demandas de servicios. Las demandas provenían de las actividades de docencia, debido al ámbito socio/familiar de los alumnos (establecimientos rurales y municipios) y estaban relacionadas con áreas de vacancia (calidad microbiológica de recursos e insumos para uso agropecuario). A lo largo de los diez años analizados, las demandas provinieron no sólo de productores agropecuarios, sino también de industrias productoras de inoculantes, industrias interesadas en tratamientos de agua y efluentes, instituciones públicas, medios de prensa y ONGs. La cantidad y tipo de actividades requeridas variaron sustancialmente entre los años, dependiendo de las ofertas de servicios privados y de las condiciones económicas de los sectores involucrados. Se presenta un análisis de: a) los criterios que se debieron considerar para establecer normas de funcionamiento: alta eficiencia, objetividad e imparcialidad y transparencia en el manejo de los fondos generados por el servicio; b) la relación con los destinatarios solicitantes: particularmente empresarios y medios de prensa, y c) el impacto de los servicios en la unidad académica y la sociedad. Se concluye que las líneas de trabajo en extensión originadas en demandas de servicios tienen un fuerte impacto en la sociedad debido a que permanentemente se retroalimentan con requerimientos concretos. Por tales motivos, deben tener alta flexibilidad en el funcionamiento para adaptarse a los cambios socio/productivos de los actores involucrados.
publishedVersion
Fil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.
Fil: Noe, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.
Fil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.
Fil: Vázquez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.
Fil: Dubini, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. - Fuente
- Revista EXT, 2013; 4, 1-14
ISSN 2796-9053
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/index - Materia
-
Productores agropecuarios
Demanda de servicios
Extensión universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24762
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_33a36415bdc8aa40dde9b03a055c59d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24762 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias AgropecuariasAbril, AdrianaNoé, Laura BelénMerlo, CarolinaVázquez, CarolinaDubini, LucasProductores agropecuariosDemanda de serviciosExtensión universitariaFil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.Fil: Noe, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.Fil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.Fil: Vázquez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.Fil: Dubini, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.El objetivo de este trabajo es presentar una experiencia de diez años (2002-2011) en desarrollar dos líneas de trabajo en extensión universitaria en servicios, transferencia y asesoramiento, particularmente en lo referido al origen, las dificultades presentadas y a los impactos producidos en los diferentes actores sociales destinatarios. Se tomaron como casos de estudio dos líneas en extensión de la Cátedra de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba ("Difusión del uso de inoculantes", y "Mejoramiento de la calidad del agua") originados a partir de demandas de servicios. Las demandas provenían de las actividades de docencia, debido al ámbito socio/familiar de los alumnos (establecimientos rurales y municipios) y estaban relacionadas con áreas de vacancia (calidad microbiológica de recursos e insumos para uso agropecuario). A lo largo de los diez años analizados, las demandas provinieron no sólo de productores agropecuarios, sino también de industrias productoras de inoculantes, industrias interesadas en tratamientos de agua y efluentes, instituciones públicas, medios de prensa y ONGs. La cantidad y tipo de actividades requeridas variaron sustancialmente entre los años, dependiendo de las ofertas de servicios privados y de las condiciones económicas de los sectores involucrados. Se presenta un análisis de: a) los criterios que se debieron considerar para establecer normas de funcionamiento: alta eficiencia, objetividad e imparcialidad y transparencia en el manejo de los fondos generados por el servicio; b) la relación con los destinatarios solicitantes: particularmente empresarios y medios de prensa, y c) el impacto de los servicios en la unidad académica y la sociedad. Se concluye que las líneas de trabajo en extensión originadas en demandas de servicios tienen un fuerte impacto en la sociedad debido a que permanentemente se retroalimentan con requerimientos concretos. Por tales motivos, deben tener alta flexibilidad en el funcionamiento para adaptarse a los cambios socio/productivos de los actores involucrados.publishedVersionFil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.Fil: Noe, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.Fil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.Fil: Vázquez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.Fil: Dubini, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfAbril, A., Noé, L. B., Merlo, C., Vázquez, C. y Dubini, Lucas (2013). Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias. Revista EXT 4, 1-14. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/4505http://hdl.handle.net/11086/24762https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/4505Revista EXT, 2013; 4, 1-14ISSN 2796-9053https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/indexreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24762Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:24.34Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias |
title |
Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias |
spellingShingle |
Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias Abril, Adriana Productores agropecuarios Demanda de servicios Extensión universitaria |
title_short |
Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias |
title_full |
Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias |
title_fullStr |
Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias |
title_full_unstemmed |
Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias |
title_sort |
Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abril, Adriana Noé, Laura Belén Merlo, Carolina Vázquez, Carolina Dubini, Lucas |
author |
Abril, Adriana |
author_facet |
Abril, Adriana Noé, Laura Belén Merlo, Carolina Vázquez, Carolina Dubini, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Noé, Laura Belén Merlo, Carolina Vázquez, Carolina Dubini, Lucas |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Productores agropecuarios Demanda de servicios Extensión universitaria |
topic |
Productores agropecuarios Demanda de servicios Extensión universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. Fil: Noe, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. Fil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. Fil: Vázquez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. Fil: Dubini, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. El objetivo de este trabajo es presentar una experiencia de diez años (2002-2011) en desarrollar dos líneas de trabajo en extensión universitaria en servicios, transferencia y asesoramiento, particularmente en lo referido al origen, las dificultades presentadas y a los impactos producidos en los diferentes actores sociales destinatarios. Se tomaron como casos de estudio dos líneas en extensión de la Cátedra de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba ("Difusión del uso de inoculantes", y "Mejoramiento de la calidad del agua") originados a partir de demandas de servicios. Las demandas provenían de las actividades de docencia, debido al ámbito socio/familiar de los alumnos (establecimientos rurales y municipios) y estaban relacionadas con áreas de vacancia (calidad microbiológica de recursos e insumos para uso agropecuario). A lo largo de los diez años analizados, las demandas provinieron no sólo de productores agropecuarios, sino también de industrias productoras de inoculantes, industrias interesadas en tratamientos de agua y efluentes, instituciones públicas, medios de prensa y ONGs. La cantidad y tipo de actividades requeridas variaron sustancialmente entre los años, dependiendo de las ofertas de servicios privados y de las condiciones económicas de los sectores involucrados. Se presenta un análisis de: a) los criterios que se debieron considerar para establecer normas de funcionamiento: alta eficiencia, objetividad e imparcialidad y transparencia en el manejo de los fondos generados por el servicio; b) la relación con los destinatarios solicitantes: particularmente empresarios y medios de prensa, y c) el impacto de los servicios en la unidad académica y la sociedad. Se concluye que las líneas de trabajo en extensión originadas en demandas de servicios tienen un fuerte impacto en la sociedad debido a que permanentemente se retroalimentan con requerimientos concretos. Por tales motivos, deben tener alta flexibilidad en el funcionamiento para adaptarse a los cambios socio/productivos de los actores involucrados. publishedVersion Fil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. Fil: Noe, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. Fil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. Fil: Vázquez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. Fil: Dubini, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. |
description |
Fil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Microbiología Agrícola; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Abril, A., Noé, L. B., Merlo, C., Vázquez, C. y Dubini, Lucas (2013). Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias. Revista EXT 4, 1-14. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/4505 http://hdl.handle.net/11086/24762 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/4505 |
identifier_str_mv |
Abril, A., Noé, L. B., Merlo, C., Vázquez, C. y Dubini, Lucas (2013). Origen e Impacto de dos líneas de trabajo en extensión en Ciencias Agropecuarias. Revista EXT 4, 1-14. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/4505 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24762 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/4505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista EXT, 2013; 4, 1-14 ISSN 2796-9053 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/index reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618926286176256 |
score |
13.070432 |