Cuidados de enfermería al recién nacido con diagnóstico prenatal de transposición de grandes vasos sin anomalías asociadas “Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo”...
- Autores
- Sueldo, Ivana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia - Descripción
- Fil: Sueldo, Ivana. Unviersidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El recién nacido es un ser indefenso y vulnerable que desde el momento del nacimiento, en su transición desde el medio intrauterino al extrauterino, debe realizar una adaptación con cambios bruscos que resultan vitales para su supervivencia. Es en este momento de transición, como en las primeras horas de vida postnatal, en que la atención por parte del profesional enfermero resulta relevante, primordial y esencial. De los cuidados de enfermería que se brinden, del diagnóstico acertado con rapidez y acierto y de su capacidad de reacción depende la vida del niño. Su correcta evaluación en las primeras horas de vida permite detectar a tiempo enfermedades congénitas y malformaciones que requieren acciones específicas oportunas. Dentro de estas enfermedades congénitas, las cardiopatías graves pueden descompensar rápidamente al recién nacido luego del nacimiento y/o en las primeras horas de vida, por lo que es primordial el diagnóstico y tratamiento inmediato de éstas para evitar el deterioro hemodinámico y lesiones de otros órganos. La transposición de grandes arterias (TGA), también llamada transposición de grandes vasos (TGV) es una alteración de los circuitos vasculares del corazón, donde la aorta sale del ventrículo derecho y la arteria pulmonar sale del ventrículo izquierdo, conectándose en forma paralela a la circulación sanguínea y pulmonar. Al tener circulaciones en paralelo que mantienen separadas la circulación pulmonar (oxigenada) de la sistémica (no oxigenada), es absolutamente ductus dependiente para sobrevivir y se manifestará cianosis precozmente en la medida que se cierre el ductus arterioso permeable y requerirá el fóramen oval como sitio de mezcla. La TGV es una de las CC cianóticas más graves que constituye una emergencia para el profesional médico y un gran desafío al profesional de enfermería por su alto riesgo de inestabilidad hemodinámica en las distintas etapas de su evolución a la cirugía. Es por ello que surge la necesidad de implementar un protocolo de cuidados al recién nacido con TGV para una actuación estandarizada tanto en lo que respecta a la estabilización inmediata después del parto, como a la intervención inmediata en el período neonatal pre quirúrgico, a través de estándares de calidad de cuidados relacionados con mejorar la seguridad de estos pacientes al brindar cuidados especializados, normatizados y evidenciados científicamente.
Fil: Sueldo, Ivana. Unviersidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558371
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_32f9700f0e027e5df2fd5e70111fe929 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558371 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cuidados de enfermería al recién nacido con diagnóstico prenatal de transposición de grandes vasos sin anomalías asociadas “Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo”Sueldo, IvanaFil: Sueldo, Ivana. Unviersidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El recién nacido es un ser indefenso y vulnerable que desde el momento del nacimiento, en su transición desde el medio intrauterino al extrauterino, debe realizar una adaptación con cambios bruscos que resultan vitales para su supervivencia. Es en este momento de transición, como en las primeras horas de vida postnatal, en que la atención por parte del profesional enfermero resulta relevante, primordial y esencial. De los cuidados de enfermería que se brinden, del diagnóstico acertado con rapidez y acierto y de su capacidad de reacción depende la vida del niño. Su correcta evaluación en las primeras horas de vida permite detectar a tiempo enfermedades congénitas y malformaciones que requieren acciones específicas oportunas. Dentro de estas enfermedades congénitas, las cardiopatías graves pueden descompensar rápidamente al recién nacido luego del nacimiento y/o en las primeras horas de vida, por lo que es primordial el diagnóstico y tratamiento inmediato de éstas para evitar el deterioro hemodinámico y lesiones de otros órganos. La transposición de grandes arterias (TGA), también llamada transposición de grandes vasos (TGV) es una alteración de los circuitos vasculares del corazón, donde la aorta sale del ventrículo derecho y la arteria pulmonar sale del ventrículo izquierdo, conectándose en forma paralela a la circulación sanguínea y pulmonar. Al tener circulaciones en paralelo que mantienen separadas la circulación pulmonar (oxigenada) de la sistémica (no oxigenada), es absolutamente ductus dependiente para sobrevivir y se manifestará cianosis precozmente en la medida que se cierre el ductus arterioso permeable y requerirá el fóramen oval como sitio de mezcla. La TGV es una de las CC cianóticas más graves que constituye una emergencia para el profesional médico y un gran desafío al profesional de enfermería por su alto riesgo de inestabilidad hemodinámica en las distintas etapas de su evolución a la cirugía. Es por ello que surge la necesidad de implementar un protocolo de cuidados al recién nacido con TGV para una actuación estandarizada tanto en lo que respecta a la estabilización inmediata después del parto, como a la intervención inmediata en el período neonatal pre quirúrgico, a través de estándares de calidad de cuidados relacionados con mejorar la seguridad de estos pacientes al brindar cuidados especializados, normatizados y evidenciados científicamente.Fil: Sueldo, Ivana. Unviersidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cometto, María CristinaGómez, Patricia2021-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558371spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558371Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:02.235Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería al recién nacido con diagnóstico prenatal de transposición de grandes vasos sin anomalías asociadas “Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo” |
title |
Cuidados de enfermería al recién nacido con diagnóstico prenatal de transposición de grandes vasos sin anomalías asociadas “Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo” |
spellingShingle |
Cuidados de enfermería al recién nacido con diagnóstico prenatal de transposición de grandes vasos sin anomalías asociadas “Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo” Sueldo, Ivana |
title_short |
Cuidados de enfermería al recién nacido con diagnóstico prenatal de transposición de grandes vasos sin anomalías asociadas “Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo” |
title_full |
Cuidados de enfermería al recién nacido con diagnóstico prenatal de transposición de grandes vasos sin anomalías asociadas “Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo” |
title_fullStr |
Cuidados de enfermería al recién nacido con diagnóstico prenatal de transposición de grandes vasos sin anomalías asociadas “Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo” |
title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería al recién nacido con diagnóstico prenatal de transposición de grandes vasos sin anomalías asociadas “Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo” |
title_sort |
Cuidados de enfermería al recién nacido con diagnóstico prenatal de transposición de grandes vasos sin anomalías asociadas “Hospital Materno Neonatal Ministro Ramón Carrillo” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sueldo, Ivana |
author |
Sueldo, Ivana |
author_facet |
Sueldo, Ivana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cometto, María Cristina Gómez, Patricia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sueldo, Ivana. Unviersidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El recién nacido es un ser indefenso y vulnerable que desde el momento del nacimiento, en su transición desde el medio intrauterino al extrauterino, debe realizar una adaptación con cambios bruscos que resultan vitales para su supervivencia. Es en este momento de transición, como en las primeras horas de vida postnatal, en que la atención por parte del profesional enfermero resulta relevante, primordial y esencial. De los cuidados de enfermería que se brinden, del diagnóstico acertado con rapidez y acierto y de su capacidad de reacción depende la vida del niño. Su correcta evaluación en las primeras horas de vida permite detectar a tiempo enfermedades congénitas y malformaciones que requieren acciones específicas oportunas. Dentro de estas enfermedades congénitas, las cardiopatías graves pueden descompensar rápidamente al recién nacido luego del nacimiento y/o en las primeras horas de vida, por lo que es primordial el diagnóstico y tratamiento inmediato de éstas para evitar el deterioro hemodinámico y lesiones de otros órganos. La transposición de grandes arterias (TGA), también llamada transposición de grandes vasos (TGV) es una alteración de los circuitos vasculares del corazón, donde la aorta sale del ventrículo derecho y la arteria pulmonar sale del ventrículo izquierdo, conectándose en forma paralela a la circulación sanguínea y pulmonar. Al tener circulaciones en paralelo que mantienen separadas la circulación pulmonar (oxigenada) de la sistémica (no oxigenada), es absolutamente ductus dependiente para sobrevivir y se manifestará cianosis precozmente en la medida que se cierre el ductus arterioso permeable y requerirá el fóramen oval como sitio de mezcla. La TGV es una de las CC cianóticas más graves que constituye una emergencia para el profesional médico y un gran desafío al profesional de enfermería por su alto riesgo de inestabilidad hemodinámica en las distintas etapas de su evolución a la cirugía. Es por ello que surge la necesidad de implementar un protocolo de cuidados al recién nacido con TGV para una actuación estandarizada tanto en lo que respecta a la estabilización inmediata después del parto, como a la intervención inmediata en el período neonatal pre quirúrgico, a través de estándares de calidad de cuidados relacionados con mejorar la seguridad de estos pacientes al brindar cuidados especializados, normatizados y evidenciados científicamente. Fil: Sueldo, Ivana. Unviersidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Sueldo, Ivana. Unviersidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558371 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143345491968000 |
score |
13.22299 |