Pensamiento y representación en Leibniz: idea de expresión y cómo representar las cosas (1670-1680)

Autores
Morales, Gustavo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morales, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Sostendré que la concepción de característica que Leibniz reelabora durante ese período incluye la idea de un sistema simbólico que permitiría explicitar completamente cada paso de nuestro razonamiento; me detendré en el caso del álgebra, que constituye, en palabras del propio Leibniz, una muestra de su característica' Desde la perspectiva que se comienza a perfilar durante el período en cuestión, los signos como formas de expresión pasarían a formar parte integrante de la vida cognitiva del hombre. La vieja idea del exclusivo carácter evocativo de los signos, su valor en calidad de instrumentos mnemotécnicos, y la idea de representación que en base a estos aspectos se podría postular, sería insostenible. Antes bien, como intentaré mostrar, los signos sólo pueden constituir auténticas representaciones de las cosas en tanto las actividades cognoscitivas mismas se desenvuelven en una dimensión simbólica.
Fil: Morales, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3253

id RDUUNC_32f87de63c6ebdf2ed110da6d72f9669
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3253
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Pensamiento y representación en Leibniz: idea de expresión y cómo representar las cosas (1670-1680)Morales, GustavoEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Morales, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Sostendré que la concepción de característica que Leibniz reelabora durante ese período incluye la idea de un sistema simbólico que permitiría explicitar completamente cada paso de nuestro razonamiento; me detendré en el caso del álgebra, que constituye, en palabras del propio Leibniz, una muestra de su característica' Desde la perspectiva que se comienza a perfilar durante el período en cuestión, los signos como formas de expresión pasarían a formar parte integrante de la vida cognitiva del hombre. La vieja idea del exclusivo carácter evocativo de los signos, su valor en calidad de instrumentos mnemotécnicos, y la idea de representación que en base a estos aspectos se podría postular, sería insostenible. Antes bien, como intentaré mostrar, los signos sólo pueden constituir auténticas representaciones de las cosas en tanto las actividades cognoscitivas mismas se desenvuelven en una dimensión simbólica.Fil: Morales, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3253spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3253Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:53.212Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensamiento y representación en Leibniz: idea de expresión y cómo representar las cosas (1670-1680)
title Pensamiento y representación en Leibniz: idea de expresión y cómo representar las cosas (1670-1680)
spellingShingle Pensamiento y representación en Leibniz: idea de expresión y cómo representar las cosas (1670-1680)
Morales, Gustavo
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Pensamiento y representación en Leibniz: idea de expresión y cómo representar las cosas (1670-1680)
title_full Pensamiento y representación en Leibniz: idea de expresión y cómo representar las cosas (1670-1680)
title_fullStr Pensamiento y representación en Leibniz: idea de expresión y cómo representar las cosas (1670-1680)
title_full_unstemmed Pensamiento y representación en Leibniz: idea de expresión y cómo representar las cosas (1670-1680)
title_sort Pensamiento y representación en Leibniz: idea de expresión y cómo representar las cosas (1670-1680)
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Gustavo
author Morales, Gustavo
author_facet Morales, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morales, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Sostendré que la concepción de característica que Leibniz reelabora durante ese período incluye la idea de un sistema simbólico que permitiría explicitar completamente cada paso de nuestro razonamiento; me detendré en el caso del álgebra, que constituye, en palabras del propio Leibniz, una muestra de su característica' Desde la perspectiva que se comienza a perfilar durante el período en cuestión, los signos como formas de expresión pasarían a formar parte integrante de la vida cognitiva del hombre. La vieja idea del exclusivo carácter evocativo de los signos, su valor en calidad de instrumentos mnemotécnicos, y la idea de representación que en base a estos aspectos se podría postular, sería insostenible. Antes bien, como intentaré mostrar, los signos sólo pueden constituir auténticas representaciones de las cosas en tanto las actividades cognoscitivas mismas se desenvuelven en una dimensión simbólica.
Fil: Morales, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Fil: Morales, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0669-7
http://hdl.handle.net/11086/3253
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0669-7
url http://hdl.handle.net/11086/3253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143368647671808
score 12.711113